La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas de gestión, a la selección y formación del personal; desde los procesos productivos, a la relación con clientes y proveedores, entre otras cosas.
En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina, se dispone de escasos…
3 Sep 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Nota informativa
The organization’s office in Brasilia has organized a book that brings together essays with contributions on tackling structural economic “bottlenecks” and harnessing opportunities for the country’s development.…
3 Sep 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Nota informativa
Oficina del organismo en Brasilia ha organizado un libro que reúne ensayos con aportes para enfrentar “cuellos de botella” económicos estructurales y aprovechar oportunidades que se presentan para el desarrollo del país.…
3 Sep 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Nota informativa
Escritório do organismo em Brasília organizou obra que reúne ensaios com aportes para enfrentar gargalos econômicos estruturais e aproveitar oportunidades que se apresentam para o desenvolvimento do país…
15 Mayo 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Este estudio analiza los persistentes retos sistémicos a la promoción de la innovación en las mipymes a la luz de la capacidad de conducción del rector sectorial en materia de fomento productivo, y bajo el modelo de trabajo propuesto en la Política Nacional de Desarrollo Productivo, con la articulación al centro de su estrategia. Siguiendo criterios de racionalidad y efectividad, este modelo tiene el potencial de aumentar la capacidad de conducción y abogacía del MEIC en temas que afectan la competitividad de las mipymes y que limitan su capacidad para innovar.…
10 Mayo 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Las mipymes representan el 99% de las empresas de la región y contribuyen con el 61% del empleo formal y el 25% de la producción. Su aporte a las economías regionales las convierte en un agente fundamental en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las grandes brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de América Latina.
El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las medidas de apoyo. No obstante, el diseño, la implementación y la cobertura de las políticas han sido insuficientes para reducir las brechas de produc…