En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.
Posteriormente, presentamos cuatro artículos que introducen novedosas funciones incorporadas en la nueva versión RedatamX, para el manejo y operación de matrices, para la exportación de tablas de salida en varios formatos y para la complementariedad de Redatam con R. El primer a…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
In the context of the rapidly advancing population ageing, the region of Latin America and the Caribbean is currently facing an unprecedented challenge of adapting to the transformed - yet, still evolving - age structure of the population. The paper provides a regional synthesis of the National Transfer Accounts on the basis of the most recent NTA estimates from 10 LAC countries. Despite the greatly varying length of the per capita lifecycle surplus among the countries, the regional average stands at 26 years, with individuals below 30 and above 56 years old experiencing periods of deficits. A…
El número 112 de Notas de Población, de junio de 2021, ofrece a sus lectores ocho trabajos en los que se abordan, como es costumbre, diversos temas asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, en ocho países de América Latina. En primer lugar, tres trabajos se refieren a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la región, lo cual responde al espacio que hemos abierto para abordar científicamente la relación entre la emergencia sanitaria y la dinámica demográfica. Del mismo modo, se mantiene el interés po…
Este nuevo documento de CELADE describe las principales características de los sistemas de registros de nacimientos y defunciones en América Latina con el objetivo de reflexionar respecto a su importancia para el seguimiento de compromisos adquiridos en la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Además, identifica distintas metodologías y procedimientos de evaluación de la completitud de las estadísticas de nacimientos y defunciones derivadas de dichos sistemas.…
Las estadísticas de nacimientos y defunciones cobran especial importancia para estimar el tamaño y crecimiento de una población. Además, constituyen una importante información para el diseño, aplicación y evaluación de programas de salud pública, salud materno-infantil y otros programas. Junto con ello, la continuidad y las desagregaciones de las estadísticas vitales permiten comprender las dimensiones económicas y sociales de una población, y constituyen una importante fuente de datos para el cálculo de indicadores de desarrollo, en especial para el seguimiento de la Agenda 2030 y el Consenso…
En los últimos 50 años, la región de América Latina y el Caribe ha experimentado rápidos cambios demográficos, sociales, económicos y políticos. Sin embargo, y no obstante la reducción de la pobreza, los progresos en la prestación de los servicios básicos a la población y las mejoras en materia de educación, salud e igualdad de género, persisten diversos desafíos. En particular, la desigualdad a nivel intergeneracional e intergeneracional sigue siendo alta. Además, en la mayoría de los casos, la transición demográfica ha sido más veloz que la capacidad de las sociedades de propiciar las condic…
This document reports the recommendations made by the countries on the potential of the 2020 census round to measure the indicators of the agendas of the Sustainable Development Goals (SDGs) and the Montevideo Consensus on Population and Development.
An analytical proposal prepared by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE) and the United Nations Population Fund (UNFPA) (as part of an activity of the Development Account Programme on Statistics and Data 2016-2019) was presented in Panama on 22–24 November 2016, through the Working Group on Censuses of the Statistical Confer…
El CREAD 2021 propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población y desarrollo, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Este curso se llevará a cabo entre el 21 de junio y el 16 de diciembre de 2021, de manera completamente virtual, combinando e-learning con teleclases y talleres en tiempo real.…
Este documento técnico se centra en el estado actual de los conocimientos sobre los métodos analíticos para evaluar la completitud y la calidad del registro de las defunciones.
En este trabajo se resumen los métodos disponibles y se compara su eficacia. Se muestra que los métodos para evaluar la completitud del registro de las defunciones de los niños se basan principalmente en comparaciones con regularidades empíricas conocidas o con otros tipos de datos considerados más precisos.…