Representatives of national statistics offices are meeting this week at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to review the framework of indicators for the 2030 Agenda for Sustainable Development and to analyse progress with data generation and comparability. This series of meetings is taking place on the occasion of the sixteenth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas, which was inaugurated today.
The opening session of the meeting of this intergovernmental subsidiary body of ECLAC was addressed by Ali…
Representantes de institutos nacionales de estadística participan esta semana en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una serie de reuniones para revisar el marco de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y analizar los avances relacionados con la generación y comparabilidad de datos, todo ello en el marco de la decimosexta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, inaugurada hoy.
En la apertura del encuentro de este órgano subsidiario de la CEPAL, de carácter intergubernamental, intervinieron Alicia …
Foreign Direct Investment (FDI) has the potential to contribute to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, developing strategic sectors and activities for the region such as infrastructure, digitalization and clean energies, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Tuesday during the IV International Investment Forum Chile, which took place at a hotel in Santiago.
“Our region hopes that FDI flows can contribute to productive diversification and innovation, to the dev…
La inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, fomentando sectores y actividades estratégicas para la región, como la infraestructura, la digitalización y las energías limpias, dijo este martes Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el IV Foro Internacional de Inversiones de Chile realizado en un hotel en Santiago.
“Nuestra región espera que los flujos de IED puedan contribuir a la diversificación produc…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y con el financiamiento de la Unión Europea, organizó un taller en la ciudad de San José en el que presentó los resultados de un estudio que realiza una valoración económica de la reducción de la contaminación del aire en la salud en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica.…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del seminario Información geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los países de las Américas y el Caribe
3 de abril de 2017
Santiago de Chile
Nivia Palma, Ministra de Bienes Nacionales,
Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores,
Jorge Maldonado, Subsecretario de Bienes Nacionales,
June Soomer, Secretaria General de la Asociación de Estadios del Caribe,
Rolando Ocampo, Co-Presidente del Comité de las Naciones Unidas para la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM)…
Los sistemas estadísticos nacionales de la región deben asumir un rol de liderazgo en la construcción y perfeccionamiento del marco de monitoreo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plantearon funcionarios y especialistas durante la inauguración de un evento hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, en el que se lanzó el décimo tramo del Programa de Datos y Estadísticas de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas (DA10).
El Seminario regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarro…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated today at a gathering in Santiago, Chile for boosting the use of geospatial information in the implementation and follow-up of the 2030 Agenda for Sustainable Development, since it is a tool that allows for identifying the territories in which critical deficiencies exist and for designing evidence-based public policies.
Alicia Bárcena participated in the opening session of a seminar on Geospatial Information for the Social, Environmental and Economic Development of the Count…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy, en un encuentro celebrado en Santiago, Chile, por potenciar el uso de la información geoespacial en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por cuanto se trata de una herramienta que permite identificar en qué territorios existen carencias críticas y elaborar políticas públicas basadas en evidencia.
Alicia Bárcena participó en la apertura de un seminario sobre información geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 3 de abril con 10 Embajadoras y Cónsules, representantes de diversos países del mundo en Chile, para analizar espacios de colaboración futura, aprovechando el rol del organismo regional como foro de discusión de temas claves para las agendas del desarrollo sostenible y la igualdad de género.
El grupo estuvo integrado por las Embajadoras de Estados Unidos, Carol Z. Perez; de Francia, Caroline Dumas; de Honduras, María Antonia Navarro; de Nicaragua, María Luisa Robleto; …
En este libro se destaca la importancia de la política tributaria como instrumento de desarrollo en los países de América Latina. A lo largo de esta publicación pueden identificarse una serie de consensos y conflictos que conviven en torno al diseño y la implementación de los diferentes tributos en cada país. Si bien los consensos —como la necesidad de asegurar pactos que garanticen un nivel estable de ingresos tributarios que produzcan distorsiones mínimas en la asignación de recursos— pueden parecer logros afianzados y generalizados, mucho es lo que falta para conciliar la política tributari…
En este documento se resume el proceso de fortalecimiento de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México, cuyo objetivo principal es promover la incorporación de pequeñas empresas y productores rurales en cadenas de valor. El estudio fue realizado a solicitud de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano en su papel de coordinadora de la Mesa de Trabajo de Desarrollo de Cadenas Productivas del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México (CCECEM), instancia que agrupa a representantes de los sectores público y privado.…
Esta síntesis de política pública presenta la importancia que tiene para América Latina y el Caribe el avanzar en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático como parte de la estrategia de desarrollo de la región. La importancia de una estrategia de adaptación responde a las características del crecimiento económico de la región y sus riesgos colaterales, las condiciones de vulnerabilidad y pobreza de un segmento importante de la población y a las tendencias climáticas que resultarán difíciles de evitar durante el siglo XXI. De manera general, los procesos de adaptación efic…
El principal objetivo de esta síntesis de política pública es identificar la relevancia del género en las causas y los impactos del cambio climático. Los principales resultados muestran que las causas y los impactos del cambio climático son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalizac…
Esta síntesis de política pública expone las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en la transformación de los patrones de producción y consumo en América Latina, contribuyendo, de esta manera, a la conservación ambiental. El documento argumenta que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina y de los diversos factores políticos asociados con los intereses y motivaciones de los distintos grupos de interés asociados con las reformas. Con base en ello, se tendrían que desarrollar e…
Esta síntesis de política pública destaca la importancia económica, social y ambiental de los servicios que proporciona la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Sin embargo, esta biodiversidad es vulnerable ante los efectos del cambio climático. Como respuesta, los gobiernos de la región han adoptado diferentes estrategias que, además de haber permitido obtener beneficios directos en cuanto a la conservación de la biodiversidad, han otorgado beneficios indirectos relacionados con el bienestar de la población. A pesar de ello, se desconoce en muchos casos cuáles son los beneficios económ…