Over 65 participants from 12 countries gathered in Montevideo, Uruguay, from 28 to 30 June 2022 for the regional seminar on climate change for parliaments of Latin America and the Caribbean. The seminar was jointly organized by the Inter-Parliamentary Union (IPU) and the Parliament of Uruguay.
The seminar provided a space for an urgent inter-parliamentary dialogue on how to address climate change in the region, comprising a number of expert presentations and plenary discussions.
In the session "Prioritizing equitable climate action: Promoting public participation and social inclusion", ECLAC, …
Más de 65 participantes de 12 países se congregaron en Montevideo, Uruguay, del 28 al 30 de junio de 2022 para celebrar el seminario regional sobre el cambio climático para los parlamentos de América Latina y el Caribe. El seminario fue organizado conjuntamente por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Parlamento de Uruguay.
El seminario ofreció un espacio para un diálogo interparlamentario urgente acerca de cómo abordar el cambio climático en la región, y estuvo formado por diversas presentaciones de expertos y debates plenarios.
En la sesión "Priorizar una acción climática equitativa: promo…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), presentó en el Urban Library del Foro Urbano Mundial documento sobre herramientas para acelerar la acción climática…
En el marco del proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles, durante los días 24 y 25 de mayo de 2022 se sostuvo un diálogo interregional entre América Latina y Asia. El encuentro sobre aprendizajes y oportunidades identificadas en Latinoamérica, China, India y Europa respecto a la introducción de sistemas de transporte público sostenible se realizó a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Alemán para el Desarrollo (DIE), el Observer Research Foundation (ORF), el World Resources Institut (WRI) y Tran…
Avances y desafíos de la transición energética y el rol del hidrógeno verde en la región en el marco de la plataforma para el desarrollo del hidrógeno verde en América Latina y el Caribe, 22 junio de 2022, reunión virtual.…
Energy is central to addressing almost every major challenge and opportunity in the region, whether it be reducing poverty, producing and cooking food, boosting employment, improving security, using digital services or raising incomes. However, the current energy model with its heavy use of fossil fuels jeopardizes environmental equilibrium, as it is a major contributor to greenhouse gas (GHG) emissions. Sustainable Development Goal (SDG) 7 seeks to ensure access to affordable, secure, sustainable and modern energy. To this end it sets three targets, the first concerning access to energy, the …
La energía es fundamental para abordar casi todos los grandes desafíos y oportunidades de la región, ya sea para disminuir la pobreza, producir y cocinar alimentos, fomentar el empleo, mejorar la seguridad, usar servicios digitales o aumentar los ingresos. Sin embargo, el modelo energético actual y su gran uso de combustibles fósiles ponen en riesgo el equilibrio ambiental, al ser uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efectos invernaderos (GEI). El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. P…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).…
Los delegados de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio iniciaron la elaboración de un plan de acción bienal en la primera reunión del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio.…
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
The webinar “Production Capacity of Electric Buses in Latin America,” held by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on June 9, 2022, brought together experts and leaders from Latin America’s automotive industry to discuss the challenges, opportunities and trends for the sustainable urban mobility sector and the possibilities for integration in the production chain.…
El webinario “Capacidad de Producción de Buses Eléctricos en América Latina” realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas el 9 de junio de 2022 reunió a expertos y líderes de la industria automotriz latinoamericana para discutir desafíos, oportunidades y tendencias para el sector de la movilidad urbana sostenible y las posibilidades de integración de la cadena productiva.…
Webinar “Capacidade de Produção de Ônibus Elétricos na América Latina” realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas em 9 de junho de 2022 reuniu especialistas e líderes da indústria automotiva latino-americana para discutir desafios, oportunidades e as tendências para o setor de mobilidade urbana sustentável e as possibilidades de integração da cadeia produtiva.…
Este documento, enfocado en la oferta de financiamiento climático, es parte del programa de cooperación técnica entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, para desarrollar la propuesta de una acción de mitigación nacionalmente apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) plus, integrando medidas de adaptación y con un enfoque de cadenas de valor.…
Fortalecer los sistemas de protección social en el marco de un Estado de bienestar es una tarea urgente en América Latina y el Caribe ante la crisis prolongada del COVID-19, las repercusiones económicas y sociales de la guerra en Ucrania y la vulnerabilidad generalizada de los países de la región ante emergencias y desastres en curso, plantearon representantes en la sesión de apertura de la Reunión internacional de especialistas. Hacia la consolidación de un Estado de bienestar en América Latina y el Caribe: el futuro de la protección social en una era de incertidumbre que se realiza este miér…
Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional tiene por objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.…
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…