Representatives of more than 200 Non-Governmental Organizations (NGOs) in various countries, government authorities and officials from international bodies agreed today at ECLAC that the active participation of civil society is indispensable for adopting decisions, planning and applying the policies that foster compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean.
At this gathering of civil society – prior to the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 18-20…
Representantes de más de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) de varios países, autoridades de gobierno y funcionarios de organismos internacionales, coincidieron hoy en la CEPAL en que la activa participación de la sociedad civil es indispensable para la adopción de decisiones, la planificación y la aplicación de políticas que fomenten el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
En el encuentro de la sociedad civil, previo a la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se r…
The second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean will take place April 18-20 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The purpose of the meeting is to analyze progress in the regional implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Participants will include representatives of government, the United Nations, international financial institutions and development banks, regional and sub-regional integration organizations, civil society, the parliamentary world, academia a…
La segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará del 18 al 20 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Participarán representantes de gobiernos, del sistema de las Naciones Unidas, de instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo, de organismos de integración regional y subregional, de la sociedad civil, del mundo parl…
A segunda reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável será realizada de 18 a 20 de abril na sede central da Comissão Econômica para América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. O objetivo é analisar os avanços na implementação regional da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável.
Participarão representantes de governos, do Sistema das Nações Unidas, de instituições financeiras internacionais e bancos de desenvolvimento, de organismos de integração regional e sub-regional, da sociedade civil, do mundo parlamentar, da academ…
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se reunirá por segunda vez del 18 al 20 de abril en Santiago, Chile, es fruto del liderazgo y compromiso político de los países de la región con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta plataforma multiactor, que en su primera edición realizada en 2017 en Ciudad de México reunió a cerca de 800 latinoamericanos y caribeños representantes de gobiernos, sociedad civil y sector privado, es la expresión regional de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo So…
Proper nutrition is a fundamental element in the realization of children’s right to enjoy the highest attainable level of physical and mental health. Malnutrition, in all its forms, undermines human development, has a negative impact on social and economic progress and hinders the exercise of human rights in many different ways. The sustained burden of malnutrition among women and children in the Latin American and Caribbean region is impairing the ability of these countries to achieve at least eight of the Sustainable Development Objectives.[1]
Malnutrition, which includes underweight and stu…
Una nutrición adecuada contribuye de manera fundamental a la realización del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental de niños y niñas. Pero, más allá de eso, la malnutrición en todas sus formas afecta al desarrollo humano, teniendo entre sus efectos un impacto en el progreso social y económico de los países, así como en el ejercicio de los derechos humanos en sus múltiples dimensiones. La carga sostenida de malnutrición en las mujeres y los niños de la región afecta la capacidad de los países para lograr por lo menos ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenibl…
Breast milk is the best food for infants. The World Health Organization (WHO) and UNICEF recommend exclusive breastfeeding from the first hour of life until at least 6 months of age.…
La leche materna es la fuente alimenticia ideal para niños y niñas. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF recomiendan la lactancia materna a partir de la primera hora de vida y en forma exclusiva hasta por lo menos los 6 meses de edad.…