Búsqueda
Desafíos para la medición de la pobreza multidimensional en Argentina
El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza
Necesidades básicas insatisfechas en la República Dominicana: situación actual y desafíos metodológicos
Avances del rediseño del índice de pobreza multidimensional de Colombia
Medición multidimensional de la pobreza infantil
Situación de las mediciones multidimensionales de la pobreza en la región
Pobreza multidimensional y trabajo decente
Desafíos para avanzar en la medición multidimensional de la pobreza en Cuba
Medición multidimensional de la pobreza: El Salvador
La medición del Trabajo Decente en Chile
La medición de la calidad de la educación en América Latina en el marco de la Agenda ODS 4-Educación 2030
La medición de la inseguridad alimentaria y los indicadores no monetarios en el Sistema de Encuestas de Hogares IBGE, Brasil
Desigualdades socio demográficas, segregación residencial socioeconómica y su expresión territorial
La medición de la inseguridad alimentaria en el módulo de condiciones socioeconómicas de la ENIGH, México
Indicadores de carencias en la habitabilidad de la vivienda y en el acceso a agua y saneamiento en la región
Medición de la pobreza a través de los Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas en Nicaragua
El Índice Multidimensional de Pobreza en Costa Rica
Fuentes de datos e indicadores disponibles para medir los entornos sociales y físicos de la calidad de vida en la vejez en España y México
El envejecimiento demográfico en los países latinoamericanos es un fenómeno que se está desarrollando en el momento actual, lo que obliga a considerar sus efectos en diversos ámbitos que atañen a los individuos, las familias y las generaciones que las componen, las estructuras y las redes sociales que les dan apoyo, los recursos económicos y sociales que se disponen para su atención y cuidados, las condiciones de vida en general y otras facetas (CEPAL/CELADE, 2006; Garay y Montes de Oca, 2011). Todos estos dominios se relacion…
Calidad de la declaración de la edad de las personas mayores en países de América Latina y el Caribe: análisis de los censos demográficos de las décadas de 1960 a 2010
Los análisis sobre la calidad de la declaración de la edad por parte de la población mayor en América Latina y el Caribe son todavía escasos, debido, entre otras cosas, al reciente y rápido proceso de transición de la estructura etaria de los países. En este artículo se propone utilizar una modificación del índice de Whipple para medir la preferencia por los dígitos 0 y 5 entre los grupos de edad de 60 años y más, así como su división en grupos de edad específicos. Para ello, se analizaron 72 censos demográficos de 20 paí…