Desde hace tiempo, se ha reconocido la especial relevancia que presentan las interrelaciones e interdependencias entre agua, energía y producción de alimentos, que son tres recursos clave para el desarrollo sostenible a nivel global y nacional. El presente estudio analiza este Nexo en el caso de Chile. Con ese propósito, se revisa la evolución de las políticas públicas y los marcos institucionales relacionados con la gestión del agua, y el desarrollo del riego y de la energía eléctrica. En el análisis se distingue entre: un período inicial; otro donde el Estado fue el motor del desarrollo; un …
El Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de la República de Costa Rica fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo por la Secretaría de Planificación del Subsector Energía (SEPSE) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica en el marco del Programa de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME).
Este informe analiza las tendencias de…
El presente estudio utiliza el enfoque del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación para analizar las interacciones entre actores públicos y privados en el valle de Ica, ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, Perú. Esto se realiza presentando un diagnóstico del marco institucional para la gestión del agua e indagando sobre la forma en que el Nexo ha evolucionado históricamente y se manifiesta actualmente en este territorio específico. Mediante el enfoque del Nexo se pueden encarar las políticas públicas orientadas a cumplir con las orientaciones de planes nacionales y los Objetivos d…
Liu Zhenmin, the United Nations Under-Secretary-General in charge of the Department of Economic and Social Affairs (DESA), met today with the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the directors of all the Commission’s divisions, in the framework of his visit to Chile.
During the meeting, both UN entities reaffirmed the cooperation ties that unite them and renewed their pledge to continue working together to help the global organization’s member countries to advance on fulfilling the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Dev…
LIU Zhenmin, Vicesecretario General de las Naciones Unidas a cargo del Departamento para Asuntos Económicos y Sociales (DESA, por sus siglas en inglés), se reunió hoy con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y los directores de todas las divisiones de la Comisión, en el marco de la visita que realiza a Chile.
Durante la reunión, ambas entidades de la ONU reafirmaron los lazos de cooperación que los unen y renovaron su intención de continuar trabajando en conjunto para ayudar a los países miembros del organismo mundial a avanz…
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
El informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del programa Bases de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME).
Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte, servicios, residencial y agropecuario en Honduras. Los …
El Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de Guatemala fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala en el marco del Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME).
Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte,…
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, called for equalizing to grow and growing to equalize with the aim of moving toward a new, more inclusive and sustainable development model, and for forging renewed social compacts that enable changing current growth and production patterns and fighting growing inequalities in the region, in remarks she made at various high-level events dedicated to Latin America and the Caribbean that are taking place this week in Paris.
The senior United Nations official is in France to participate in the 10th International Economic Forum on Latin America and the …
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se realizan esta semana en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional …
The officials responsible for energy planning in seven countries of the region met in Brazil on March 6, 2018 to discuss, identify and define the necessary steps for creating the “Regional Technical Forum of Energy Planners,” a space for sharing experiences and promoting modern planning aimed at greater energy security and affordable energy for all.
The preparatory meeting – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in association with Brazil’s Energy Research Company (EPE) – took place in the city of Rio de Janeiro, and brought together representatives …
Los responsables de la planificación energética de siete países de la región se reunieron en Brasil el 6 de marzo de 2018 para discutir, identificar y definir los pasos necesarios para la creación del “Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos”, que busca compartir experiencias y promover una planificación moderna que apunte a una mayor seguridad energética y a energía asequible para todos.
La reunión preparatoria, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en asociación con la Empresa de Investigación Energética (EPE) de Brasil, tuvo lugar en la ci…
Em 6 de março de 2018, os responsáveis pelo planejamento energético de sete países da região se reuniram no Brasil para discutir, identificar e definir os passos necessários para a criação do “Fórum Técnico Regional de Planejadores Energéticos”, com o fim de compartilhar experiências e promover um planejamento moderno que leve a uma maior segurança energética e energia acessível para todos.
A reunião preparatória, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em associação com a Empresa de Pesquisa Energética (EPE) do Brasil, teve lugar na cidade do Rio de Janeir…
This document presents a preliminary examination of a set of social and environmental aspects that should be considered in order to prevent and appropriately address infrastructure-related conflicts, underscoring that conflicts are inherent to development and can offer an opportunity for change when managed well. First, the document describes the infrastructure development context in Latin American and Caribbean and provides a preliminary overview of the number of conflicts linked to the construction of transport and water management infrastructure. The second section analyses the relationship…