Este documento presenta una descripción general de la naturaleza e impactos de la automatización de servicios offshore. Asimismo, se presenta evidencia obtenida mediante una investigación sobre proveedores de servicios offshore que operan en Costa Rica, la cual permite una mejor comprensión de las formas en que la automatización de estos servicios se lleva a cabo en países en desarrollo.…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del bloque desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.…
This article describes and analyses China’s pursuit of natural resources in Latin America, particularly oil, iron, copper and soybeans, which account for over 70% of its imports from the region. This is motivated by the rapid growth and relative scarcity of natural resources in China itself, and the country’s long-term planning that sees the region as a major supplier. In the case of oil, access occurs mainly through loans for oil and direct investments, while in iron and copper it is obtained through direct investments and imports. The method chosen by China to guarantee supply security seems…
Este artículo describe y analiza la búsqueda de China de recursos naturales en América Latina, en particular petróleo, hierro, cobre y soja, que representan más del 70% de las importaciones del país desde la región, una búsqueda motivada por el crecimiento acelerado y la escasez relativa de recursos naturales en China y su planificación a largo plazo que atribuye a la región el papel de importante proveedora. En el caso del petróleo, el acceso tiene lugar principalmente mediante financiamientos con contrapartidas de petróleo e inversiones directas, mientras que en el del hierro y el cobre se o…
China’s rising share of South American trade since 2001 has made that country’s growth a matter of huge importance for the continent’s economies. This study sets out to analyse the spillover effect of China’s growth on that of the leading South American economies (Argentina, Brazil, Chile and Colombia) between 1981 and 2014. It analyses whether the increase in China’s share of these countries’ trade since 2001 has altered that effect. The findings suggest that, while positive, it has remained substantially unchanged. The main conclusion from these results is that expanding exports from traditi…
Dado el aumento de la participación de China en la agenda comercial de América del Sur desde 2001, el crecimiento de aquel país adquirió una enorme importancia para las economías sudamericanas. Se procura analizar el efecto derrame del crecimiento de China en el crecimiento de las principales economías sudamericanas (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) entre 1981 y 2014. Se analiza si el aumento de la participación china en la agenda comercial de estos países a partir de 2001 ha alterado dicho efecto. Este efecto es positivo, si bien no se han producido cambios significativos al respecto. La …
This article conducts a comparative analysis of the diversification of El Salvador’s baskets of exports to the United States and Central America. It uses the most detailed level of disaggregation available and organizes products by technology intensity. The results show greater export diversification and sophistication in trade with Central America. Evidence is also found that, where El Salvador is concerned, it is more advisable to strengthen South-South integration, especially within Central America, than North-South integration.…
En este artículo se hace un análisis comparativo entre la diversificación de la canasta exportadora de El Salvador hacia los Estados Unidos y hacia Centroamérica. Se utiliza el máximo nivel de desagregación disponible y se organizan los productos de acuerdo con la intensidad tecnológica que tienen incorporada. Los resultados muestran que el nivel de diversificación y sofisticación exportadora es superior en las transacciones comerciales con Centroamérica. También se encuentra evidencia de que, en el caso de El Salvador, es más conveniente fortalecer la integración Sur-Sur, en especial la centr…
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR.
Según el documento, disponible desde hoy solo en versión electrónica en el sitio web del organismo regional de las Naciones Uni…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Paris, France that the Chinese-led Belt and Road Initiative (BRI) could be a significant opportunity to promote inclusive and sustainable investments.
This Friday, December 7, Bárcena made a presentation at the fourth Silk Road Forum, held in the French capital by the China Center for International Knowledge on Development (CIKD) and the China Development Research Foundation (CDRF), with the support of the Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of C…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó en París, Francia, que la iniciativa propuesta por China sobre la Franja y la Ruta (conocida como BRI por sus siglas en inglés, de Belt and Road Initiative) podría ser una importante oportunidad para impulsar inversiones inclusivas y sostenibles.
Bárcena realizó este viernes 7 de diciembre una presentación en el cuarto Foro de la Ruta de la Seda (Silk Road Forum), realizado en la capital francesa por el Centro Chino para el Conocimiento Internacional sobre el Desarrollo (CIKD, por …
This edition of International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean covers 2018 and is divided into three chapters. Chapter I analyses the impact of divergent global growth and trade tensions on trade in the region. Chapter II examines the share of Latin America and the Caribbean in global trade in minerals and metals. The region overall is a net exporter in this sector; however, given the typically low level of processing of its exports, it has the largest share in this category of primary products of all regions in the world. Finally, Chapter III examines whether cross-border e-c…
La edición 2018 de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe incluye tres capítulos. En el capítulo I se analiza el impacto que el divergente crecimiento global y las tensiones comerciales causan en el comercio de la región. En el capítulo II se examina la participación de América Latina y el Caribe en el comercio de minerales y metales. La región en su conjunto es una exportadora neta en este sector; sin embargo, sus envíos se caracterizan por un bajo grado de elaboración, por lo que de todas las regiones del mundo es la que mayor proporción de productos primarios …
Más de 30 expertos de diez países de la región iniciaron en Costa Rica la elaboración de un estándar ambiental del café, el cual contribuirá al desarrollo sostenible del sector y también al cumplimiento con los requisitos ambientales cada vez más exigentes en los mercados internacionales.
Este trabajo se realizó en la sexta reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café, coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se llevó a cabo del 21 al 23 de noviembre y en donde participaron representantes de los ministerios de Ag…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en Buenos Aires el documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2018, en un evento encabezado por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, y ante la presencia de autoridades, académicos y periodistas de la Argentina.
"El modelo tecno-productivo cambió, no sólo porque cambiaron las formas de producir, sino también porque cambió la forma del comercio. Hay que prestar más atención al comercio electrónico intrarregional como instrumento de la i…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe corresponde a 2018 e inclui três capítulos. O capítulo I analisa o impacto das tensões comerciais e de um crescimento global divergente no comércio da região. O capítulo II examina a participação da América Latina e do Caribe no comércio de minerais e metais. A região em seu conjunto é uma exportadora líquida nesse setor; contudo, suas exportações se caracterizam por baixo grau de elaboração, motivo pelo qual de todas as regiões do mundo é a que tem maior proporção de produtos primários nesse tipo de exportaçõe…