Búsqueda
Report of the Seventeenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
CEPAL participa en evento sobre los avances de América Latina en la acción climática
En la actividad, realizada en paralelo a la COP 25 de Madrid, la CEPAL presentó un documento elaborado en el marco del programa EUROCLIMA+.…
CEPAL organiza seminario en la COP25 sobre Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe y política fiscal verde como un instrumento para la descarbonización
En la actividad, la comisión regional de las Naciones Unidas destacó que la discusión sobre la política fiscal verde en el contexto de la economía del cambio climático es importante para afrontar las desigualdades que sufre la región.…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza la competitividad en los países en desarrollo y las oportunidades para avanzar en una agenda ambiental y social
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
CEPAL organiza en la COP25 seminario sobre el precio social del carbono como criterio clave en la evaluación de proyectos de inversión pública en América Latina
El evento reunió a destacados expertos del área de inversión pública y medio ambiente de distintos países de la región.…
CEPAL profundiza en la COP 25 su propuesta de gran impulso ambiental para avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) profundizará en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), que se celebra hasta el 13 de diciembre en Madrid, España, su propuesta para que los países de la región den un gran impulso ambiental a sus economías con el fin de avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita establecer una senda sostenible y hacer frente a la emergencia climática. El organismo regional de las Naciones Unidas está representado por una vasta delegación, encabezada por el Direct…
The Hummingbird Vol.6 No.12
Caribbean Technology Partnerships for the SDGs
Destacados expertos hacen llamado urgente a cambiar el paradigma de desarrollo en materia social y ambiental
Destacados expertos realizaron hoy un llamado urgente a cambiar el paradigma de desarrollo en materia social y ambiental para terminar con las desigualdades en la región, mitigar los efectos del cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible hacia 2030, durante la ceremonia de lanzamiento del Informe País: Estado del Medio Ambiente de Chile 2018, realizada en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La ceremonia fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile;…
15 años del Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL (2004-2019): Compendio de resoluciones y acuerdos
Llaqtapa Allinllanakuy, Willakuyman Yaykunapaq, Lliw Llaqta Runakunaman Chayananpaq, Chaynallataq Pachamamamanta Kamachikunapaq, América Latina y el Caribe Suyukunapi
Agenda 2030 yanapaqninmantaraq anri nisqanmanta, qamuq watakuna aswan allin kananpaq, Estadukunam, Naciones Unidaspi kaqkuna, yachaywanmi ñanninta rurarqaku, kay ñanninmi rinqa aswan sumaq, wiñay chaynallataq allin kayninkupaq qamuq watakunapi, lliw runakunapaq, tiksi muyupaq, chaynallataqmi parlaykamunku ama pitapas qepapi saqinankupaq. Kay Parlanakuymi, ñawpapiraq churan, michakun mana patachakuy kaptinqa, chaynallataq millakuy kaptinpas michakun. Chaymi chaninchan llapan runakunapaq alliqman churan allin Pachamamapi kawsanankupaq chaymantapas qamuq watakunapi aswan allin kanankupaq, qanayma…
Expertos dialogaron en la CEPAL sobre transición justa, empleos verdes y acción climática en América Latina y el Caribe
El evento, que contó con la presencia de expertos en el área de empleos y medio ambiente tanto del sector público y privado de la región, se enmarcó dentro de las actividades previas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25.…
The Hummingbird Vol.6 No.11
CEPAL organiza taller preparatorio para periodistas en el marco de la Pre-COP 25
La actividad tuvo como objetivo discutir temas relevantes sobre cambio climático con miras a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25) que se realizará en diciembre en Santiago de Chile.…
Destacados expertos analizaron en la CEPAL la evolución del pensamiento ambiental y el panorama regional ante la crisis climática
La evolución del pensamiento ambiental, así como el panorama regional ante la crisis climática y sus desafíos, fueron analizados por destacados expertos latinoamericanos reunidos en el seminario “Pensadores Fundacionales del Desarrollo Sostenible”, que se celebró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El encuentro fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Nicolo Gligo, Director del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Participaron más de una decena de expertos proveniente…
CEPAL presentó en Costa Rica la dimensión regional de EUROCLIMA+
El Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la comisión regional de las Naciones Unidas, Joseluis Samaniego, destacó algunas actividades en materia de adaptación y mitigación al cambio climático.…
Latin American and Caribbean Countries Call for Prompt Entry into Force of the Escazú Agreement
The States that have signed or ratified the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – began the first meeting of the signatories of this treaty this Friday, October 11, with a call to increase efforts to attain its prompt entry into force. This gathering – which is taking place through tomorrow, Saturday, October 12, in San José, Costa Rica – is being attended by representatives of the 21 Latin American and Caribbean nations that have signed the treaty thus far, as…
Países de América Latina y el Caribe llaman a una pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú
Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- comenzaron este viernes 11 de octubre la primera reunión de signatarios del tratado con un llamado a aumentar los esfuerzos para su pronta entrada en vigor. Al encuentro, que se realiza hasta mañana sábado 12 de octubre en San José, Costa Rica, asisten representantes de las 21 naciones de América Latina y el Caribe que ya lo han firmado hasta el momento, así como otras …
ECLAC Calls for Deepening Regional Cooperation and Achieving a Truly Collective and Simultaneous Commitment to Addressing the Climate Emergency, at the PRE COP 25’s Closing Session
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the region’s countries to deepen regional cooperation and achieve a truly collective and simultaneous commitment to addressing the climate emergency, at the closing session of the preparatory meeting for the Conference of the Parties, PRE COP 25, which concluded today in San José, Costa Rica. The senior United Nations representative called for moving towards a new cooperation paradigm that integrates less asymmetrical schemes for financing and technology transfer between in…