Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary.
Latin America and the Caribbean will grow in 2021, although the pandemic remains present and the crisis worsened the region’s long-standing structural problems: low investment and productivity, labor informality, unemployment, inequality and poverty. That is why recuperating investment and employment, especially in environmentally sustainable sectors, is key to a transformative and inclusive recovery, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon presenting a new edition of one of its most …
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
América Latina y el Caribe crecerá en 2021, aunque la pandemia continúa presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de larga data en la región: baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza. Por ello recuperar la inversión y el empleo especialmente en sectores ambientalmente sostenibles es clave para una recuperación transformadora e inclusiva, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al entregar una nueva versión de uno de sus más importantes inf…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
A América Latina e o Caribe crescerão em 2021, embora a pandemia continue presente e a crise tenha agravado os problemas estruturais de longa data na região: baixo investimento e produtividade, informalidade, desocupação, desigualdade e pobreza. Por isso, recuperar o investimento e o emprego, especialmente em setores ambientalmente sustentáveis, é chave para uma recuperação transformadora e inclusiva, afirmou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar uma nova versão de um de seu…
En este documento se estudia la influencia política del poder económico en México. Para ello, se presenta información empírica de cinco áreas en que la influencia del poder económico es evidente en los resultados de política pública: la falta de progresividad del sistema fiscal, la precariedad de las condiciones laborales, la discriminación por fenotipo y tono de piel, la incapacidad para contener monopolios y poder de mercado, y la regresividad del gasto público. El estudio culmina con una serie de recomendaciones para limitar la influencia de las élites económicas en las decisiones de políti…
Los ingresos por emisión han sido una fuente importante de financiamiento para las economías de la región, promediando el equivalente a 2,9 puntos del PIB y a 20,7% de los ingresos fiscales para el período entre 1960 y 2016. Esta forma de “recaudación” ha cambiado a lo largo del tiempo, siendo en la década del ochenta cuando se empleó de manera más profusa en la región. Pareciera que el uso intensivo de esta forma de financiamiento se produce luego de una caída en los términos de intercambio. Adicionalmente, los datos muestran que los episodios en que este financiamiento ha sido empleado más i…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) raised its average growth estimate for the region in 2021 to 5.2%, a figure that reflects a rebound from the deep contraction of 6.8% registered in 2020 as a consequence of the adverse effects of the COVID-19 pandemic. This expansion, however, will not manage to ensure sustained growth, because the social impacts of the crisis and the structural problems in the region have deepened and will continue to do so during the recovery, according to the UN organization in a new special report presented today.
The document entitled The…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6,8% anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19. Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación, advirtió el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe especial dado a…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) elevou sua estimativa de crescimento médio para a região em 2021 para 5,2%, valor que denota uma recuperação da profunda contração de 6,8% registrada em 2020 como consequência dos efeitos adversos produzidos pela pandemia da COVID-19. Essa expansão não conseguirá assegurar um crescimento sustentado, já que os impactos sociais da crise e os problemas estruturais da região se agravaram e se prolongarão durante a fase de recuperação, alertou a Comissão Regional da Nações Unidas em um novo relatório especial divulgado hoje.
O documento …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated today for reform of the multilateral tax system in the framework of the United Nations, during the Jobs Reset Summit, organized by the World Economic Forum (WEF).
ECLAC’s highest authority participated in a session entitled “A New Global Tax Agenda,” debating how a reform of the international tax system can contribute to a sustainable and egalitarian economic recovery, along with Alex Cobham, Chief Executive of the Tax Justice Network, and Stephen Carroll, Business Editor a…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy por una reforma del sistema tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas, durante la cumbre Jobs Reset Summit, organizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión “Una nueva agenda tributaria global”, en la cual se debatió sobre cómo una reforma del sistema tributario internacional puede contribuir a una recuperación económica sostenible e igualitaria, junto a Alex Cobham, Chief Executive, …
“It is imperative to introduce more progressive and transparent fiscal regimes; the time is ripe for a global tax agreement on extractive industries,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event convened by the United Nations Secretary-General, António Guterres.
ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the High-Level Global Roundtable on Extractive Industries as an Engine for Sustainable Development, convened by the United Nations in the framework of th…
“Es imperativo introducir regímenes fiscales más progresivos y transparentes; es tiempo para un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento internacional virtual de alto nivel convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda global de alto nivel sobre industrias extractivas como motor para el desarrollo sostenible”, convocada por las Nac…
En el marco de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos, la Oficial de Asunto Sociales de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Nicole Bidegain participó en el evento “No discriminación y política fiscal: ¿Qué aprendizajes destacar de la experiencia feminista?”. El seminario web es parte de las actividades de lanzamiento de los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal.…
Autoridades de Gobierno, especialistas y representantes del Sistema de las Naciones Unidas, de otros organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil intercambiaron propuestas para incorporar la perspectiva de género en las políticas fiscales, con el objetivo de avanzar hacia una recuperación transformadora que contribuya a la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
Este documento busca contribuir a la discusión de algunos de los temas claves de los regímenes fiscales en la minería, como la captura de las rentas económicas por parte de los gobiernos, con instrumentos que ofrezcan mayor progresividad, equidad y eficiencia a los sistemas fiscales, o la transparencia en la apropiación, uso y distribución de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera. Para ello, se estudian los casos de la minería del cobre en Chile y en el Perú y se analiza la renta económica, el régimen fiscal, la estructura de ingresos tributarios y no tributarios y la transpar…