Búsqueda
Seminario "La década del envejecimiento saludable: un compromiso de la sociedad"
El objetivo es que expertos compartan sus visiones y experiencias con distintos actores sociales interesados en generar las condiciones y transformaciones necesarias para que más personas alcancen un envejecimiento saludable, de acuerdo con la propuesta de la Década. Se trata de desarrollar y mantener, en edades avanzadas, las capacidades funcionales que hacen posible el bienestar. Esto implica continuar avanzando en una mirada integradora y amigable, garantizando dignidad y derechos, como una manera de responder a los múltiples desafíos y oportunidades que plantea este tema. En este contexto,…
Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean Will Take Place in the First Half of 2022
The countries of Latin America and the Caribbean will hold the Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development during the first half of 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, using a hybrid modality, meaning a mix of in-person and virtual participation. The decision was reached by the 14 member countries of the Conference’s Presiding Officers at a virtual meeting held on May 20. Participating in the opening session of that meeting were Silvia Loli Espinoza, Minister for Women’s Affairs …
Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se celebrará durante el primer semestre de 2022
Los países de América Latina y el Caribe celebrarán la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo durante el primer semestre de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile bajo una modalidad híbrida, es decir, presencial y virtual. La decisión fue acordada por los 14 países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia, durante una reunión virtual realizada el pasado jueves 20 de mayo. En la inauguración de la reunión participaron Silvia Loli Espinoza, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables…
Quarta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe será realizada no primeiro semestre de 2022
Os países da América Latina e do Caribe realizarão a Quarta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento no primeiro semestre de 2022 na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile numa modalidade híbrida, ou seja, presencial e virtual. A decisão foi tomada pelos 14 países-membros da Mesa Diretora da Conferência durante uma reunião virtual realizada em 20 de maio. A abertura da reunião contou com a presença de Silvia Loli Espinoza, Ministra da Mulher e Populações Vulneráveis do Peru, que exerce a Presidência da Conferência Regio…
La transición demográfica: oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
En los últimos 50 años, la región de América Latina y el Caribe ha experimentado rápidos cambios demográficos, sociales, económicos y políticos. Sin embargo, y no obstante la reducción de la pobreza, los progresos en la prestación de los servicios básicos a la población y las mejoras en materia de educación, salud e igualdad de género, persisten diversos desafíos. En particular, la desigualdad a nivel intergeneracional e intergeneracional sigue siendo alta. Además, en la mayoría de los casos, la transición demográfica ha sido más veloz que la capacidad de las sociedades de propiciar las condic…
Las dimensiones del envejecimiento y los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2009-2020
Los seis capítulos que componen este nuevo volumen de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL” contienen una selección de textos destacados en los que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantea su reflexión sobre las múltiples dimensiones del envejecimiento, la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas mayores y el desarrollo sostenible, con la perspectiva de género como eje transversal. En ellos aparecen claramente presentados los retos que plantea el envejecimiento poblacional para los países de América Latina y el Caribe en términos de l…
Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores
Está disponible el número 18 del boletín en el cual se aborda desde diferentes ámbitos la situación de los derechos humanos de las personas mayores en la región, en un contexto en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado efectos nocivos en las condiciones de vida de las personas mayores.…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.18
El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda desde diferentes ámbitos la situación de los derechos humanos de las personas mayores en la región, en un contexto en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado efectos nocivos en las condiciones de vida de las personas mayores. Incluye temas sobre el impacto del COVID-19 en las personas mayores a nivel regional, los desafíos de la protección y sus derechos frente a la pandemia, la pandemia de COVID-19 y las personas mayores en Cuba, la red de Coordinación Regional de Organismos…
El Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030) en el contexto de la pandemia de COVID-19: Las pandemias deberán cambiar la manera de ver la edad y el envejecimiento
Uno de cada cuatro latinoamericanos será mayor de 60 años en 2050. Esto convierte al envejecimiento poblacional en las Américas en uno de los más acelerados en comparación con otras regiones del mundo. Además, se estima que en aproximadamente 20 años, por primera vez, habrá más personas mayores que niños menores de 14 años. Para prepararse para este cambio y transformar el envejecimiento poblacional en una oportunidad para una vida más larga y con más salud es necesaria una respuesta inmediata y acciones lideradas por los países. Con este objetivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas ap…