Búsqueda
Informe del Grupo de Trabajo sobre Indicadores para el Seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Países de la región evaluarán avances y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Representantes de los países de la región evaluarán los avances y desafíos en la implementación del Consenso de Montevideo y sus sinergias con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará del 9 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. En la reunión participarán ministros y autoridades de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, además de representantes del sistema de…
Os países da região avaliarão avanços e desafios na implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento
Representantes dos países da região avaliarão os avanços e desafios na implementação do Consenso de Montevidéu e suas sinergias com a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, durante a Quarta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, que será realizada em 9 e 10 de outubro na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. Participarão da reunião ministros e autoridades dos países-membros da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, além de representantes do sistema das Nações Unidas e da soc…
Primer Foro sobre Política de Instalaciones en establecimientos de larga duración y Recursos Humanos
Los días 7 y 8 de agosto de 2019 se realizó en Paraguay este foro cuyo principal objetivo fue promover el cuidado de las personas adultas mayores a través de Sistemas de atención a largo plazo enfocada en la persona y el autocuidado desde la comunidad.…
Revista de población de la CEPAL examina en su nueva edición gran variedad temática con trabajos en áreas como envejecimiento, migración internacional y derechos humanos
Una diversidad de artículos que reflejan la enorme riqueza y complejidad de los estudios contemporáneos de las poblaciones componen la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 108 de esta publicación ofrece al lector diez artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación, como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo …
Transferencias intergeneracionales por género y efectos económicos del envejecimiento demográfico en México
México está experimentando un acelerado proceso de transición demográfica y se espera una dinámica de envejecimiento permanente, que producirá transformaciones socioeconómicas en los patrones de ingreso y gasto en consumo, particularmente en los rubros de salud y cuidados. Por tanto, es relevante analizar las oportunidades de desarrollo del país, en un contexto de envejecimiento poblacional. Los propósitos de este artículo son analizar la contribución real de mujeres y hombres a los ingresos laborales y el consumo agregado por grupos de edad y a partir de la incorporación de la producción y el…
Notas de Población Vol. 46 N° 108
El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…
Día Mundial de la Población 2019
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el plan que ha adoptado el mundo en pro de un futuro mejor para todos en un planeta sano. El Día Mundial de la Población es la ocasión de reconocer que la misión guarda una estrecha relación con las tendencias demográficas, entre ellas el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población, la migración y la urbanización. Si bien la población mundial en su conjunto sigue aumentando, el crecimiento es desigual. En muchos de los países menos adelantados del mundo, a las dificultades que plantea el desarrollo sostenible se suman el rápido cre…
Latin America and the Caribbean to Reach Maximum Population Levels by 2058
The slowdown in population growth, mainly due to the falling fertility rate and negative migration balances will lead Latin America and the Caribbean to reach maximum population by around 2058, with a total of 767.5 million people, according to an analysis of recent population trends in the region, carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). As of 2059, diminishing population growth is therefore predicted for the region, in contrast to the outlook at the global level, where, although the population will decline, negative growth is not foreseen in the nex…
América Latina y el Caribe alcanzará sus niveles máximos de población hacia 2058
El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la caída de la fecundidad y de saldos migratorios negativos, llevará a América Latina y el Caribe a alcanzar su población máxima hacia el año 2058, con un total de 767,5 millones de personas, reveló un análisis de las tendencias recientes de la población de la región realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de 2059, en tanto, se proyecta una disminución de la población regional, hecho que contrasta con el panorama a nivel mundial donde, si bien la población disminuye, no se…
Countries of the region will assess progress and challenges in the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development
Representatives of the countries of the region will assess the progress and challenges in the implementation of the Montevideo Consensus and its synergies with the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development, to be held from 9 to 10 October 2019 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Ministers and authorities from the member countries of the Regional Conference on Population and Development will participate in the meet…
The Hummingbird Vol.6 No.6
Entrevista a Valentina Perrotta, Directora de la División de Fortalecimiento INMAYORES Uruguay
Urge incorporar derechos de los adultos mayores en la implementación de la Agenda 2030
Proteger los derechos de los adultos mayores es una forma de emancipación, por ello, debemos encontrar los medios para incorporarlos protagónicamente en la implementación de la Agenda 2030, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. La reunión Personas mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, fue inaugurada por Alicia Bárcena y contó con la participación de Denis Angulo, Viceministro de Salud …
CEPAL participa en Taller regional sobre los avances en la implementación del Consenso de Montevideo y la Agenda 2030
El CELADE-División de Población de la CEPAL participó en el taller regional “Los avances en la implementación del Consenso de Montevideo y la agenda 2030: niños, niñas, adolescentes y jóvenes, envejecimiento demográfico y migración internacional , que se celebró los días 10 y 11 de abril en la ciudad de Valparaíso, Chile.…
Nuevo número de Revista CEPAL aborda los problemas de la dependencia en recursos naturales y los retos de la innovación en la región
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de julio de 2019 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 109 de la publicación, que se difundirá en diciembre de este año. Notas de Población es una publicación semestral, que se emite los meses …
Profound Changes in Demographic Dynamics Will Have Consequences for Public Policies, ECLAC Warns
The demographic dynamics in the majority of Latin American and Caribbean countries have experienced profound changes that have affected the population’s growth, age structure and territorial distribution and that could have consequences for designing and implementing public policies, according to the First Regional Report on the Implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development. The document, produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) under mandate from the member countries of the Regional Conference on Population and Development in L…
Cambios profundos en la dinámica demográfica tendrán consecuencias sobre las políticas públicas, advierte CEPAL
La dinámica demográfica de la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe ha experimentado cambios profundos que han afectado el crecimiento, la estructura etaria y la distribución territorial de la población y que podrían tener consecuencias en el diseño e implementación de políticas públicas, afirma el Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. El documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Población y Desarr…