Búsqueda
Estudio económico de Centroamérica y la República Dominicana en 2019 y perspectivas para 2020
En el presente documento se ofrece un análisis de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) durante 2019 y los primeros meses de 2020 y perspectivas para el resto del año.…
Apuntes técnicos sobre la sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país. Del análisis de sostenibilidad de …
Explorando sinergias entre la cooperación tributaria internacional y los desafíos tributarios latinoamericanos en tiempos de COVID-19
El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional. Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…
Política de gasto real constante: efectos macroeconómicos de la composición del presupuesto y el superávit primario
En este artículo se analiza la política fiscal de gasto real constante adoptada recientemente por las autoridades fiscales del Brasil. También se compara la política de mantener un superávit primario como proporción del producto interno bruto con la de modificar la composición del gasto en favor de la inversión, a fin de determinar cuál de las dos políticas es más eficiente para promover el crecimiento económico. Se investigan los efectos de estas políticas en el consumo, la inversión, la oferta de mano de obra y la producción a largo y corto plazo, y la reacción de la estructura temporal de l…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza la macroeconomía, la cooperación financiera y la política fiscal con miras a una nueva estrategia de desarrollo regional
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Impact of COVID-19 on the United States economy and the policy response
The outbreak of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has upended the global and United States economies, exacting a large human toll and shutting down major economic sectors. While there is significant uncertainty about United States economic growth prospects, the impact of the pandemic is severe. The record-long United States economic expansion came to an end as a result of the COVID-19 pandemic, with forecasts of a deep recession in 2020. The outlook remains highly uncertain, as it is difficult to gauge the social and economic impact of the pandemic, which will depend on the success o…
Impact of COVID-19 on the United States economy and the policy response
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha cambiado drásticamente la economía mundial y la de los Estados Unidos, cobrándose una gran cantidad de víctimas y provocando el cierre de importantes sectores económicos. Si bien existe una gran incertidumbre respecto de las perspectivas de crecimiento económico de los Estados Unidos, el impacto de la pandemia es duro. La expansión económica récord de los Estados Unidos llegó a su fin a causa del COVID-19, con pronósticos de una profunda recesión en 2020. Las perspectivas continúan siendo muy inciertas, ya que resulta difícil estimar las …
CEPAL Review no. 131
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
Revista CEPAL no. 131
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador
This paper outlines a methodology to measure the efficiency of revenue collection by tax administrations. The proposed methodology is aimed in particular at developing countries that do not have enough disaggregated information to measure tax gaps (registration, filing, veracity and payment) using traditional methods. The proposed indices are based on estimations of the structural balances of public finances, and rises in the indices can be interpreted as a comprehensive narrowing of tax gaps. The methodology is applied to Ecuador’s value added tax (VAT) and income tax, producing results that …
Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador
El presente estudio expone una metodología para medir la eficiencia de las administraciones tributarias en la recaudación de impuestos. Esta propuesta se dirige en especial a países en desarrollo que no tienen suficiente información desagregada para medir las brechas tributarias (de inscripción, presentación, veracidad y pago) con los métodos tradicionales. Los índices propuestos se basan en la estimación de balances estructurales de las finanzas públicas, en tanto que su interpretación se plantea como el cierre conjunto de las brechas tributarias. Esta metodología se aplica para el impuesto a…
Constant real expenditure policy: the macroeconomic impacts of budget composition and a primary surplus
This paper analyses the fiscal policy of constant real expenditure recently adopted by Brazil’s fiscal authorities. It also compares the policy of maintaining a primary surplus as a proportion of gross domestic product with that of changing the composition of spending in favour of investment in order to identify which of the two policies is more efficient in promoting economic growth. We investigate the effects of these policies on long- and short-term consumption, investment, labour supply and output and the reaction of the term structure of interest rates. We also analyse the relationship be…
Los sistemas de pensiones en América Latina: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera en tiempos del COVID-19
En América Latina, el bienestar de millones de personas de edad avanzada depende del adecuado funcionamiento de los sistemas de pensiones. Así, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones corresponde a uno de los desafíos más relevantes, en particular, en tiempos de pandemia. Por ello, debería prestarse especial atención a los debates de política fiscal, los que están cada vez más vinculados con la sostenibilidad financiera de la protección social. Este documento entrega antecedentes para crear una base de datos del gasto público en los sistemas de pensiones en la región, así como proyeccio…
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020
Finance Authorities Dialogued with ECLAC about Fiscal Policy Challenges in Mitigation of the Pandemic and the Subsequent Economic Reactivation
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) dialogued on Thursday, August 20, with authorities from the Finance Ministries of numerous Latin American countries regarding fiscal policy challenges in mitigation of the COVID-19 pandemic’s economic and social effects and in the processes for reactivating economies. At the meeting – held in the framework of the XXXII Regional Seminar on Fiscal Policy that ECLAC organizes annually, which took place virtually on this occasion – the participants included Ministers and Deputy Ministers as well as high-level technical officials …
Autoridades de Finanzas dialogaron con la CEPAL sobre los desafíos de la política fiscal en la mitigación de la pandemia y posterior reactivación económica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dialogó este jueves 20 de agosto con autoridades de los Ministerios de Finanzas de varios países de América Latina sobre los desafíos de la política fiscal en la mitigación de los efectos económicos y sociales de la pandemia del COVID-19 y en los procesos de reactivación de las economías. En la reunión, efectuada en el marco del XXXII Seminario Regional de Política Fiscal que anualmente organiza la CEPAL -y que en esta ocasión se realizó de manera virtual- participaron Ministras y Ministros junto a Viceministras y Viceministros, y …
Health and the economy: A convergence needed to address COVID-19 and retake the path of sustainable development in Latin America and the Caribbean
This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While t…
Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado …