Búsqueda
Impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México
América Latina y el Caribe muestra importantes avances en la reducción de la desnutrición infantil. Al mismo tiempo, sin embargo, se observa en la región un aumento significativo del sobrepeso y la obesidad en niños y adultos. Conocidas como la doble carga de la malnutrición, ambas problemáticas —de exceso y déficit— coexisten en las mismas comunidades, familias e incluso individuos. En un contexto global en que se presta mayor atención a la seguridad alimentaria y nutricional, y se dispone de evidencia científica contundente sobre el rol de la malnutrición como factor relevante de la carga mu…
Migración interna y asentamientos humanos en América Latina y el Caribe (1990-2010)
Este trabajo explota los microdatos censales, la única fuente existente en la región que permite aproximarse a la migración entre ciudades, de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo a categorías de tamaño demográfico de las ciudades (incluyendo una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) cuantificar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo y edad, y el nivel educativo de estas categorías de ciudades; iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioec…
Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones
En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo. En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…
Avances en materia de energías sostenibles en América Latina y el Caribe: resultados del Marco de Seguimiento Mundial, informe de 2017
Este documento sobre la región de América Latina y el Caribe ha sido preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como complemento de la segunda parte del informe de 2017 del Marco de Seguimiento Mundial. Su intención es explorar los hallazgos de dicho informe, considerar otras fuentes de datos que puedan ofrecer más información y reflexionar sobre indicadores alternativos para una evaluación más sólida del progreso regional hacia el uso de energías compatibles con el desarrollo sostenible. También se intenta establecer una perspectiva orgánica del sistema energé…
U.S. Economic Outlook: Quarterly developments
The U.S. economic expansion remains on track and it has entered its ninth year. October marked the 100th month of growth for the U.S. economy. In about two years the current economic expansion will be the longest on record.1 The unemployment rate sits at 4.1%, the lowest level since December 2000, suggesting the economy has reached, or nearly reached, full capacity. In the third quarter, the U.S. economy achieved a milestone: the output gap closed. This is the first time that the output gap, or the difference between the actual GDP (based on data by the U.S. Department of Commerce’s Bureau of …
Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017
Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 …
The Hummingbird Vol.4 No.11
Nueva publicación de la CEPAL analiza las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades de América Latina y el Caribe
El proceso de urbanización en América Latina y el Caribe ha mejorado los indicadores de desarrollo, sin embargo, las ciudades son todavía espacios de desigualdades, con un acceso dispar a servicios públicos de calidad y altos grados de segregación residencial socioeconómica, señala una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe. Dinámicas y desafíos para el cambio estructural, analiza los sistemas urbanos y las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades…
Necesidades de conocimiento ambiental en Chile
Click para descargar infografía completa Es un proceso participativo por etapas, para identificar brechas y acordar prioridades en la generación de conocimiento ambiental de alta relevancia para los tomadores de decisiones, investigadores y la sociedad civil, orientado a fortalecer un desarrollo sostenible a nivel país. Este tipo de procesos ha sido realizado en varios países incluidos Canadá, el Reino Unido, EEUU, Suecia y Francia, sobre experiencias colaborativas (Artículo de Sutherland et al. 2011). Las necesidades de conocimiento engloban: (i) vacíos de evidencia científica; (ii) áreas don…
Expertos analizaron en la CEPAL la importancia de la gobernanza del transporte y la logística
Expertos sectoriales del transporte, obras públicas, organismos de regulación y de gestión de recursos naturales se reunieron en el Seminario Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de los recursos naturales, celebrado el lunes 30 y martes 31 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento fue organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL en el marco de las actividades del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas: Integración logística para…
Launch of the report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2017
Lanzamiento informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017
Latin America and the Caribbean’s Foreign Trade Shows Signs of Recovery and Will Return to Growth in 2017
In 2017, Latin America and the Caribbean will leave behind half a decade of declines in the prices of its export basket and a weak increase in exported volume, achieving 10% growth in the value of its shipments abroad, according to new estimates released today by ECLAC in Santiago, Chile. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled today its annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, 2017 (previously known as Latin America and the Caribbean in the World Economy), in which it indicates that the region’s imports will also recov…
El comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación y volverá a crecer en 2017
América Latina y el Caribe dejará atrás en 2017 media década de caídas de los precios de su canasta de exportación y de un débil aumento del volumen exportado y logrará un crecimiento de 10% en el valor de sus envíos de bienes al exterior, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la CEPAL en Santiago de Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017 (anteriormente conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe), en el que s…
O comércio exterior da América Latina e Caribe apresenta sinais de recuperação e voltará a crescer em 2017
A América Latina e o Caribe deixarão para trás em 2017 meia década de queda dos preços de sua cesta de exportação e de um leve aumento do volume exportado e alcançarão um crescimento de 10% no valor de suas vendas de bens para o exterior, segundo as novas estimativas apresentadas hoje pela CEPAL em Santiago, Chile. A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou hoje seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2017 (anteriormente conhecido como Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe), em que indica q…
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …