Los 12 Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- así como los países observadores que participaron de la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo, finalizaron hoy el encuentro en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile, con la aprobación de una Declaración Política en la cual reafirman al tratado como un instrumento impulsor del desarrollo sostenible y una herramienta fundamental de gobernanza p…
Os 12 Estados Partes do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe - conhecido como Acordo de Escazú - assim como os países observadores que participaram da primeira reunião da Conferência das Partes (COP 1) do Acordo, concluíram hoje a reunião na sede da CEPAL, em Santiago, Chile, com a aprovação de uma Declaração Política na qual reafirmam o tratado como um instrumento impulsionador do desenvolvimento sustentável e uma ferramenta fundamental de governança para a elaboração de melhores políticas…
The first meeting of the Conference of the Parties (COP 1) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – began this Wednesday, April 20 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, with a call by the States Parties and other nations that are in the process of ratification or accession, to foster joint action and multilateralism to give fresh impetus to the region’s first environmental treaty, and thereby move forward on environmental protection and the social incl…
La primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- comenzó este miércoles 20 de abril en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile, con el llamado de los Estados Parte y de otras naciones que se encuentran en proceso de ratificación o adhesión, de fomentar la acción conjunta y el multilateralismo para dar un nuevo impulso al primer tratado ambiental de la región, y así avanzar en la prote…
A primeira reunião da Conferência das Partes (COP 1) do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe - conhecido como Acordo de Escazú - começou nesta quarta-feira, 20 de abril na sede da CEPAL, em Santiago, Chile, com o apelo dos Estados Partes e de outras nações que se encontram em processo de ratificação ou adesão, de fomentar a ação conjunta e o multilateralismo para dar um novo impulso ao primeiro tratado ambiental da região, e assim avançar na proteção do meio ambiente, na inclusão social e n…
The aim of this report is to study, from the governance perspective, the growing use of environmental, social and governance (ESG) bonds, and in particular sustainability-linked bonds (SLBs), by Latin American and Caribbean corporate issuers in international markets. Focusing on corporate sector sustainability performance, the report examines the potential of these instruments as a source of financing for investment projects and their role in strengthening companies’ governance structures. It also analyses how these instruments can contribute to sustainable recovery in the region, taking into…
El próximo día 2 de marzo a las 11:00 am hora de Chile, el Gobierno de Chile y la CEPAL organizarán el webinario “Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina” con el objetivo de difundir y discutir los resultados del estudio “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina” con los tomadores/as de decisiones de gobiernos de América Latina y el público interesado en la temática de economía circular.…
La actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), que comenzó en 2020, constituye una oportunidad para cerrar la brecha internacional de emisiones de gases de efecto invernadero. A principios de agosto de 2021, 17 países de América Latina y el Caribe —que representan más del 83% de las emisiones de la región— habían actualizado sus CDN. Dicha actualización representa un mayor compromiso regional en lo que respecta a la reducción de emisiones (estimada en un 22% con respecto al escenario inercial, frente al 13% de las CDN anteriores). También se presentan mejoras técni…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) han acordado realizar un proyecto piloto durante 2021 para el estudio de los planes de acción climática de tres ciudades de América Latina y el Caribe Firmantes del Pacto. Este proyecto piloto representa el primer paso de un enfoque a más largo plazo. cuyo objetivo es establecer un procedimiento de análisis del impacto de los planes de acción climática de las ciudades latinoamericanas. Aunque cada vez más ciudades cuentan con este tipo de planes. el principal desafío con…
Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de América Latina y el Caribe. Se identifican las principales vulnerabilidades e impactos del cambio climático en la región, profundizando en aquellos sectores de mayor relevancia.
A partir de la revisión de las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países se aborda también el desafío de la medición de los avances en materia de adaptación y se plantea la pregunta sobre la necesidad de contar con métr…