El taller, realizado a trabajadores de una de las comunas más habitadas de Chile, tuvo como objetivo apoyar en la formulación de los compromisos que serán implementados en el Primer Plan de Acción Local de Gobierno Abierto.…
Representatives from the Bahamas, Chile, Costa Rica and Uruguay and UN experts discussed progress and challenges in the Latin America and the Caribbean region, to ensure that digital government continues to be a powerful driver in promoting a sustainable future for all, during a gathering to present the findings of the 2022 edition of the United Nations E-Government Survey – The Future of Digital Government.
A webinar entitled United Nations Survey on Electronic Government 2022: Advances and challenges of digital government in Latin America and the Caribbean, held on Wednesday 14 December, was…
Representantes de Bahamas, Chile, Costa Rica y Uruguay y expertos de las Naciones Unidas discutieron sobre el progreso y los desafíos en la región de América Latina y el Caribe para garantizar que el gobierno digital continúe siendo un motor poderoso para la promoción de un futuro sostenible para todos, durante una reunión en la que se presentaron los resultados de la edición 2022 de la Encuesta de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo del Gobierno Electrónico 2022: el futuro del gobierno digital.
El seminario virtual Encuesta de las Naciones Unidas sobre el desarrollo del Gobierno Electróni…
In Caribbean small island developing States (SIDS), electrical power outages are frequent in the aftermath of major weather events. While local service disruptions often last a few days after these events, nationwide power grid failures lasting several weeks, or months have resulted in enormous social and economic impacts. In 2017, Hurricane Maria left 90 per cent of the population of Dominica without access to electricity for over four months (Commonwealth of Dominica, 2020) and caused a systemwide collapse of Puerto Rico's power grid that took 11 months to be entirely restored (Campbell…
El reconocimiento busca destacar las buenas prácticas locales, nacionales y regionales en el marco del gobierno/Estado abierto de los países de Iberoamérica.…
En este documento se reúne un conjunto de análisis sobre temas vinculados al desarrollo regional que tienen como propósito orientar el trabajo de especialistas y encargados de diseñar políticas de desarrollo territorial en los países de la región.
Si bien en el documento se hace referencia específica a la experiencia en Costa Rica, el camino allí recorrido permite contar con insumos que contribuirán a acortar las curvas de aprendizaje sobre políticas de desarrollo regional en otros países. El caso de Costa Rica se complementa con experiencias europeas y latinoamericanas que pueden constituir u…
El taller buscó promover el conocimiento y la formación de capacidades de diversos actores para la formulación de los compromisos que serán implementados en la segunda etapa del Plan de Acción.…
La Biblioguía fue dada a conocer en el marco de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que culminó hoy viernes 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay.…
Concluyó en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años.…
El X Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe – Red SNIP se celebró el 3 y 4 de noviembre en República Dominicana.…
Este acompañamiento técnico buscó identificar y definir el modelo de gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental que adoptará el país para robustecer los procesos dentro de las instituciones públicas.…
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Surge así la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios.
Utilizando estadísticas oficiales de Panamá, se formulan tres índices alternativos de ruralidad: i) el índice relativo de ruralidad (IRR), que mide la ruralidad en función de criterios demográficos y de cercanía de localidades con áre…
Autoridades instaron hoy a impulsar el desarrollo territorial integral para poner fin a las asimetrías históricas y estructurales que afectan tanto a la Argentina como al resto de los países de América Latina y el Caribe y que dan lugar a múltiples brechas de desarrollo, durante la inauguración del Día Nacional, una actividad preparatoria al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebrará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
El Día Nacional, inaugurado en el Palacio San Martín de Buenos Aires, fue inaugurado…
El encuentro fue inaugurado por el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el Director Ejecutivo de Open Government Partnership (OGP), Sanjay Pradhan, entre otras autoridades.…
El siguiente documento nace de la necesidad de buscar respuestas a interrogantes sobre la condición humana, sobre cómo vivir en sociedad, sobre la ética, las virtudes, la felicidad y las pasiones, más aún en los tiempos convulsos que vivimos. Así, busca incentivar una reflexión sobre los problemas de la democracia, la política, y otros tópicos atingentes a la problemática de los liderazgos públicos colaborativos, para acercarse hacia una idea de democracia más profunda y compleja, siendo un espacio de construcción social. Finalmente, busca ser un aporte hacia la promoción de una cultura democr…