La complejidad de la crisis climática en el Caribe exige una respuesta basada en datos a nivel global, regional, nacional y local, coincidieron hoy especialistas reunidos en el seminario subregional Fortaleciendo la información sobre medio ambiente, cambio climático y desastres en el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con PARIS21.
Durante el evento, que culmina el miércoles 24, representantes de las oficinas nacionales de estadística y los Ministerios de Medio Ambiente de los países del Caribe, así como especialistas internacion…
Extreme weather and climate change impacts including mega-drought, extreme rainfall, land and marine heatwaves and glacier melt are affecting the Latin America and the Caribbean region, from the Amazon to the Andes and from Pacific and Atlantic Ocean waters to the snowy depths of Patagonia.
The World Meteorological Organization (WMO) State of the Climate in Latin America and the Caribbean 2021 highlighted the far-reaching repercussions for ecosystems, food and water security, human health and poverty.
Deforestation rates were the highest since 2009, in a blow for both the envir…
Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas más recónditas de la Patagonia cubiertas de nieve.
En el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) titulado El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 se ponen de manifiesto sus profundas repercusiones…
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN) y la Agencia Alemana de Cooperación GIZ realizaron el lanzamiento de la segunda fase del programa “Buena Gobernanza Financiera para una recuperación económica verde e inclusiva en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)” con el objetivo de continuar el fortalecimiento a los estados de la región y afrontar en conjunto los desafíos económicos generados por la pandemia de Covid-19, desastres y el cambio climático. Este Programa se im…
The COVID-19 pandemic has disrupted the world’s economic order and global public health. Social distancing measures to curb the spread of the virus created significant challenges for global economic activity. Sectors such as tourism virtually shut down. The economy of The Bahamas is heavily reliant on tourism, which accounts for approximately 50% of the country’s Gross Domestic Product (GDP). The pandemic also highlighted the country’s socio-economic vulnerability as businesses and citizens felt the crunch. These impacts highlighted the need for comprehensive Disaster Risk Management (DRM) and…
Delegados/as de los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de los países miembros de COSEFIN/SICA, la Secretaría Ejecutiva de COSEFIN, la CEPAL y consultores del proyecto RIDASICC consideran avances y acuerdan acciones a implementar en los siguientes meses.…
Funcionarios de CEPAL y consultores del proyecto RIDASICC presentan iniciativa de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento, en foro organizado por la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AGISA).…
Durante la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) Julie Lennox, Jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Comisión Económica para América Latina El Caribe (CEPAL) presentó los avances del plan operativo de COMITRAN, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del …
The Executive Secretariat of the Council of Ministers of Treasury or Finance of Central America, Panama and the Dominican Republic (SECOSEFIN), officials from the member countries of the Council of Ministers of Treasury or Finance of Central America, Panama and the Dominican Republic (COSEFIN/SICA) and from the Subregional Headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico met virtually on May 5 of this year to review a proposal to extend the implementation of the project “Disaster risk reduction and sustainable and inclusive adaptation to climate cha…
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionarios de los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN/SICA) y la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y sesionaron el 5 de mayo del presente año de manera virtual para revisar la propuesta de ampliación de implementación del proyecto de “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climá…
A Secretaria Executiva do Conselho de Ministros da Fazenda ou Finanças da América Central, Panamá e República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionários dos países-membros do Conselho de Ministros da Fazenda ou Finanças da América Central, Panamá e República Dominicana (COSEFIN/SICA) e a Sede Sub-Regional no México da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) se reuniram de maneira virtual para revisar a proposta de ampliação da implementação do projeto “Redução de riscos de desastres e adaptação sustentável e inclusiva à mudança climática no investimento público” (RIDASICC) para …
El 20 y 22 de abril de 2022 se realizó el taller regional `Reduciendo los riesgos de desastres y de la emergencia climática en proyectos de inversión pública en agua potable y saneamiento´ organizado por la CEPAL, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN) y GWP CAM. En el evento participaron aproximadamente 100 personas con experiencia en inversión pública y agua potable y saneamiento.…
The Ministers and High-Level Authorities of the national mechanisms for the advancement of women in Latin America and the Caribbean reaffirmed their commitment to take all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Regional Gender Agenda and the international commitments related to gender equality, the autonomy of women, adolescents and girls and the full guarantee of their human rights. They also committed to mainstreaming the gender perspective into national environmental, climate change adaptation and mitigation, and disaster risk reduction policies, initiatives, a…
Las Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe reafirmaron su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Agenda Regional de Género y los compromisos internacionales relativos a la igualdad de género, la autonomía de las mujeres, las adolescentes y las niñas y la plena garantía de sus derechos humanos. Asimismo, se comprometieron a integrar la perspectiva de género en las políticas, iniciativas y programas nacionales ambientales, de adaptación y mitigación frente al…
As Ministras e altas autoridades dos mecanismos nacionais para o avanço das mulheres da América Latina e do Caribe reafirmaram seu compromisso de tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Agenda Regional de Gênero e os compromissos internacionais relativos a igualdade de gênero, autonomia das mulheres, adolescentes e meninas e plena garantia de seus direitos humanos. Também se comprometeram a integrar a perspectiva de gênero nas políticas, iniciativas e programas nacionais ambientais, de adaptação e mitigação frente à mudança climática e de redução do risco de…