La CEPAL cuenta con un gran acervo de información y análisis sobre los cuidados, el trabajo doméstico no remunerado y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. A fin de contribuir a la reflexión regional, esta publicación presenta una selección de trabajos sobre esta temática realizados por esta Comisión entre 2007 y 2018. Se abordan los cuidados desde diversas perspectivas teóricas, se presentan herramientas para su medición y se incluyen los avances y desafíos con relación al diseño e implementación de políticas públicas de cuidados en América Latina y el Caribe.…
Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
En este artículo se analiza la relación entre la participación en el mercado laboral de las
personas con pareja y las percepciones de la población acerca de los roles de género.
Para ello se usan datos de 46 países, de la última ronda de la Family and Changing
Gender Roles survey (encuesta sobre la familia y el cambio de los roles de género),
recolectados entre 2011 y 2015. A fin de identificar el efecto de las percepciones
relativas a los roles de género sobre la participación de hombres y mujeres en el
mercado de trabajo se usa el método de variables instrumentales. Se examina así
la causali…
El objetivo de este trabajo es estudiar qué eventos de la vida reproductiva y conyugal
conforman la trayectoria de las mujeres luego de la disolución de la primera unión. El
análisis utilizado combina dos estrategias metodológicas del enfoque de curso de vida.
La primera consiste en una descripción de los episodios que tuvieron lugar luego de la
primera disolución conyugal, para la cual se usa la técnica de análisis de secuencia,
destinada a encontrar tipos de trayectorias. La segunda se basa en la estimación de
modelos multivariados para detectar los factores asociados con los tipos de trayec…
Despite the progress seen in the last decade, Afro-descendant women in Latin America and the Caribbean continue to be ignored as the possible beneficiaries of differentiated policies, they suffer poverty at higher rates than the rest of the population, they are underrepresented or absent from decision-making processes, and their right – and that of their communities – to live a life free of violence is more frequently infringed, ECLAC indicates in the recently published document Afro-descendant Women in Latin America and the Caribbean: Debts of Equality (in Spanish and Portuguese only).
The st…
Pese a los avances observados en la última década, las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe permanecen invisibilizadas como sujetos de políticas diferenciadas, padecen de la pobreza en niveles más altos que los del resto de la población, están subrepresentadas o ausentes en los procesos de toma de decisiones y ven más vulnerado su derecho, y el de sus comunidades, a vivir una vida libre de violencia, señala la CEPAL en el documento Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad publicado recientemente.
El estudio, preparado por la División de Asu…
Apesar dos avanços observados na última década, as mulheres afrodescendentes da América Latina e do Caribe permanecem invisibilizadas como sujeitos de políticas diferenciadas, padecem da pobreza em níveis mais altos que os do resto da população, estão sub-representadas ou ausentes nos processos de tomada de decisões e veem mais violado seu direito, e o de suas comunidades, a viver uma vida livre de violência, assinala a CEPAL no documento Mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe. Dívidas de igualdade, publicado recentemente.
O estudo, preparado pela Divisão de Assuntos de Gênero…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
Este documento analiza la oferta de capacitación laboral dirigida a mujeres que viven en situación de pobreza, implementada por parte de las instituciones públicas en el Uruguay. El análisis que se presenta pone de relieve los logros y desafíos con respecto a la inserción laboral femenina en el marco de la autonomía y el empoderamiento económico, identifica algunas de las características de dicha oferta y sus principales resultados.…
El evento, organizado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el Banco Central de Reservas de El Salvador y ONU Mujeres, con el apoyo de la CEPAL, permitió intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para el cálculo de los costos de la violencia contra las mujeres.…
Funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Chile participaron este viernes 23 de noviembre en un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se celebra oficialmente el domingo 25- en la sede central de la CEPAL en Santiago, en el que renovaron su compromiso con la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y se sumaron a los 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La actividad fue encabezada por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para Am…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica del Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó del “Foro sobre las leyes integrales para prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres”.…