Búsqueda
Hacia una infraestructura digital para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes), y en especial sus exportaciones, se han visto fuertemente afectadas por la crisis que generó la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en 2020. En este informe se analiza cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden ayudar a las pymes de América Latina y el Caribe en su proceso de internacionalización en este contexto. En primer lugar, se plantean los obstáculos a los que se enfrentan las pymes en dicho proceso y se estudia cómo distintas tecnologías o soluciones digitales pueden mitigar algunos de ellos, viabiliz…
Integrating Latin America and the Caribbean: Potential effects of removing tariffs and streamlining non-tariff measures
This study analyses the impact of reducing intraregional trade barriers in the context of a free trade agreement in Latin America and the Caribbean. It concludes that a full tariff reduction and elimination of non-tariff measures would have positive impacts on trade, production, welfare and employment across the region.…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2020: a integração regional é a chave para a recuperação após a crise
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, correspondente a 2020 examina a evolução do comercio mundial e regional após a irrupção da doença causada pelo coronavírus (COVID-19) em janeiro de 2020. A rápida propagação do vírus e as drásticas medidas adotadas pelos governos para reduzir o risco de contágio golpearam fortemente a economía mundial, que experimentará em 2020 sua pior recessão desde a década de 1930. Neste contexto, o comércio mundial de bens e serviços experimentou uma abrupta contração no primeiro semestre, embora se observe uma incipiente…
El comercio internacional y la economía circular en América Latina y el Caribe
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2020: Regional integration is key to recovery after the crisis
The 2020 edition of the annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, prepared by ECLAC, presents the main trends of international trade of the region’s economies during the last year, with the most recent figures available on the impact of the COVID-19 pandemic in the different countries of the region. The document is composed of three chapters that review the evolution of global and regional trade after the outbreak of the coronavirus disease, analyze the evolution of intraregional trade with a long-term view, and examine how international trade can contribut…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2020: a integração regional é a chave para a recuperação após a crise
La edición 2020 del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, examina el comportamiento del comercio exterior de las economías de la región durante el último año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos en los cuales se analiza la evolución del comercio mundial y regional tras la irrupción de la enfermedad por coronavirus, se examina la evolución del comercio intrarregional con una mirada de largo plazo, y se estudia …
Evaluación de los posibles efectos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos
En este estudio, se presentan los resultados de cuatro posibles escenarios alternativos en la relación comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos, obtenidos mediante la utilización de diversas metodologías (modelos de equilibrio general computable, técnicas econométricas, encuestas a empresarios y análisis de microdatos): i) un acuerdo de libre comercio; ii) un acuerdo similar al acuerdo comercial multipartes que el Ecuador suscribió con la Unión Europea; iii) el término del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por parte de los Estados Unidos, y iv) un escenario extremo en el que no…