Este informe bienal es fruto del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de COVID-19 ofrece oportunidades de reconstrucción y transformación que permiten crear resiliencia y reducir o evitar crisis futuras. La pandemia confirma la necesidad de que la salida de la crisis se base en el principio de “reconstruir mejor”, para lo cual es n…
Premiers and senior government officials from the Caribbean’s non-independent territories have called for sustained cooperation in advancing resilient and sustainable development and identifying common responses to the COVID-19 pandemic, during a high-level meeting with Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Chair of the Commission, Costa Rica. United Nations’ Resident Coordinators and intergovernmental organizations serving the Caribbean also participated.
On 15 March Bárcena participated in the “High-level meet…
El documento Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe tiene un carácter estratégico y en él se definen líneas de acción para fortalecer las capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región. El documento ha sido elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a solicitud del Gobierno de México en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La pandemia ha mostrado la necesidad de contar con capacidades y sistemas sani…
La CEPAL participa en el panel de alto nivel “Empresas multinacionales y empoderamiento de mujeres” en la séptima versión del Foro Mundial de Inversiones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).…
Among Caribbean statistical offices, there is widespread awareness of the issue of statistical confidentiality which has often led to quite strong restrictions on the availability of detailed and disaggregated census tables. In North America, Europe, Australia and New Zealand, statistical offices use disclosure control methods, particularly methods involving some form of data perturbation, to safely publish detailed and disaggregated census tables. These methods are not used in the Caribbean (or Latin America) but could safely facilitate the release of much more detailed census tables than has…
La CEPAL participa en panel “Incidencia y rendición de cuentas: ¿quiénes participan en la mesa de negociaciones comerciales?” en el Foro sobre Género y Desarrollo que se lleva a cabo en el marco de la Decimoquinta sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 15)…
La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Mónica Zalaquett, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe presentó la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres de América Latina y el Caribe en el evento paralelo Igualdad de Género en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Hacia un Ecosistema de CTI Inclusivo y Conectividad para Todos y Todas. Este evento se llevó a cabo el 5 de mayo de 2021 en el marco del Sexto Foro Multiactor sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para los Objetivos de …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL [en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2020.El Anuario consta de tres capítulos. El pri…
Small and medium-sized enterprises (SMEs) account for a significant share of the exports of the Republic of Korea, in large part thanks to the sophisticated digital support infrastructure available to these firms. This document analyses how the government implemented this infrastructure over the last decades in close coordination with the private sector. It also presents the prominent institutions and their digital SME export support instruments. Lastly, it identifies some future challenges and recommendations for Latin America and the Caribbean.…
La innovación, automatización y digitalización de los procesos productivos conllevan numerosas externalidades positivas para las empresas. Entre esos efectos se incluye un aumento de la competitividad y la productividad pues se mejoran los procesos operativos, se facilita el acceso a los nuevos mercados, se fomenta la diferenciación de los productos y se optimiza toda la cadena de valor. Las tendencias de la fabricación inteligente aprovechan esos cambios y ponen de relieve las oportunidades y los retos para las empresas. Existen varios factores que condicionan la adopción de nuevas tecnología…
The emergence of the COVID-19 pandemic has not only been sudden but has required significant re-adjustment on the part of world economies with far-reaching effects anticipated in the short to medium term. For vulnerable Caribbean economies already challenged by high debt service payments, external support is needed to fill the resource gap.
The objective of this report is to assess the impact of the pandemic imposed restrictions across six critical sectors and to provide policy recommendations to ensure a swift recovery and make a case for greater external concessional financial support to the…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, inauguró hoy junto a autoridades, ex mandatarios y destacados académicos, el II Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China y el VI Foro de Think Tanks China-América Latina y el Caribe, encuentro que reunirá por dos días a funcionarios de gobierno, especialistas universitarios y funcionarios internacionales de ambas partes con el fin de intercambiar experiencias y fomentar la cooperación mutua para enfrentar los nuevos desafíos globales y construir un futuro mejor.
La reunión, que se realiza …
La cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará de forma virtual del 15 al 18 de marzo bajo la Presidencia de Costa Rica. El objetivo del encuentro es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas Carlos Alvarado, Presidente de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la CEPAL; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Munir Akram, Presidente del Consejo Económico y Social…