31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Noticias
Roughly one third of Caribbean small island developing States (SIDS) and territories can be described as multi-island jurisdictions, most of which encounter challenges which are less severe in single-island Caribbean countries. Their archipelagic nature means that their populations are dispersed over more than one island and that their already small economies are fragmented. In addition, they present various one-island governance structures and institutions, empowered with differing degrees of autonomy in decision-making.
Despite these challenges, ICT can help to support the efficient deliver…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Noticias
Aproximadamente un tercio de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe (SIDS por sus siglas en inglés) y los territorios se pueden describir como jurisdicciones de múltiples islas, la mayoría de las cuales enfrentan desafíos que son menos severos para los países caribeños conformados por una sola isla. Su carácter de archipiélago significa que sus poblaciones están dispersadas en más de una isla y que sus ya de por sí pequeñas economías están fragmentadas. Además, cuentan con varias estructuras e instituciones de gobernanza de una sola isla que tienen distintos grados de autonomí…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Noticias
Aproximadamente um terço dos pequenos Estados insulares em desenvolvimento do Caribe e territórios podem ser descritos como jurisdições de múltiplas ilhas, a maioria das quais enfrenta desafios que são menos severos para os países caribenhos formados por uma só ilha. Num arquipélago as populações estão dispersas em mais de uma ilha e suas pequenas economias estão fragmentadas. Além disso, contam com várias estruturas e instituições de governança que têm diversos graus de autonomia para a tomada de decisões.
Apesar desses desafios, as TIC podem apoiar a provisão eficiente de serviços públicos n…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Este trabajo evalúa la certificación de origen, el acceso preferencial y el tipo de regla de origen que cumplieron las exportaciones del Uruguay entre 2015 y 2017. Para ello combina información de fuente aduanera de exportaciones e importaciones en admisión temporaria, con información de comercio exterior de zonas francas y con una base de datos de certificados de origen emitidos en el período, que fue sistematizada, ordenada y analizada para este trabajo.…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos de focalización utilizados por los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) en Uruguay y la región. Con este propósito se realiza una sistematización de los PTC de América Latina y el Caribe, profundizando en la información sobre su población destinataria, el mecanismo de selección de beneficiarios, los criterios utilizados para la actualización de su información socioeconómica y los principales resultados de sus evaluaciones.…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Comunicado de prensa
The region’s countries gathered at the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean approved the Santiago Commitment today, which establishes “taking all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Beijing Platform for Action and the Regional Gender Agenda, strengthening gender institutions and architecture through the prioritization of machineries for the advancement of women and gender mainstreaming at the different levels of the State.”
According to the agreement, this will be achieved by “increasing the allocation of financial, technical and …
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Comunicado de prensa
Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”.
Esto se logrará, dice el acuerdo, “increm…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Comunicado de prensa
Os países da região reunidos na XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe no Chile aprovaram o Compromisso de Santiago, que recomenda “tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Plataforma de Ação de Pequim e da Agenda Regional de Gênero, fortalecendo a institucionalidade e a arquitetura de gênero através da hierarquização dos mecanismos para o avanço das mulheres e da transversalização da perspectiva de gênero nos diferentes níveis do Estado”.
Segundo o acordo, isso será obtido “aumentando, de acordo com as realidades, capacidades e…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
El gasto público social se distribuye siguiendo diferentes pautas, que pueden ser explícitas o no. Las personas de diferentes características (sexo, edad, zona de residencia, nivel socioeconómico, entre otras) se apropian en diferentes proporciones del gasto. Por lo tanto, resulta fundamental analizar si la apropiación del gasto se corresponde con la matriz de riesgo de la población. En este trabajo se evalúa la distribución territorial del gasto público social en Uruguay entre 2006 y 2015, utilizando como unidad territorial los departamentos.…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
El presente documento tiene como objetivo sistematizar y cuantificar los incentivos y apoyos públicos que el gobierno otorga al sector productivo en Uruguay, siendo clasificados y analizados por área y sector de actividad. Para ello, se relevan todos los programas y reglamentaciones vigentes en el año 2017. Entre estos instrumentos de apoyo al sector productivo se cuentan las exoneraciones fiscales y de aportes patronales, la devolución de tributos a la exportación, la protección arancelaria, los subsidios, los créditos preferenciales, los programas e incentivos a la capacitación, entre otros.…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
In light of the high debt burden impacting Caribbean economies ECLAC has been pursuing an initiative designed to reduce the debt burden and advance sustainable development. The strategy has evolved over time and there is now agreement on an approach designed to bring financial resources to the Caribbean for resilience building while still emphasizing the importance of debt reduction. To address resilience and development financing, ECLAC proposes the establishment of a Caribbean Resilience Facility to be housed at a reputable financial institution. Such a facility would be capitalised by donor…
31 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
The Small Island Developing States (SIDS) agenda for sustainable development has as its foundation the Barbados Programme of Action (BPoA 1994), the Mauritius Strategy for Further Implementation of the BPoA (MSI 2005) and more recently the SIDS Accelerated Modalities of Action (SAMOA Pathway 2014). These agreements representing 25 years of continual focus are the SIDS sustainable development blue prints.
