En el marco de las iniciativas de apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para la mejora de las políticas de fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado una acción de apoyo a la cadena de animación digital, en Colombia (específicamente en Manizales), Costa Rica y Panamá. Dicha acción es parte del proyecto EUROMIPYME, financiado por la Unión Europea. La animación digital es parte de la economía creativa, es decir de aquellos sectores económicos que generan productos y servicios caracterizados por un …
Latin America and the Caribbean is highly dependent on imports of medical products, as less than 4% of these are sourced within the region itself. To date, more than 70 countries —including four of the region’s top five suppliers, of which the first is the United States— have restricted their medical exports in response to COVID-19. Export restrictions are hampering the supply of products essential for fighting the pandemic in the region. Latin America and the Caribbean should make it a strategic objective to strengthen its productive capabilities in the pharmaceutical and medical supplies and…
América Latina y el Caribe depende en gran medida de las importaciones de productos médicos ya que menos del 4% de ellas proviene de la propia región. A la fecha, más de 70 países —entre los que se incluyen cuatro de los cinco principales proveedores de la región, encabezados por los Estados Unidos— han restringido sus exportaciones de productos médicos en respuesta al COVID-19. Las restricciones a las exportaciones dificultan el abastecimiento de productos esenciales para la lucha contra esta pandemia en la región. América Latina y el Caribe debería plantearse como objetivo estratégico fortal…
En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo. El Salvador es el país de América Latina en el que estos flujos tienen el mayor peso en el producto interno bruto (PIB). Aunque la mayor parte de las remesas se orienta a satisfacer las necesidades básicas de los hogares receptores, hasta una tercera parte de estas se ahorra o se invierte, principalmente en educación y salud. No obstante, el uso de las remesas familiares para la inversión pro…
El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Panamá como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales desde la concepción del cambio estructural progresivo.
Los estudios realizados en el marco del proyecto mostraron conclusiones inquietantes sobre la efectividad de los programas llevados a cabo en la última década. A pesar de los avances en el marco legislativo y la aparición de nuevos instrumentos de apoyo, los logros son escasos en Panamá.
En este estudio se han elaborado estrategias de interv…
Structural change is a process in which the amount of labor, capital, and land dedicated to agriculture (and other sectors) changes over time. In this study, we research Peru and Nicaragua, utilizing the two most recent agricultural censuses administered in each country. The agricultural censuses permit us to identify dimensions and information available to study the process of structural change in Latin America over the last 20 years.…
El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Costa Rica como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.
La situación actual de la animación digital en Costa Rica parece bastante prometedora, dado que cuenta con un sector privado muy activo y un sector público que valora las posibilidades de esta industria. Si bien el impacto de los programas ejecutados no ha sido óptimo, estos han arado el terreno para trabajos futuros. En general, la industria de la animación digital en Costa Rica es pequeña…
Este estudio tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y la industria de la animación digital en Manizales (Colombia) para lograr el fortalecimiento de la cadena regional de valor desde la concepción del cambio estructural progresivo.
Los análisis realizados muestran resultados alentadores. La ciudad cuenta con un ecosistema favorable gracias a la marcada presencia del sector académico y diferentes apoyos gubernamentales. Sin embargo, el sector privado manizaleño es pequeño e incipiente y tiene que enfrentar diferentes desafíos para aumentar su escala. Entre las oportunidad…
La pandemia de COVID-19 plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial. A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos.
Existe un acervo importante de desarrollos digitales que están siendo empleados por diversos gobiernos a nivel nacional y subnacional para controlar la pandemia. Dichas tecnologías han contribuido a ase…
En las últimas dos décadas, el comercio mundial de servicios modernos facilitados por tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha crecido rápidamente. Sin embargo, las exportaciones de los países en vías de desarrollo de estos servicios han sido muy heterogéneas. En este libro se analiza el diseño de políticas sectoriales enfocadas al fomento de los servicios modernos en ocho países de América Latina y la India.
Las políticas que contaron con una participación activa del sector público, el sector privado y el sector académico tuvieron un mayor impacto en el desarrollo de la ind…
Las asociaciones empresariales desempeñan una función pública relevante, ya que contribuyen a la formulación de políticas o programas de fomento del sector productivo. En la última década, esta contribución ha registrado un avance importante, que se refleja en la puesta en práctica de numerosas instancias de diálogo o colaboración entre los sectores público y privado.
No obstante, en la gran mayoría de los países de la región la información disponible sobre la realidad de esas organizaciones es fragmentaria, parcial y escasamente actualizada. Si bien por lo general se reconoce la importancia d…
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos.
The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…
Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…
La apropiación efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conlleva una modificación del modelo de negocio a través del aprovechamiento de productos, servicios y soluciones digitales. Este proceso requiere de políticas de apoyo que vayan más allá del acceso a la red y del uso básico de Internet y que busquen la transformación de los distintos ámbitos del quehacer empresarial.
El presente documento tiene por objetivo hacer un recuento de las políticas relacionadas al desarrollo de las TIC en nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, …
This study analyses the efforts that The Bahamas, Belize and Saint Kitts and Nevis are making to upgrade and diversify their tourism sectors to increase its contribution to inclusive growth. Generally, the study finds that the countries have been making efforts to upgrade and diversify the sector, but this has been affected by resource and institutional constraints. The study proposes key recommendations for strengthening upgrading and diversification.…
Este estudio documenta y analiza algunos instrumentos ofrecidos por instituciones públicas y privadas para apoyar la innovación que mejora el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana. Se examinan los instrumentos que apoyan la certificación y observancia de normas y estándares de productos y procesos, la adaptación del producto a la demanda de los consumidores y la búsqueda de nuevos canales de distribución o comercialización.…
El presente estudio guarda una estrecha relación con algunos problemas estructurales para el desarrollo, en particular con la inversión en infraestructura y la productividad que resulta afectada por las condiciones de la primera, pero también avanza sobre temas claves como la gobernanza, los contratos de concesión de infraestructura, las asociaciones público-privadas y sus características principales, y la defensa de la competencia.…