“Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) son una realidad en América Latina y el Caribe, a pesar de su falta de visibilidad”, plantea una publicación del Grupo de trabajo del Programa Conjunto Interinstitucional para Poner Fin al Matrimonio Infantil y a las Uniones Tempranas en América Latina y el Caribe, integrado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empod…
El ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (CTIM) reconocido habitualmente por el acrónimo de estas palabras en inglés (STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics) se ha perfilado como un espacio prometedor para enfrentar el contexto de revolución digital y cambio tecnológico acelerado, hoy agudizado y tensionado por la pandemia por COVID-19. Por ello, cobra fuerza la interrogante si este ámbito ¿puede ser considerado una vía para la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres en América Latina? En este informe se aborda un debate que ha estado pres…
El interés de aumentar la participación femenina en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) responde a la necesidad de transformar los estilos de desarrollo de los países con igualdad y sostenibilidad, junto con favorecer la autonomía económica de las mujeres.
Los programas de estudio de la Educación Técnico Profesional (ETP) impartida en el sistema escolar, se visualizan como un espacio prometedor de formación en competencias STEM, considerando que cerca de la mitad de las ocupaciones en estas áreas demandan cualificaciones técnico-profesiona…
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una realidad en América Latina y el Caribe, pese a su falta de visibilidad. Constituyen fenómenos complejos relacionados con las desigualdades de género, la violencia, la pobreza, el abandono escolar, el embarazo adolescente y legislación y políticas inadecuadas o insuficientes, que ponen en riesgo a niñas y adolescentes.
Estas prácticas son causa y consecuencia de una limitada autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres y afectan desproporcionadamente a niñas y adolescentes de zonas rurales y hogares en s…
“Nosotros abogamos por una Constitución Feminista para la generación del siglo XXI. Ese es nuestro sueño. Una Constitución para la igualdad y el desarrollo sostenible que se base en los mejores estándares internacionales. En eso queremos contribuir como Sistema de las Naciones Unidas en Chile”, dijo este viernes 10 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Seminario Internacional: Igualdad de Género y Constitución realizado de forma híbrida (presencial y virtual) en el Día de los Derechos Humanos.
“Chile deber…
La CEPAL, junto con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) Programa Regional ADELA, organizaron una Conferencia Digital en línea sobre Cadenas Globales de Valor (CGV) y Género el 9 de diciembre de 2021, en la que se presentaron evidencias empíricas sobre los impactos de la participación de las mujeres en CGV en América Latina y el Caribe.…
Femicide, or feminicide, as an extreme and lethal form of gender violence continues to affect thousands of women and girls each year in Latin America and the Caribbean, despite an increase in its visibility, state responses and the pressure applied by women’s movements, which have massively expressed their rejection of gender violence throughout the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned today upon presenting a new report.
At least 4,091 women were the victims of femicide in 26 countries (17 in Latin America and 9 in the Caribbean) in 2020, mar…
El feminicidio o femicidio como forma extrema y letal de la violencia de género continúa afectando a miles de mujeres y niñas cada año en América Latina y el Caribe, a pesar de que ha aumentado su visibilidad, la respuesta estatal y la presión ejercida masivamente por los movimientos de mujeres que han expresado su rechazo a la violencia de género en toda la región, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar un nuevo reporte.
Al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países (17 de América Latina y 9 del Caribe) en el año 2020, una di…
O feminicídio ou femicídio, como forma extrema e letal da violência de gênero, continua afetando milhares de mulheres e meninas a cada ano na América Latina e no Caribe, apesar de ter aumentado sua visibilidade, a resposta estatal e a pressão exercida maciçamente pelos movimentos de mulheres que expressaram sua rejeição à violência de gênero em toda a região, alertou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar um novo relatório.
Ao menos 4.091 mulheres foram vítimas de feminicídio em 26 países (17 da América Latina e 9 do Caribe) em 2020, uma diminuição de …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participates in the Training Program on Women and Trade in the Americas, organized by the Program of Chairs of the World Trade Organization (WTO), in particular, the Chairs of the University of West Indies, Cave Hill Campus (Barbados), the University of Chile, and the Autonomous Technological Institute of Mexico (ITAM).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en el Programa de formación sobre mujeres y comercio en las Américas, organizado por el Programa de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en particular, las Cátedras de la University of West Indies, Cave Hill Campus (Barbados), la Universidad de Chile, y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).…
The United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the report Towards the construction of comprehensive care systems in Latin America and the Caribbean. Elements for implementation, in an event organized with the support of the Global Alliance for Care. The document aims to contribute to the analysis and reflection to advance in the implementation of Comprehensive Care Systems and to move towards a Care Society that prioritizes the sustainability of life, placing it at…
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el informe Hacia la construcción de sistemas Integrales de cuidados en América Latina y el Caribe. Elementos para su implementación, en un evento organizado con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados. El documento tiene por objetivo contribuir al análisis y reflexión para avanzar en la implementación de Sistemas Integrales de Cuidados y para transitar hacia una Sociedad del Cuidado que priorice la soste…
The Government of Peru and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their resolve to strengthen cooperation on distinct matters related to economic, social and environmental development, during an official visit lasting 24 hours that Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, made today to that country.
The senior United Nations authority led an official ECLAC mission to Lima, the first since President Pedro Castillo was sworn into office on July 28 of this year, with the aim of reaffirming the organization’s willingness to work jointly on those ar…
El Gobierno de Perú y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su voluntad de fortalecer la cooperación en distintas materias vinculadas al desarrollo económico, social y ambiental, durante una visita oficial de 24 horas realizada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó una misión oficial de la CEPAL a Lima, la primera desde que el Presidente Pedro Castillo asumió su mandato el pasado 28 de julio, con el objetivo de reafirmar la disposición del organismo a trabajar de forma conjun…
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2023 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the priorities for 2023 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise.
The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international cooperation, by undertakin…
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2023. En él se destacan las prioridades para 2023, que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental.
El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, media…
Los días 23 y 24 de octubre tuvo lugar el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de las Trabajadoras del Hogar dedicado a tratar los efectos del COVID-19, la realidad laboral, económica y social y los desafíos para el sector.…
La CEPAL participa en el panel de alto nivel “Empresas multinacionales y empoderamiento de mujeres” en la séptima versión del Foro Mundial de Inversiones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).…