With the objectives of positioning and maintaining a strategic SIDS focus across sustainable development agendas, this paper re-examines the Regional Coordinating Mechanism of the Caribbean De…
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Discurso
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento Mujeres, territorio y migración en los países del norte de Centroamérica, en el marco de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Jueves 30 de enero, 2020
CEPAL
Félix Ulloa, Vicepresidente de la Republica de El Salvador,
Señoras ministras, señores ministros, representantes de los Estados miembros de la CEPAL,
María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe,
Mayra Falck, Presidenta Ejecutiva del Banco Hondureño de la producción …
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Discurso
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento “Invertir en el liderazgo de las mujeres en escenarios económicos cambiantes: lecciones y colaboraciones con el sector privado”, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Jueves 30 de enero, 2020
CEPAL
Alejandra Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OAS),
Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana,
Señoras ministras y viceministras,
Representantes de los Estados miembros de la CEPAL,
Representantes de los organismos del…
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Nota informativa
MONICA RUBIO
Asesora Regional de Políticas Sociales en la Oficina Regional de UNICEF
para América Latina y el Caribe [1]
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los más altos índices de desigualdad. Las ciudades de la región que, por un lado, son fuente de oportunidad, innovación, dinamismo y de generación de economías de escala son también, por el otro, espacios que reproducen formas de crecimiento desigual que se expresan en exclusión social, segregación, desigualdad y pobreza.
La infancia y adolescencia de la región no es ajena a este…
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Nota informativa
DRA. ROSARIO PALACIOS
Investigadora Asociada Centro de Justicia Educacional UC, Chile
Las ciudades son el entorno donde crecen la mayoría de niños y niñas de nuestro planeta. En ellas se desarrollan físicamente hasta ser adultos y también aprenden maneras de convivir con los demás. Sin embargo, la planificación y el diseño urbano no han puesto al centro de su labor la vida cotidiana de niños y niñas. Los indicadores relacionados con el bienestar infantil no se visualizan suficientemente cuando se toman decisiones. Gary Evans, psicólogo evolutivo y medioambiental, enfatiza en aquellos factores …
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Nota informativa
La séptima Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe se llevará a cabo este año en Quito, Ecuador con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL). La reunión tiene por objeto dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital que inició hace más de quince años, en donde se espera renovar los acuerdos en el marco de la agenda digital para América Latina y el Caribe.
Durante la conferencia funcionarios públicos encargados de liderar las agendas digitales de los p…
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los índices más altos de desigualdad. Por ello la relevancia de considerar distintos aspectos sobre las posibilidades de desarrollo que el entorno urbano otorga a las niñas, niños y adolescentes que viven en ciudades. El artículo central de este boletín se centra en la precariedad habitacional que caracteriza a los más de 80 millones de niñas, niños y adolescentes que enfrentan algún tipo de precariedad relativa a los materiales de construcción, a condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua…
30 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Edición del boletín
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los índices más altos de desigualdad. Por ello la relevancia de considerar distintos aspectos sobre las posibilidades de desarrollo que el entorno urbano otorga a las niñas, niños y adolescentes que viven en ciudades. El artículo central de este boletín se centra en la precariedad habitacional que caracteriza a los más de 80 millones de niñas, niños y adolescentes que enfrentan algún tipo de precariedad relativa a los materiales de construcción, a condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua…
29 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Discurso
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Bárcena en la sesión especial Generación Igualdad: perspectivas y desafíos de Beijing+25 en América Latina y el Caribe
Miércoles 29 de enero, 2020
CEPAL
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Damares Regina Alves, Ministra de Estado de la Mujer, la Familia y los
Derechos Humanos del Brasil,
Martha Delgado Peralta, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México,
Claribel Aparicio, Viceministra de Comercio Exterior e Integración del
Est…