The convergence of the physical and digital worlds is shaping an ecosystem whose dynamics are redefining the economic and social development model.
This document analyses the Internet of Things, blockchain and artificial intelligence, and their transformative potential. It studies two enablers of these technologies: global digital platforms and training for upgrading human resources, and analyses the impact of these and other digital technologies on manufacturing and advanced services, and on digital financial technology (fintech) firms. It concludes with a reflection on the implications of ar…
La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sob…
With the presence of senior authorities, delegates from 23 countries in the region, international experts, scholars on Information and Communications Technologies (ICTs) and representatives of the private sector and of civil society, the Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean began today in Cartagena, Colombia, with the aim of defining a Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC 2020) to strengthen public policies that promote the digital ecosystem and fuel knowledge, inclusion, equity and innovation.
The high-level meeting, w…
Con la presencia de altas autoridades, delegados de 23 países de la región, expertos internacionales, académicos en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y representantes del sector privado y de la sociedad civil, se dio inicio hoy en Cartagena, Colombia, a la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, evento que busca definir una Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2020) para fortalecer políticas públicas que promuevan el ecosistema digital e impulsen el conocimiento, la inclusión, la equidad y la innovación…
En este documento se identifican ciertas barreras y obstáculos que limitan la expansión de la economía digital en la región, se proponen algunas líneas de acción estratégica y se presentan un conjunto de objetivos dirigidos a orientar las decisiones de política en materia de conectividad, comercio electrónico, desempeño postal, defensa del consumidor, inclusión financiera digital y medios de pago en línea y cibersreguridad, además de revisarse los capítulos sobre aspectos digitales de los acuerdos regionales de integración económica.…
El avance de Internet continúa en América Latina y el Caribe. Sin embargo, quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a Internet. Asimismo, persisten las diferencias en el acceso entre las zonas rurales y urbanas, y entre quintiles de la distribución del ingreso. En el país con mayor brecha entre las áreas urbanas y las rurales, la diferencia en la penetración es de 40 puntos porcentuales y el promedio en la región es de 27 p.p. En términos de ingresos, las brechas entre los hogares del quintil más rico en relación con el quintil más pobre llegan hasta 20 p…
La Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018), adoptada en 2015 en Ciudad de México, se constituyó en un compromiso político y una visión compartida de los países de la región sobre los desafíos y las oportunidades que las tecnologías digitales plantean en los aspectos sociales, económicos y medioambientales.
Los compromisos adoptados en eLAC2018 buscaban consolidar un conjunto de acciones que debían enfocarse en los factores críticos que condicionan el despliegue de tecnologías digitales y su adopción, como el fortalecimiento de los marcos institucionales y normativos, el acces…
Entre el 18 y el 20 de abril, Cartagena será escenario de discusión e intercambio de ideas sobre el futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la región. Delegados de 26 países se reunirán en La Heroica con el propósito de definir la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC 2020.
Durante esta VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, iniciativa adscrita a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Colombia recibirá la Presidencia del mecanismo, el cual cumple 15 años y busca hacer seguimiento y defini…
This study analyses the determinants of firm dynamics in developing countries, using Argentina as an illustrative case. It explains firm entry and exit at the regional level, distinguishing three groups of manufacturing activities: low-, medium- and high-tech. The study finds that both region- and sector- specific determinants explain firm dynamics, but the impact is not homogeneous across sectors. In particular, for low-tech industries, there is a need for explanatory variables as a proxy for the specificities of developing economies (poverty, informal economy and idle capacity). There is als…
En este artículo se analizan los determinantes de la dinámica empresarial en los países en desarrollo, tomándose como ejemplo la Argentina. Se explica la entrada y salida de las empresas a nivel regional y distinguen actividades manufactureras de tecnología baja, media y alta. Se concluye que hay factores regionales y sectoriales que explican esa dinámica, aunque el efecto no es homogéneo en todos los sectores. En los sectores de tecnología baja son particularmente relevantes las variables explicativas características de las economías en desarrollo (pobreza, economía informal y capacidad ocios…
Distinguished US economist and prominent international scholar Samuel Bowles gave a keynote lecture today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he called for the construction of a new economic policy paradigm based on more egalitarian and democratic societies.
The current Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute in Santa Fe, New Mexico (US), Professor Emeritus of Economics at the University of Massachusetts (Amherst) and PhD in Economics from Harvard University, was welcomed by ECLAC’s E…
El destacado economista estadounidense y referente académico internacional Samuel Bowles, dictó hoy una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde instó a la construcción de un nuevo paradigma de política económica sustentado en sociedades más igualitarias y democráticas.
El actual Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Profesor Emérito de Economía en la Universidad de Massachusetts (Amherst) y Doctor en Economía de la Universidad de…
The distinguished US Economics Professor and Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute (in Santa Fe, New Mexico), Samuel Bowles, will give a keynote lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, next Tuesday, March 13.
In the framework of a visit to Chile, Professor Bowles will offer a talk entitled “The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Politics” at 11 a.m. in ECLAC’s Raúl Prebisch conference room. He will be welcomed by the Executive Secretary of the Unit…
El destacado Profesor de Economía estadounidense y Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Samuel Bowles, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo martes 13 de marzo.
En el marco de su visita a Chile, el Profesor Bowles ofrecerá una charla titulada “Los Orígenes y el Futuro de la Desigualdad Económica: Instituciones, Tecnología y Política” (The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Pol…
Recientemente fueron anunciados los proyectos nominados para los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en su versión 2018 (WSIS Project Prizes 2018). Estos premios representan un reconocimiento a la excelencia en la consecución de los compromisos y los valores de la cumbre.
Los premios WSIS fueron desarrollados con el objetivo de mostrar casos de éxito que busquen aprovechar el potencial de las TIC para el desarrollo, reconociendo individuos, gobiernos, organismos de la sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigaci…