América Latina y el Caribe cumple dos años trabajando en el marco del Foro para forjar un enfoque regional, compartido entre los países y destinado a cimentar una perspectiva propia para la implementación de la Agenda 2030. El informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales que aquí se presenta examina el tema del actual ciclo del Foro Político de Alto Nivel, “La transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes”, y se focaliza en los ODS que serán examinados en 2018 (Objetivos 6, 7, 11, 12 y 15), además del Objetivo 17, que se examina anualmente. El informe exhibe los avance…
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá.
En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…
El cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible debe ser política de Estado y su implementación debe formar parte de los programas de los nuevos gobiernos que van arribando a la región, afirmaron hoy autoridades reunidas en la segunda reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 20 en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
En la segunda jornada del Foro, autoridades participaron en una sesión de aprendizaje entre pares donde abordaron la continuidad en la implementación de la Agenda 2030 y …
Los servicios modernos basados en el conocimiento, es decir, aquellos que utilizan alta tecnología y/o cuentan con mano de obra calificada que se requiere para incorporar las innovaciones tecnológicas, son fundamentales para promover la transformación productiva de las economías. El aporte de este tipo de servicios al desarrollo sostenible de los países será el centro de los debates del Foro Global de Servicios 2018, que se realiza el 13 y 14 de septiembre en Buenos Aires, Argentina.
El Foro, que se lleva a cabo de manera conjunta con el séptimo encuentro anual de la Red Latinoamericana y del …
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental.
Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Segunda Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, que se llevará a cabo el 22 de enero de 2018 en Santiago.
Su elaboración se basó en los principales temas abordados durante el Primer Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, realizado los días 17 y 18 de octubre de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago. En el documento se presenta una síntesis de las relaciones comerciales, financieras y de inversión entre …
Almost two years have elapsed since the launch of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the pace of implementation in the Caribbean has remained slow. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has identified a lack of national institutional frameworks to support SDG implementation in most countries as a major factor in the slow pace of implementation.
This study shows that Member States that have formalized an institutional arrangement for SDG implementation have recorded appreciable progress in mainstreaming the SDGs and in building national ownership of th…
Liu Zhenmin, the United Nations Under-Secretary-General in charge of the Department of Economic and Social Affairs (DESA), met today with the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the directors of all the Commission’s divisions, in the framework of his visit to Chile.
During the meeting, both UN entities reaffirmed the cooperation ties that unite them and renewed their pledge to continue working together to help the global organization’s member countries to advance on fulfilling the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Dev…
Decision-makers and experts linked to sustainable urban development will analyze the progress and challenges related to safe, affordable and sustainable urban mobility in the region during the Second Cities Conference, which will be held on October 16-19 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The latest edition of this regional conference seeks to improve integration between urban planning, management, financing, and mobility and transport systems in Latin America and the Caribbean to achieve sustainable urban development,…
LIU Zhenmin, Vicesecretario General de las Naciones Unidas a cargo del Departamento para Asuntos Económicos y Sociales (DESA, por sus siglas en inglés), se reunió hoy con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y los directores de todas las divisiones de la Comisión, en el marco de la visita que realiza a Chile.
Durante la reunión, ambas entidades de la ONU reafirmaron los lazos de cooperación que los unen y renovaron su intención de continuar trabajando en conjunto para ayudar a los países miembros del organismo mundial a avanz…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió hoy la visita del Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, ocasión en la que suscribieron un acuerdo en el que se confirma que Cuba será el país sede del Trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.
La designación de Cuba fue resuelta por aclamación por el conjunto de los países miembro…
This paper examines the ways in which Information and Communications Technologies (ICT) can promote greater inclusion of persons with disabilities. It characterizes the patterns of ICT use among persons with disabilities in Latin America and the Caribbean and proposes recommendations and strategies to expand access to and use of ICT among persons with disabilities in the region to harness the potential of these tools to promote greater inclusion. This investigation is based on mixed methods that include the analysis of census data, complemented by interviews, bibliographic review and online se…
As population age structures change over the coming decades, the cost of providing public education, pensions and health care will change significantly. Falling child dependency ratios and increasing old-age dependency ratios will affect the number of people that receive education and pension benefits. The changing age profile of the population will also affect the demand for health services. This study analyses how public expenditure in these areas, in 10 Caribbean countries, is likely to evolve in response to these demographic changes. It describes how populations are ageing in the Caribbean…
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se realizan esta semana en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional …
This paper is focused on the economic empowerment and autonomy of women and girls as a strategy for accelerating gender equality through the implementation of the SDGs, which provides the framework for mainstreaming gender issues into all stages of national policies and programmes. In making this argument, the paper highlights some of the major challenges facing the Caribbean subregion in its efforts to achieve greater equality, particularly gender equality, and to promote sustainable development for all.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y representantes diplomáticos de los países miembros del organismo regional de las Naciones Unidas, sostuvieron hoy una reunión informativa sobre importantes encuentros regionales que se realizarán entre abril y mayo próximo en Santiago, Chile, y La Habana, Cuba, respectivamente.
La reunión, que se realizó en la sede de la CEPAL en Chile, contó con la participación de representantes del cuerpo diplomático de diversos países de la región, así como de miembros extra regionales de la Com…
La segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible comenzó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile con un llamado a todos los actores involucrados -gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, sector privado y público- a aunar esfuerzos para que la región avance en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, hoja de ruta aprobada por las Naciones Unidas para lograr sociedades más inclusivas, sostenibles e igualitarias.
El evento de alto nivel, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el…
This paper examines the Regional Coordinating Mechanism (RCM) for the implementation of the SIDS development agenda in the Caribbean1, with a view towards determining its future articulation. The paper outlines the RCM concept and its historical context and examines the continued relevance of the RCM in light of the changing multilateral framework for SIDS development. The current status of the RCM is reviewed and the required legal and administrative context for a renewed RCM is discussed. The paper also presents recommendations for the future operation of the RCM.…