Búsqueda
La Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI) como herramienta de análisis: la innovación y el empleo en la industria manufacturera argentina
En este documento se compilan los trabajos expuestos en el Seminario de Discusión: Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI), realizado en septiembre de 2016 y organizado de forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de la Argentina. Sus contenidos contribuyen a responder interrogantes contemporáneos centrales, como el papel ambivalente de la revolución tecnológica que, a la vez que abre opciones par…
Statistical Bulletin: International Trade in Goods in Latin America and the Caribbean - first quarter 2017 - 27
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Primer trimestre de 2017 (Nro. 27)
Statistical Bulletin: International Trade in Goods in Latin America and the Caribbean - second quarter 2017 - 28
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Segundo trimestre de 2017 (Nro. 28)
Financial inclusion of small rural producers
There is mounting empirical evidence that the responsible provision and use of formal financial services have a positive impact on household well-being and enterprise performance. At the individual level, financial inclusion benefits rural households and small producers by facilitating the safe accumulation of assets, enabling them to leverage those assets in order to invest in human and physical capital, and supporting better risk management. The positive effects at the aggregate level are associated with better allocation of scarce resources among different activities. Despite recent progres…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 47
Nueva publicación de la CEPAL analiza las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades de América Latina y el Caribe
El proceso de urbanización en América Latina y el Caribe ha mejorado los indicadores de desarrollo, sin embargo, las ciudades son todavía espacios de desigualdades, con un acceso dispar a servicios públicos de calidad y altos grados de segregación residencial socioeconómica, señala una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe. Dinámicas y desafíos para el cambio estructural, analiza los sistemas urbanos y las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades…
Necesidades de conocimiento ambiental en Chile
Click para descargar infografía completa Es un proceso participativo por etapas, para identificar brechas y acordar prioridades en la generación de conocimiento ambiental de alta relevancia para los tomadores de decisiones, investigadores y la sociedad civil, orientado a fortalecer un desarrollo sostenible a nivel país. Este tipo de procesos ha sido realizado en varios países incluidos Canadá, el Reino Unido, EEUU, Suecia y Francia, sobre experiencias colaborativas (Artículo de Sutherland et al. 2011). Las necesidades de conocimiento engloban: (i) vacíos de evidencia científica; (ii) áreas don…
Expertos analizaron en la CEPAL la importancia de la gobernanza del transporte y la logística
Expertos sectoriales del transporte, obras públicas, organismos de regulación y de gestión de recursos naturales se reunieron en el Seminario Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de los recursos naturales, celebrado el lunes 30 y martes 31 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento fue organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL en el marco de las actividades del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas: Integración logística para…
Construcción y sostenimiento de indicadores de biodiversidad
La Convención de Diversidad Biológica impulsó el compromiso que los países actualizaran sus respectivas estrategias nacionales de biodiversidad y sus planes de acción para la COP 13 desarrollada en Cancún, México, en diciembre de 2016. La CEPAL acordó con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, apoyar el proceso de creación y desarrollo de indicadores de seguimiento de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030.…
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017
Latin America and the Caribbean’s Foreign Trade Shows Signs of Recovery and Will Return to Growth in 2017
In 2017, Latin America and the Caribbean will leave behind half a decade of declines in the prices of its export basket and a weak increase in exported volume, achieving 10% growth in the value of its shipments abroad, according to new estimates released today by ECLAC in Santiago, Chile. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) unveiled today its annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, 2017 (previously known as Latin America and the Caribbean in the World Economy), in which it indicates that the region’s imports will also recov…
El comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación y volverá a crecer en 2017
América Latina y el Caribe dejará atrás en 2017 media década de caídas de los precios de su canasta de exportación y de un débil aumento del volumen exportado y logrará un crecimiento de 10% en el valor de sus envíos de bienes al exterior, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la CEPAL en Santiago de Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2017 (anteriormente conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe), en el que s…
O comércio exterior da América Latina e Caribe apresenta sinais de recuperação e voltará a crescer em 2017
A América Latina e o Caribe deixarão para trás em 2017 meia década de queda dos preços de sua cesta de exportação e de um leve aumento do volume exportado e alcançarão um crescimento de 10% no valor de suas vendas de bens para o exterior, segundo as novas estimativas apresentadas hoje pela CEPAL em Santiago, Chile. A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou hoje seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2017 (anteriormente conhecido como Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe), em que indica q…
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …
XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …