Búsqueda
Vínculos productivos en América del Norte
Las economías del Canadá, los Estados Unidos y México están fuertemente unidas entre sí, aunque esta unión no es equilibrada y tampoco se ha incrementado durante los 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El espacio económico que se ha creado en América del Norte ha facilitado el desarrollo de cadenas de valor en estas industrias y esto ha permitido a las empresas enfrentar con éxito la fuerte competencia internacional, especialmente la de Asia. Para México, la integración ha desarrollado mucho la industria exportadora pero no se ha traducido en convergencia en el …
Authorities from the Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Korea visited ECLAC
A delegation from the Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Korea visited the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile on 13-14 May 2019, and reaffirmed their commitment to supporting the Latin American and Caribbean countries in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs). ECLAC and the Republic of Korea have closely collaborated in the past years on crucial topics such as internationalization of small and medium enterprises (SMEs), reducing environmental footprint of exports and the promotion of sustainable and inclusive…
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea visitaron la CEPAL
Una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 13 y 14 de mayo de 2019, reafirmando su compromiso de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La CEPAL y la República de Corea han colaborado estrechamente en los últimos años en temas clave como la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la reducción de la huella ambiental de las exportaciones y la promoción de …
Equality is Efficient Since it Contributes to Innovation, Productivity Growth and Environmental Protection: ECLAC
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, reaffirmed today that equality is the foundation of sustainable development and is economically efficient, since it contributes to innovation, productivity growth and environmental protection, during a high-level debate held at United Nations headquarters in New York. The senior official from ECLAC was one of the main speakers at the “General Assembly High-Level Thematic Debate: Addressing Inequality toward Inclusive Development,” which was convened by the global body’s Presiden…
La igualdad es eficiente ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental: CEPAL
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, reafirmó hoy que la igualdad es el fundamento del desarrollo sostenible y es eficiente económicamente, ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental, durante un debate de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El alto funcionario de la CEPAL fue uno de los expositores principales del “Debate Temático de Alto Nivel de la Asamblea General: Enfrentando la desigualdad hacia un desarrollo inclusivo”, que fue convocado por …
Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis
Las mipymes representan el 99% de las empresas de la región y contribuyen con el 61% del empleo formal y el 25% de la producción. Su aporte a las economías regionales las convierte en un agente fundamental en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las grandes brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de América Latina. El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las medidas de apoyo. No obstante, el diseño, la implementación y la cobertura de las políticas han sido insuficientes para reducir las brechas de produc…
The great divide: economic complexity and development paths in Brazil and the Republic of Korea
This paper uses the product space methodology to gain new perspectives on the relationship between economic complexity and economic development, illustrated by case studies of Brazil and the Republic of Korea. It takes import data as an indicator of revealed comparative disadvantage to highlight the relevance of the local market. Product space networks for each decade between 1960 and 2000 are then presented, revealing the significant changes in each country’s position in the international division of labour. Lastly, a structural development index is used to measure economic development in eac…
La gran brecha: complejidad económica y trayectorias de desarrollo del Brasil y la República de Corea
En este artículo se utiliza la metodología del espacio de productos para analizar la relación entre la complejidad económica y el desarrollo económico en el Brasil y la República de Corea. Se toman los datos de importación como indicador de la desventaja comparativa revelada para destacar la relevancia del mercado local, se presenta el espacio de productos correspondiente a cada década comprendida entre 1960 y 2000, para observar los cambios en la posición de ambos países en la división internacional del trabajo, y se utiliza un índice de desarrollo estructural para medir su desarrollo económi…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL Nº 127
Productive investment in Chile’s economic development: trend and challenges
This article reviews the trend of investment in Chile and its relationship with economic growth since the 1973 coup d’état; and it documents how investment remains the main growth driver. Notwithstanding that fact, innovation helps to mitigate diminishing returns from natural resources, while technology-intensive investment, such as broadband infrastructure, helps to diversify the production matrix. The article shows how a persistent increase in the investment ratio in 1990–1998 supported GDP growth of 7.1% per year; but since 1999 investment has wavered, and average growth dropped to below 4%…
La inversión productiva en el desarrollo económico de Chile: evolución y desafíos
Se examina la evolución de la inversión en Chile y su vinculación con el crecimiento económico desde el golpe de Estado de 1973, documentándose cómo continúa siendo determinante principal del crecimiento. La innovación, por su parte, facilita la superación de rendimientos decrecientes de los recursos naturales; la inversión intensiva en tecnología, como la infraestructura de banda ancha, contribuye a diversificar la matriz productiva. Se expone cómo la persistente expansión de la tasa de inversión en 1990-1998 sustentó un crecimiento del PIB del 7,1% anual, pero desde 1999 la inversión experim…
Local economic development policies in Chile’s municipalities: beyond welfarism
To what extent are local economic development policies limited to a welfare approach in Chile? The hypothesis pursued in this work is that, taken together, these policies far exceed this paradigm. For the study, a register of 40 policy categories was taken by means of a reading and systematization of local economic development policies run by Chile’s municipalities through 69 District Development Plans (PLADECO). On average, municipalities propose actions in 16 of the 40 categories, but these, overall, are capable of encompassing in a satisfactory manner the various local economic development …
Políticas de desarrollo económico local en las municipalidades de Chile: más allá del asistencialismo
¿En qué medida las políticas de desarrollo económico local se circunscriben en Chile a una concepción asistencialista? La hipótesis que se desarrolla en este trabajo se relaciona con que, vistas en conjunto, estas políticas sobrepasan ampliamente este paradigma. Para ejecutar el estudio se relevó una serie de 40 categorías de políticas mediante la lectura y sistematización de las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile a través de 69 Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio las municipalidades proponen acciones en torno a 16 de las 40 cate…