Em seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe a CEPAL projeta que o comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19. Segundo o documento, para todo o ano de 2021, a CEPAL projeta um aumento de 25% no valor das exportações regionais de bens - após cair 10% em 2020 -, impulsionado pela alta de …
In its 2021 edition, this ECLAC annual report examines the foreign trade performance of the region’s economies during the current year, with the most recent figures available on the impact of COVID-19 and the post-pandemic recovery in the distinct countries. The publication consists of three chapters. The first analyzes the evolution of global and regional trade in the last year and their prospects for a post-pandemic recovery. The second chapter examines the challenge of achieving productive autonomy in the region’s health industry, and the third offers proposals for defining the contribution…
En su edición 2021, este informe anual de la CEPAL examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto y la recuperación pospandemia de COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos. El primero examina la evolución del comercio mundial y regional en el último año y sus perspectivas de recuperación pospandemia. El segundo analiza el desafío de la autonomía productiva en la industria de la salud de la región, y el tercero entrega propuestas para definir el aporte del comer…
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
United States trade is showing a healthy recovery in 2021 in both imports and exports of goods and services, although some categories of services are still suffering the effects of the COVID-19 pandemic restrictions. Travel, transport, and tourism have not returned to pre-pandemic levels. In contrast, trade in goods has recovered in all major categories.
United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2021 provides an overview of developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean. Following the global focus on the climate crisis and the specific…
Dentro de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es posible encontrar componentes que incluyen metales como cobre, oro y plata, que pueden ser reutilizados como materia prima y minimizar la extracción de materiales provenientes de la minería tradicional. El tratamiento y la valorización de los RAEE en cada país está directamente relacionado al tipo de tecnología disponible. Por ello, es relevante asegurar mínimos viables que garanticen la adquisición de tecnologías que permitan su valorización. En este estudio se analiza la situación relativa al tratamiento de los RAEE a niv…
En este documento se analizan las características de la economía circular y se señala que su inclusión en los programas nacionales de los países de América Latina y el Caribe sentaría las bases para una recuperación tras la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A su vez, esta estrategia estaría alineada con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Entre los temas tratados se destacan: i) una revisión de conceptos y experiencias internacionales sobre economía circular, así como de los beneficios y las barreras asociados a su implementación; ii) la identifica…
En este estudio se identifican oportunidades para el desarrollo de la bioeconomía en las cadenas cárnica y láctea, dos de las cadenas productivas más importantes del Uruguay, a partir de la aplicación de la biotecnología para la valorización de residuos y subproductos generados en ambas actividades. También se evalúan siete aplicaciones biotecnológicas en genómica ganadera y vacunas veterinarias, dos sectores transversales que apoyan a las cadenas cárnica y láctea. Se revisa el marco de políticas públicas que potencia el desarrollo de la bioeconomía en Uruguay, se propone una metodología para…
La bioeconomía tiene un papel preponderante en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, debido al enorme potencial que tiene el país como consecuencia de poseer una enorme biodiversidad, y de las posibilidades que ofrece esa biodiversidad para contribuir a un Desarrollo económico sostenible en Colombia. La Misión reconoce que la bioeconomía constituye un marco conceptual y político, y que puede apoyar el desarrollo socioeconómico sostenible de Colombia con enfoque territorial, fomentando la agregación de valor a la extraordinaria biodiversidad del país, aplicando…
Los resultados de la consulta fueron presentados por el Departamento Nacional de Planeación, el Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE Colombia) y la CEPAL, organismos que destacaron la importancia de la economía circular como un sector impulsor de cambios transformadores con equidad y sostenibilidad.…
Este documento fue elaborado en forma conjunta por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) Colombia, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Resume los resultados de una encuesta cuyo objetivo fue elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de la gestión integral de residuos sólidos en los municipios de Colombia a partir del conocimiento de las administraciones municipales para proporcionar una información útil en la toma de decisiones a los diferentes actores involucrados en la gestión y goberna…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that promoting greater incorporation of the circular economy will enable the region to move towards a more sustainable, inclusive and low-carbon development pattern, during a virtual seminar organized by ECLAC, the Presidency of COP25 and Euroclima+.
“The circular economy, by minimizing the input of new materials and energy, reduces environmental pressure, the emission of pollutants, especially greenhouse gases, and reduces imports and enables savings in foreign exchan…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que impulsar una mayor inserción de la economía circular permitirá a la región avanzar hacia un estilo de desarrollo más sostenible, incluyente y bajo en carbono, durante un seminario virtual organizado por la CEPAL, la Presidencia de la COP25 y Euroclima+.
“La economía circular, al minimizar el ingreso de nuevos materiales y de energía, reduce la presión ambiental, las emisiones de contaminantes, especialmente las de gases de efecto invernadero, reduce las importaciones y permi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA+ y con el apoyo de la Presidencia del 25º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), Chile, estudió una propuesta para trazar y contabilizar el plástico en las economías de América Latina y el Caribe.
La trazabilidad y contabilización del plástico permitirá dar mejores respuestas a aquellos que participan en la producción, distribución, uso, consumo, recolección y hasta el reciclaje de este material. La prop…
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…