The publication Public Policies Aimed at Childhood: Contributions from Uruguay was presented at a seminar held on November 12, 2018. The study arose from collaboration between Uruguay’s Ministry of Social Development (MIDES, through the National Office for Evaluation and Monitoring), ECLAC’s Office in Montevideo and the United Nations Children’s Fund (UNICEF), and it reflects these institutions’ efforts to contribute elements of interest for public policy design.
The seminar was led by Uruguay’s Minister of Social Development, Marina Arismendi; the Director of ECLAC’s Office in Montevideo, Ver…
La publicación Las políticas públicas dirigidas a la infancia: Aportes desde Uruguay fue presentada en un seminario realizado el 12 de noviembre de 2018. El estudio surgió de la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES, a través de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo), la oficina de la CEPAL en Montevideo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y refleja el esfuerzo de estas instituciones por aportar elementos de interés para el diseño de las políticas públicas.
El seminario estuvo encabezado por la Ministra de Desarrollo Social…
A publicação As políticas públicas dirigidas à infância: contribuições do Uruguai foi apresentada num seminário realizado em 12 de novembro de 2018. O estudo surgiu da colaboração entre o Ministério de Desenvolvimento Social do Uruguai (MIDES), através da Direção Nacional de Avaliação e Monitoramento), o escritório da CEPAL em Montevidéu e o Fundo das Nações Unidas para a Infância (UNICEF), e reflete o esforço destas instituições em fornecer elementos de interesse para a formulação das políticas públicas.
O seminário foi liderado pela Ministra de Desenvolvimento Social do Uruguai, Marina Arism…
Entre los días 15-16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá el encuentro organizado por la CEPAL junto al Gabinete Social del Gobierno de Panamá, y el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se brindó a las y los participantes bases conceptuales para la implementación de políticas públicas dirigidas reducir la desigualdad y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
Jóvenes de 26 países de América llamaron hoy a los gobiernos a velar por sus derechos y garantizar una vida digna e infancia plena para los niños, niñas y adolescentes del continente, durante la clausura del primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño”, que se celebró del 27 al 29 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La ceremonia de cierre del encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Car…
Authorities, international officials and young people from Latin America and the Caribbean reaffirmed today the urgency of guaranteeing, protecting and promoting the rights of boys, girls and adolescents at the first regional dialogue “On the road to equality: 30 years of the Convention on the Rights of the Child”, which is being held through Thursday, November 29, at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The gathering, organized by ECLAC and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Natio…
Autoridades, funcionarios internacionales y jóvenes de América Latina y el Caribe, reafirmaron hoy la urgencia de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, que se celebra hasta el jueves 29 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)…
Autoridades, funcionários internacionais e jovens da América Latina e do Caribe reafirmaram a urgência de garantir, proteger e promover os direitos de crianças e adolescentes no Primeiro diálogo regional “Na rota da igualdade: 30 anos da Convenção sobre os Direitos da Criança”, realizado de 27 a 29 e novembro na sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
O encontro, organizado pela CEPAL e pelo Escritório Regional para a América Latina e o Caribe do Fundo das Nações Unidas para a Infância (UNICEF), foi aberto por Paula-Mae Weekes, Preside…
The United Nations General Assembly adopted the Convention on the Rights of the Child on 20 November 1989. It was the first binding agreement at the national and international levels on the fulfilment of the civil, political, social, economic and cultural rights of children and adolescents. All the Latin American and Caribbean countries have ratified the Convention, thereby undertaking a commitment to ensure, protect and promote these rights and create conditions in which children and adolescents can enforce them. Almost 30 years after the signature of the Convention on the Rights of the Child…
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional relativo al cumplimiento de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la infancia y la adolescencia. Todos los países de América Latina y el Caribe han ratificado la Convención, asumiendo así el compromiso de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como de generar las condiciones para que estos puedan exigir su cumplimiento. A casi 30 años…
Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el de…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá, del 27 al 29 de noviembre, el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, en el que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos para la región en materia de derechos de la niñez y la adolescencia, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del F…
Existe consenso sobre la importancia de garantizar los recursos económicos dirigidos a los niños y de elaborar políticas de calidad orientadas a ellos, para evitar condicionamientos del desarrollo y potenciar el logro de mayores capacidades. En la última década, en el Uruguay se han implementado medidas fiscales encaminadas a conseguir este objetivo. En este trabajo se documentan y cuantifican dichas medidas y se estudian herramientas específicas para el diseño de esas políticas.
Además de analizar el gasto público social dirigido a la infancia y su impacto distributivo, se profundiza en aspec…
Panama City, September 12, 2018 - More than 200 global and regional experts in sustainable development and top government officials from Latin American and Caribbean, including three vice-presidents and around 40 ministers, kicked off the two-day 10th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean (undp.org/forolac) today to discuss new ways to reduce inequalities and boost gains in the social, economic and environmental fronts.
At the Forum "Partnerships for the reduction of structural inequalities within Sustainable Development Goals (SDGs) framework" top officials are…
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá.
En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…
This paper investigates the effects of health-care expenditures on child mortality rates using a simultaneous-equation model for 93 developed and developing countries with data spanning the period 1995–2012. The findings show that health expenditure has a positive effect on reducing child mortality only for upper-middle-income and high-income countries, whereas for low-income and lower-middle-income countries, health spending does not have a significant impact on child health status. It is also found that at lower development levels, public health spending has a greater effect on mortality rat…
Este artículo investiga los efectos del gasto en salud sobre las tasas de mortalidad infantil mediante un modelo de ecuaciones simultáneas aplicado a 93 países desarrollados y en desarrollo, utilizando datos que abarcan el período de 1995 a 2012. Las conclusiones a que se llegó muestran que los gastos en salud tienen un efecto positivo de reducción de la mortalidad infantil solo en los países de ingresos medioaltos y altos, mientras que en los de ingresos bajos y medio-bajos el gasto sanitario no tiene un impacto significativo sobre el estado de salud de los niños. También se constató que en l…
Jóvenes de 16 países de América fueron seleccionados para participar en la tercera versión de Concausa, una iniciativa organizada por la Fundación América Solidaria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Concausa busca identificar y difundir propuestas que apunten a terminar con la pobreza en la región con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Más de 700 proyectos de jóvenes de entre 15 y 17 años postularon a la nueva versión de la iniciativa, cifra que duplica…