El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en el Ecuador, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten …
En este documento se estudia la influencia política del poder económico en México. Para ello, se presenta información empírica de cinco áreas en que la influencia del poder económico es evidente en los resultados de política pública: la falta de progresividad del sistema fiscal, la precariedad de las condiciones laborales, la discriminación por fenotipo y tono de piel, la incapacidad para contener monopolios y poder de mercado, y la regresividad del gasto público. El estudio culmina con una serie de recomendaciones para limitar la influencia de las élites económicas en las decisiones de políti…
El propósito de esta caja de herramientas es facilitar el diagnóstico de las múltiples dimensiones de la desigualdad social presentes en América Latina y el Caribe, y proporcionar información relevante acerca de políticas sociales implementadas en diversos países de la región que han logrado reducir dicha desigualdad. Asimismo, se da a conocer normativa internacional clave que, desde un enfoque de derechos, contribuye a la formulación e implementación de políticas sociales reductoras de las desigualdades. A partir del diagnóstico realizado, se desprenden desafíos que deben ser enfrentados por …
This Special Report examines the economic and social impact of the COVID-19 pandemic, more than a year after it first appeared, providing new growth projections for the region’s countries. The document, entitled The recovery paradox in Latin America and the Caribbean. Growth amid persisting structural problems: inequality, poverty and low investment and productivity, analyzes the performance of the region’s main economic and social indicators and presents policy proposals for achieving a transformative recovery based on the forging of a new development pattern.…
Este Informe Especial es el undécimo de una serie que elabora la CEPAL sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. En él se analiza el comportamiento de los principales indicadores económicos y sociales de la región y se presentan nuevas proyecciones económicas para los países, a más de un año de la aparición de la pandemia de COVID-19. Asimismo, se formulan propuestas de política para lograr una recuperación transformadora basada en la construcción de un nuevo estilo de desarrollo.…
El propósito de este informe es contribuir al análisis de las implicaciones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el régimen de bienestar social mexicano. En concreto, se lleva a cabo un diagnóstico y una valoración de las transformaciones sistémicas que este ha experimentado en las últimas décadas y se ofrecen algunas recomendaciones para avanzar hacia la construcción de un Estado de bienestar capaz de articular de una manera más democrática, universalista y progresiva los distintos elementos del régimen de bienestar mexicano.…
The COVID-19 pandemic has caused widespread closure of schools and disruption of education systems worldwide, requiring unprecedented adaptation to ensure learning continuity for students. In place of classroom learning, Information and Communication Technologies (ICTs) have been adopted to support online distance learning – with mixed results. While Caribbean governments have piloted a range of online learning modalities, many children in the subregion, especially those from poor and rural households, were not able to leverage those facilities. As a result of a lack of access to the Internet …
Given the limited financing capacity of developing countries, conditional cash transfer (CCT) programmes are an affordable means of providing a social safety net to vulnerable households. However, compliance with conditionalities may limit participation and increase dropouts, particularly when compliance-related constraints are high and cash incentives are relatively low. This empirical analysis determines how cash transfer amounts affect the probability that participating households will remain in a programme or drop out, looking at the case of Mexico, a developing country that has gradually …
Dada la limitada capacidad de financiación de los países en desarrollo, los programas de transferencias condicionadas (PTC) constituyen un modo asequible de proporcionar una red de seguridad social para hogares vulnerables. Sin embargo, su condicionalidad puede limitar la participación e incrementar su abandono, en especial cuando las imposiciones asociadas al cumplimiento son elevadas y los incentivos en efectivo relativamente bajos. Este análisis empírico determina cómo los montos de las transferencias en efectivo afectan la probabilidad de que los hogares permanezcan en un programa o lo aba…
Tanto los trabajadores como las trabajadoras informales han padecido severamente los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y de las necesarias medidas destinadas a controlar la crisis sanitaria. Su situación se ha visto agudizada por su acceso deficitario a la protección social, que los pone en especial riesgo. En el marco de las respuestas implementadas por los países para proteger a la población más pobre y vulnerable de la región, se ha dirigido un conjunto de medidas a los trabajadores informales, lo que constituye una innovación en materia de política social.
En…
El Perú presenta unos niveles de informalidad laboral elevados incluso en el contexto latinoamericano. Diferentes estudios han constatado que la tasa de informalidad supera en unos 20 puntos porcentuales lo que le correspondería al país dado su PIB per cápita. Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en 2019 casi tres de cada cuatro trabajadores peruanos se encontraban en condición de informalidad, situación que se agrava en varios departamentos, donde las cifras alcanzan en torno a nueve de cada diez trabajadores. Aun así, en un contexto de altos niveles de crecimiento económi…
Este documento afirma que a América Latina e o Caribe podem avançar rumo a um “grande impulso para a sustentabilidade” baseado numa combinação de políticas econômicas, industriais, sociais e ambientais que estimulem uma reativação com igualdade e sustentabilidade e lancem um novo projeto de desenvolvimento na região.
O documento está organizado em cinco capítulos. O primeiro estuda as três crises (lento crescimento, crescente desigualdade e emergência ambiental) que afetam as economias e as sociedades no âmbito mundial e as da América Latina e do Caribe. O segundo apresenta um quadro para anal…
Este livro tem como objetivo apresentar análises baseadas em evidências sobre as trajetórias das principais agendas relacionadas à administração pública no Brasil entre 1995 e 2020, período subsequente ao lançamento do Plano Diretor da Reforma do Aparelho do Estado (PDRAE). Analisam-se as continuidades e os processos de mudança, as inovações, as tendências e os desaos que permanecem latentes na agenda pública associada à modernização da atuação estatal. Os estudos reunidos nesta publicação mobilizam evidências e contribuem para o aprofundamento do conhecimento sobre as capacidades estatais, a…