The Working Group on Statistics on Childhood and Adolescence of the Statistical Conference of the Americas has been working since 2015 to improve the region’s capacity to produce statistics on children and adolescents. In this context, and having found that there are no ethical protocols for statistical research in the region, a decision was made to develop a standard protocol to facilitate the collection and dissemination of data on children and adolescents in statistical offices.
The instrument considers regional specifics and the effect of local cultural and gender norms; and it anticipates…
El Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Infancia y Adolescencia de la Conferencia Estadística de las Américas ha venido trabajando desde 2015 con el objetivo de mejorar la capacidad de la región para producir estadísticas sobre niños, niñas y adolescentes. En este contexto, y tras constatar que no existen protocolos éticos de investigación estadística en la región, se propuso elaborar uno común para facilitar la recolección y difusión de datos sobre niños, niñas y adolescentes en las oficinas de estadística.
Esta herramienta tiene en cuenta la especificidad regional, el efecto de las normas …
El objetivo del presente documento es colaborar con los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe en la mejora de los procesos de toma de decisiones asociados a la recolección de datos censales, incorporando métodos de captura con un mayor componente tecnológico. El impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha favorecido la transición a los censos con métodos mixtos de captura, como el autoempadronamiento por medio del censo electrónico (eCenso) como método de captura complementario al principal, sea este en papel o mediante dispositivos móviles d…
The region is facing the challenge of increasing the harmonization and comparability of measurements of time use and unpaid work. The methodological differences between the various surveys make it harder to generate regional aggregate data. In view of this, the member countries of the Working Group on Gender Statistics agreed to prepare a methodological document that would collate the experience of the countries of the region and make recommendations for the design of measurement instruments that would make it possible to generate comparable indicators with common regionally agreed-upon method…
Pese a la labor realizada en América Latina y el Caribe, la región enfrenta el desafío de avanzar hacia la armonización y aumentar la comparabilidad de las mediciones de uso del tiempo y del trabajo no remunerado. Las diferencias metodológicas entre las diversas encuestas impiden la generación de datos agregados regionales. Ante eso, los países miembros del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género se comprometieron a elaborar un documento metodológico que recogiera la experiencia de los países de la región e incluyera recomendaciones para el diseño de instrumentos de medición que permitan…
En este documento se discuten y revisan diversas alternativas para realizar pronósticos de pobreza para varios países de América Latina. El punto de partida es el modelo base desarrollado por CEPAL y luego se generan variantes que exploran estrategias novedosas asociadas a las técnicas de machine learning (aprendizaje automático). Se parte de la construcción de un panel para 12 países de la región entre 2000 y 2019 y se realiza un análisis comparativo de las proyecciones realizadas de las tasas agregadas de pobreza y pobreza extrema. Se evalúan distintas alternativas de pronóstico de pobreza q…
This document is intended as a guide to the adoption, adaptation and application in Latin America and the Caribbean of the United Nations National Quality Assurance Frameworks Manual for Official Statistics. It draws on the Manual and its diagnostic tools via an unofficial Spanish translation produced by the national statistical offices of Colombia and Mexico. It also draws on discussions of those inputs held with the countries of the region to obtain recommendations for adapting the Manual to the Latin American and Caribbean context.…
El presente documento tiene como objetivo ser una guía para la adopción, adaptación y aplicación en América Latina y el Caribe del “Manual del marco nacional de aseguramiento de calidad en las estadísticas oficiales” de las Naciones Unidas. En la elaboración de esta guía se tomaron como referentes el Manual y sus herramientas de diagnóstico, en la traducción no oficial al español realizada por las oficinas nacionales de estadística de Colombia y México, así como la discusión sobre estos insumos sostenida con los países de la región para recoger las recomendaciones de adaptación al contexto de …
As a consequence of mobility restrictions aimed at containing coronavirus disease (COVID-19) infections, several national statistical offices (NSOs) suspended the collection of household survey data and struggled to continue publishing indicators derived from this type of statistical operation. This note presents a summary of the strategies implemented to continue the production of employment, income and poverty statistics during the health emergency. Lessons learned during the period may improve preparedness for future emergencies of this nature.…
Como consecuencia de las restricciones de movilidad destinadas a contener los contagios por COVID-19, varias oficinas nacionales de estadística (ONE) suspendieron la recolección de datos de las encuestas de hogares y enfrentaron desafíos para continuar con la publicación de los indicadores provenientes de este tipo de operaciones estadísticas. Esta nota presenta un resumen sobre las estrategias implementadas para continuar con la producción de estadísticas sobre empleo, ingresos y pobreza durante el estado de emergencia sanitaria. Las lecciones aprendidas en este período pueden permitir una me…