Los avances en la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), los desafíos que representa para los países su cumplimiento y la contribución que el Programa EUROCLIMA+ realiza para el logro de este objetivo en el marco de la gobernanza climática en los países de América Latina, fueron abordados hoy en un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto al Programa EUROCLIMA+, en Uruguay.
La reunión “Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y el Programa EUROCLIMA+: Contribuyendo …
The Latin America and the Caribbean region has an ambiguous place in the new geography of development: while it is a predominantly middle-income region, it is home to no more than 3% of the world’s poor population. Consequently, there is a risk that the international community will (mis)interpret this situation as meaning that the region need not be prioritized in the 2030 Agenda for Sustainable Development. Nonetheless, the Sustainable Development Goals are not merely a strategy to combat economic poverty, but also a multidimensional strategy that defines a complex world map of priorities. Th…
Climate change is one of the greatest challenges of the twentyfirst century given its global causes and consequences and the scale of the coordinated efforts that will be needed to alleviate its negative impacts, adapt to new climate conditions and mitigate greenhouse gas emissions.
The primary aim of this publication is to provide a concise, graphic presentation of the basic assumptions and statistical data relating to the economics of climate change in Latin America and the Caribbean. This presentation of a set of stylized facts is intended to serve as a tool for improving the design, instru…
Decarbonizing economies is essential for stemming the ecological debt and concretizing the environmental big push, according to experts gathered at the First Peer-to-Peer Dialogue of Euroclima+ Countries, which began yesterday at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The workshop on “Sectoral and multi-level articulation to strengthen the implementation of Nationally Determined Contributions (NDCs) in Latin America” was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; Francisco Maciel, Chair of the Steerin…
La descarbonización de las economías es esencial para frenar la deuda ecológica y concretar el gran impulso ambiental, afirmaron expertos reunidos en el Primer Diálogo entre Pares de Países del programa Euroclima+, que comenzó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El taller “Articulación sectorial y multinivel para fortalecer la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) en América Latina”, fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Francisco Mac…
La ubicación de América Latina y el Caribe en la nueva geografía del desarrollo resulta ambigua: es una región en la que predominan las rentas medias y que, aun así, apenas alberga a un 3% de la población pobre mundial. Por consiguiente, afronta el riesgo de que la comunidad internacional interprete —o malinterprete— que no ha de ser prioritaria en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. No obstante, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son solo una estrategia de lucha contra la pobreza económica, sino también una estrategia multidimensional que delimita un complejo mapamundi …
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
El Gobierno de Francia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovaron su convenio de cooperación para financiar las actividades que el organismo regional de las Naciones Unidas realiza con los países de la región en pos del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en materias ambientales y urbanas.
El acuerdo fue firmado hoy en la sede de la CEPAL en Santiago por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y el Embajador de Francia en Chile, Roland Dubertrand.
El documento, que contempla el período entre el 1 de agosto de 2018 al 31 de j…
La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a la biodiversidad (biocadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la dependencia de los recursos fósiles y fomenta la producción y utilización intensiva del conocimiento que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos. Se trata de un motor fundamental para redefinir las relaciones entre el sector agropecuario, la biomasa y la industria.
Un gran impulso ambiental es producto de la reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones, régimen de impuestos…
Expertos internacionales, autoridades y representantes del sector público y privado de la región, llamaron hoy a aprovechar las oportunidades que el comercio internacional presenta para la mitigación del cambio climático y el logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la apertura de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible se prolongará hast…
Representantes del sector público de la región y organismos internacionales, expertos y empresarios se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible.
La reunión se realizará el miércoles 18 y jueves 19 de julio en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el miércoles 18 a las 09:00 horas por Keiji Inoue, Oficial de Asuntos Económicos Senior de la División de Comercio Internacional…
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental.
Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
Sustainable Development Goal 11 (SDG11) – which seeks to achieve inclusive, safe, resilient and sustainable cities and human settlements – faces a series of challenges. Access to financing and improved fiscal capacities at the local level are crucial to attaining sustainable urban development, pointed out Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a side event to the High-Level Political Forum (HLPF) being held in New York.
In the meeting on “Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG11 - reinforcing crucia…
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York.
En la reunión titulada “Im…
A través de un proceso participativo apoyado por la CEPAL, el CAPES y el CESIEP, actores del sector público y privado, la academia y la sociedad civil, identificaron 55 temas considerados vacíos de conocimiento fundamentales para que el país pueda avanzar hacia un desarrollo sostenible.…