Jóvenes de 16 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una ceremonia celebrada en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
El evento se realizó en el marco de la iniciativa Concausa 2030, que organizan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovaci…
Palabras de Raúl García Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, en la inauguración de la ceremonia de presentación de los proyectos Concausa 2019
Miércoles 11 de marzo, 2020
CEPAL
Paolo Mefalopulos, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Chile,
Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de América Solidaria,
Queridas y queridos jóvenes de nuestra América,
Miembros del cuerpo diplomático,
Colegas del Sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL,
Amigas y amigos,
Me siento muy complacido de acoger una vez …
Jóvenes de 16 países de América presentarán proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario que se realizará el miércoles 11 de marzo en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan la CEPAL, la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovación soci…
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos.
The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…
Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…
El Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la Ruta de la Igualdad”: 30 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño se llevó a cabo en Chile, en noviembre de 2018. Este evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En él participaron autoridades gubernamentales y organismos internacionales, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el ámbito académico, la sociedad civil …
Esta edição do Panorama Social da América Latina retoma a análise das tendencias na evolução da desigualdade de renda, pobreza e gasto social na América Latina e inclui uma análise da migração, fenômeno que adquiriu importância na agenda política e social da região. Além disso, destacam-se três grandes temas. Em primeiro lugar, mostra-se que a renda do 1% mais rico da população continua crescendo e que a estimativa da desigualdade que combina a participação do 1% mais rico com base em registros fiscais e informação das pesquisas domiciliares é significativamente mais elevada do que aquela obti…
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Ciudad de México, 8 de enero de 2020
Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes,
Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México
Amigas y amigos,
América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…