Following on from FAL Bulletin No. 372 concerning the new regulation on sulphur emissions from maritime transport, the aim of this document is to present the methodology for calculating CO2 emissions generated by maritime transport in international trade. This methodology was used to obtain a preliminary estimate of emissions from a representative sample of exports from Latin America and the Caribbean. The sample was obtained from export tonnages from eight countries in 2017, and represents nearly 70% of total regional exports.…
Dando continuidad al Boletín FAL 372 referente a la nueva reglamentación sobre las emisiones de azufre del transporte marítimo, el presente tiene como objetivo presentar la metodología para el cálculo de emisiones de CO2 relacionadas al comercio internacional por vía marítima. Se aplicó dicha metodología para lograr una estimación preliminar de las emisiones de una muestra representativa de las exportaciones de América Latina y el Caribe. La muestra fue tomada de las exportaciones en volumen del año 2017 en 8 países, y equivale a casi el 70% de las exportaciones regionales.…
How can the Nexus perspective help to find synergies between the water, agriculture and energy sector and mitigate potential risks for a sustainable water basin management? The third Regional Virtual Forum of Nexus in Latin America and Caribbean was dedicated to shed light on that by bringing together expert panelists from Latin America and Europe and more than 80 participants from over 70 organizations, including public sector, private sector, academia, and civil society.…
El número 126 de la Serie Población y Desarrollo aborda un tema clave de la dinámica demográfica, como es la migración interna. El análisis detallado de este fenómeno en el caso de Chile puede resultar de gran interés para otros países de la región.…
Estos documentos son publicados en el marco de las actividades del proyecto Transición demográfica: oportunidades y desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del décimo Tramo de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.…
El Secretario Ejecutivo adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Productivo de ese país, Matías Kulfas.…
El presente estudio estima las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) para el Perú utilizando datos del año 2014. Las CNT son desagregaciones de las cuentas nacionales por edad para un periodo determinado, lo cual permite observar los flujos de ingreso, consumo y transferencias públicas y privadas entre diversos grupos de edad. Por medio de identidades contables es posible cuantificar el monto del déficit del ciclo de vida por edades y apreciar las fuentes y grupos que lo financian. Asimismo, las CNT permiten estudiar el efecto del envejecimiento desde un punto de vista económico y demográ…
This study investigates the role that information and communication technologies (ICT) and knowledge management (KM) are playing in supporting sustainable development across islands in these countries. Focusing on the areas of health, education and governance, the study uses the multi-island countries of Saint Kitts and Nevis, Trinidad and Tobago, and Turks and Caicos Islands as case studies to explore inter-island differences in ICT and KM capacity and the scope for strengthening this capacity. It concludes with a series of recommendations for governments of Caribbean multi-island countries w…
This survey examines the economic performance of economies of the Caribbean in 2018 and comprises six chapters. The first chapter gives an overview of global, regional and subregional economic performance as well as unemployment in the Caribbean. The second provides an analysis of governments in the subregion’s fiscal performance and debt burden. The third looks at monetary policy and variables. The fourth is focused external sector and its factors. The fifth chapter concludes, while the final chapter includes individual country briefs that give an overview of the economic situation for the Ba…
The Small Island Developing States (SIDS) Accelerated Modalities of Action Pathway (hereafter referred to as the SAMOA Pathway) was adopted in 2014 at the United Nations Third International Conference on SIDS. The SAMOA Pathway builds on the 1994 Barbados Programme of Action for SIDS (BPOA) and the 2005 Mauritius Strategy of Implementation (MSI) for the Further Implementation of the BPOA. This document is a synthesis on the Caribbean Region- SAMOA Pathway Midterm Review Report prepared by ECLAC and in support of United Nations General Assembly (UNGA) Resolution 72/217.…
Esta publicación ilustra el potencial de las compensaciones en biodiversidad usando como caso de estudio el sector minero en la región Andina. Para ello, se revisó el estado actual de la diversidad biológica y el marco normativo en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú. De los países de estudio, Colombia, Perú y Chile contienen provisiones para la compensación de biodiversidad, mientras que Bolivia (Estado Plurinacional de) y Argentina se encuentran en estados iniciales de implementar normativa al respecto.…
El objetivo de este documento es identificar, caracterizar y evaluar los Pasivos Ambientales Mineros en el Perú de modo que se permita su priorización y remediación. A su vez, se plantean algunas recomendaciones para llevar a cabo una adecuada gestión sostenible de los recursos mineros, que prevenga la generación de nuevos PAMs, tomando en cuenta la realidad legal, institucional y financiera del Perú.…
Este estudio documenta y analiza algunos instrumentos ofrecidos por instituciones públicas y privadas para apoyar la innovación que mejora el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana. Se examinan los instrumentos que apoyan la certificación y observancia de normas y estándares de productos y procesos, la adaptación del producto a la demanda de los consumidores y la búsqueda de nuevos canales de distribución o comercialización.…
El presente documento busca contribuir a mejorar el conocimiento de las metodologías de evaluación de impacto de la política comercial, explicitando los fundamentos en los que se basan los resultados y los requerimientos de información. En algunos casos se presentarán y discutirán algunos indicadores clásicos de impacto. En otros casos más complejos se presentarán los principios estructurales sobre los que se basan los métodos. Adicionalmente, el documento incluye una sección donde se muestran los casos de mecanismos de evaluación más completos y transparentes de los que se dispone información…
Esta edición del boletín Redatam incluye tres artículos que utilizan información sociodemográfica procesada con Redatam.
El primero presenta una metodología para estimar indicadores de pobreza para áreas pequeñas en Haití, enviase a modelos no-paramétricos, técnicas computacionales y procesamiento de datos censales.
El segundo introduce nuevas funciones incorporadas a Redatam7 para el manejo y operaciones de matrices, incluido un tabulado que acumula distribuciones paralelas.
El boletín concluye con un resumen de la asistencia técnica realizada por la CEPAL a través de CELADE y de la Oficina Reg…
Se presentan los principales resultados de la estimación de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) para la Argentina, en el año 2016. El análisis incluye estimaciones por nivel socioeconómico. La metodología CNT permite cuantificar el peso de las transferencias públicas en la financiación de los déficits de los grupos de edad en los extremos del ciclo vital. Dada la historia demográfica del país, la cohorte nacida entre 1970 y 1990 revierte la caída en la razón de sostenimiento del consumo que se observa entre 1950 y 1990. Cuando los integrantes de la cohorte empiezan a alcanzar las eda…
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la clausura de la Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
8 de enero de 2020
Ciudad de México
S.E Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes,
Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México
Amigas y amigos,
Permítame, Señor Presidente, iniciar estas palabras dándoles las gracias. Gracias por la convocatoria a esta …
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Ciudad de México, 8 de enero de 2020
Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes,
Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México
Amigas y amigos,
América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…