Búsqueda
Report of the Seventeenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Funcionarios públicos de Paraguay participan en taller sobre Planificación, Gobierno Abierto y la Agenda 2030
El programa académico es impartido por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
ILPES/CEPAL realiza asistencia técnica en prospectiva para el desarrollo
Del 02 al 06 de diciembre se realizó una capacitación a los funcionarios de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (Segeplan).…
Expertos de la región dialogan sobre gestión del conocimiento y comunidades de aprendizaje en el marco de la planificación para el desarrollo
Miembros de la Red de Planificación para el Desarrollo se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, en un seminario internacional organizado por la CEPAL a través de su Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social (ILPES).…
Caribbean Technology Partnerships for the SDGs
CEPAL reúne a expertos de la región en gestión pública
Más de 20 especialistas de Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Uruguay asisten a la reunión de expertos del ILPES, que se realizará hasta el viernes 22 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.…
Expertos se reúnen en CEPAL para debatir sobre políticas y planificación para el desarrollo territorial
Más de 60 participantes de 16 de países de la región asistieron a la Reunión de Expertos que se realizó los días 19 y 20 de noviembre de 2019, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.…
Comunicado: VI Jornadas de Planificación: Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública
Estimados participantes En vista de los acontecimientos sucedidos en los últimos días en Santiago de Chile, la Dirección del ILPES/CEPAL ha tomado la decisión de suspender las VI Jornadas de Planificación: Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública, que tendrían lugar en la sede de la CEPAL, los días 23 al 25 de octubre de 2019. Esta decisión se ha tomado en virtud de que no se cuenta con las condiciones necesarias para llevar a cabo un evento de esta magnitud. Lamentamos los inconvenientes ocasionados y aprovechamos la ocasión para agradecer su interés en participar en l…
Planificación multiescalar: ordenamiento, prospectiva territorial y liderazgos públicos. Volumen III
En América Latina y el Caribe la integración de la mirada multiescalar y multinivel al desarrollo territorial es relativamente reciente, de inicios de 2010. El ILPES y la CEPAL han contribuido a esta temática con algunos aportes desde la investigación, como también desde la capacitación y la asistencia técnica. En esa misma línea, se ha planteado la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial como una búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles d…
La dimensión territorial en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: guía metodológica para la planificación estratégica de un territorio
Este documento tiene como propósito poner a disposición de los agentes del territorio una guía metodológica que permita potenciar la reflexión en torno a prácticas de desarrollo en terreno, considerando el nivel subnacional como unidad de análisis. Esto podría ser un municipio, un área intermunicipal, y un área transfronteriza, entre otras. En esta propuesta se entregará un mínimo de contenidos y metodologías que pueden ser maximizados a través de la lectura de otros textos que se proponen en la bibliografía.…
Planificación multiescalar: las desigualdades territoriales. Volumen II
En América Latina y el Caribe la integración de la mirada multiescalar y multinivel al desarrollo territorial es relativamente reciente, de inicios de 2010. El ILPES y la CEPAL han contribuido a esta temática con algunos aportes desde la investigación, como también desde la capacitación y la asistencia técnica. En esa misma línea, se ha planteado la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial como una búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles …
Planificación multiescalar, regional y local. Volumen I
En este estudio se postula que la introducción de la multiescalaridad en la comprensión del desarrollo territorial representa la búsqueda de una visión más amplia, que reconozca la complejidad del problema y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones y papeles de las escalas geográficas en la explicación del desarrollo territorial y de sus políticas. Este primer volumen aborda reflexiones y experiencias relacionadas con el desafío de la planificación multiescalar, regional y local desde distintas, pero complementarias perspectivas. Está organizado en cuatro partes, a s…
Planificación intraescalar y desarrollo territorial a nivel municipal
Este artículo se divide en cuatro partes que tienen como elemento común la articulación entre el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar y el Desarrollo Local a Nivel Municipal. En la primera se propone una hipótesis de trabajo a manera de trama de causalidad entre las metas destacando como elemento determinante la política pública internacional sanitaria cobertura universal de salud reconfigurando las otras metas en la categoría riesgos de salud. En la segunda parte se explicitan los fundamentos conceptuales de las categorías sistemas de salud basados en la estr…
CEPAL inaugura curso internacional sobre prospectiva para el desarrollo y los ODS de la Agenda 2030
Para la capacitación fueron seleccionados 22 participantes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Paraguay y Perú, quienes se desempeñan en organismos públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil de la región.…
Countries in the Region Stress Importance of Designing Coherent Public Policies with the Aim of Strengthening Planning for Development
Latin American and Caribbean countries recognized today the importance of the coherence of public policies for strengthening the processes and instruments of planning for development and public administration, with a view to implementing the 2030 Agenda in the region, during the closing session of the XVII Meeting of the Regional Council for Planning (RCP), which was held in Montevideo, Uruguay. This high-level meeting was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Uruguay, through its Planning and Budget Office. It drew the participa…
Países de la región destacan importancia de diseñar políticas públicas coherentes con miras al fortalecimiento de la planificación para el desarrollo
Los países de América Latina y el Caribe reconocieron hoy la importancia de la coherencia de las políticas públicas para fortalecer los procesos e instrumentos de la planificación para el desarrollo y la gestión pública, con miras a la implementación de la Agenda 2030 en la región, durante la clausura de la XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) que se celebró en Montevideo, Uruguay. La reunión de alto nivel fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y contó c…
Os países da região destacam a importância de formular políticas públicas coerentes visando ao fortalecimento do planejamento para o desenvolvimento
Os países da América Latina e do Caribe reconheceram a importância da coerência das políticas públicas para fortalecer os processos e instrumentos do planejamento para o desenvolvimento e gestão pública, visando à implementação da Agenda 2030 na região, durante o encerramento da XVII Reunião do Conselho Regional de Planejamento (CRP), realizada em Montevidéu, Uruguai. A reunião de alto nível foi organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Uruguai, através do Escritório de Planejamento e Orçamento, e contou com a participação de ministros, vice-…
Latin America and the Caribbean Reaffirms the Importance of Moving Towards Modern Planning with a Long-Term Vision for Implementation of the 2030 Agenda
Countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today the importance of advancing towards modern planning with a long-term vision, citizen participation and the mainstreaming of gender equality and open government, with a view to implementing the 2030 Agenda, during the inauguration of the XVII Meeting of the Regional Council for Planning, which is being held through Friday, August 30 in Montevideo, Uruguay. The biennial gathering was inaugurated by Álvaro García, Director of Uruguay’s Planning and Budget Office; Javier Abugattás, Chair of the Board of Directors of the Center for Strat…
América Latina y el Caribe reafirma la importancia de avanzar hacia una planificación moderna y con visión de largo plazo para la implementación de la Agenda 2030
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de avanzar hacia una planificación moderna, con visión de largo plazo, participación ciudadana y transversalización de la igualdad de género y el gobierno abierto, con miras a la implementación de la Agenda 2030, durante la inauguración de la XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación que se celebra hasta el viernes 30 de agosto en Montevideo, Uruguay. El encuentro bienal fue inaugurado por Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuestos de Uruguay; Javier Abugattás, Presidente del Consejo Dire…