In Latin America and the Caribbean, the most urbanized developing region on the planet, housing and the city are engines for economic reactivation and for narrowing social and environmental gaps and are instruments for a transformative recovery, according to the authorities gathered at the XXXI General Assembly of the Forum of Ministers and Highest Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean – MINURVI, which was inaugurated today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The meeting was inaugurated …
En América Latina y el Caribe, la región en desarrollo más urbanizada del planeta, la vivienda y la ciudad son motores para la reactivación económica, la disminución de brechas sociales y ambientales e instrumentos para una recuperación transformadora, coincidieron autoridades reunidas en la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi), que se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
La reunión fue inaugurada por Carlos Montes, Ministro…
Ministers and high-level housing and urban planning authorities from Latin America and the Caribbean will analyze the region’s challenges in relation to housing and urban development, at a high-level meeting that will take place on December 5-6 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The XXXI General Assembly of the Forum of Ministers and Highest Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean – MINURVI seeks to foster exchanges in order to generate a shared perspective on problems, assess ch…
(2 de diciembre, 2022) Ministros, ministras y altas autoridades de la vivienda y el urbanismo en América Latina y el Caribe analizarán los desafíos de la región en materia habitacional y de desarrollo urbano, durante una reunión de alto nivel que se realizará del 5 al 6 de diciembre en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe - Minurvi buscará propiciar un intercambio a fin de generar una mirada común sobr…
The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
Las ciudades, por su importancia en el desarrollo económico, social y ambiental, tienen un papel de liderazgo en la transición hacia la circularidad, implementando y compartiendo nuevos modelos a nivel local y teniendo en cuenta los impactos tanto dentro como fuera del propio perímetro urbano, coincidieron hoy expertos reunidos en un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las embajadas de Italia y de Reino Unido en Chile y Enel.
El encuentro "Hacia las ciudades circulares de América Latina y el Caribe: El desafío de la descarbonización y electrific…
As cidades, por sua importância no desenvolvimento econômico, social e ambiental, têm um papel de liderança na transição para a circularidade, implementando e compartilhando novos modelos no âmbito local e levando em conta os impactos tanto dentro como fora do próprio perímetro urbano, afirmaram hoje especialistas reunidos em um evento organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), as embaixadas da Itália e do Reino Unido no Chile e Enel.
O encontro "Rumo a cidades circulares da América Latina e do Caribe: O desafio da descarbonização e eletrificação", o primeiro …
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista.
En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…
En esta página encontrará las Infografías del proyecto Tejidos Territoriales
Estas piezas son un análisis gráfico y tienen la intención de mostrar iniciativas artísticas, culturales, turísticas y de paz en diversas regiones del país.
Las infografías nos ayudan a comprender cómo estas iniciativas se han fortalecido con el tiempo, creando Tejidos Territoriales deliberados, concertados y organizados.
Infografía Procesos organizativos de mujeres en el sur del Tolima.
El sur del Tolima tiene una alta presencia de mujeres que han comenzado a organizarse para encontrar formas colectivas de c…