Este documento es de carácter anual, y su finalidad es mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. El documento incluye a los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan aspectos generales de la política comercial en el que se abordan temas de negociaciones comerciales. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la evolución del comercio internacional de bienes en los últimos diez años (2006-2015), así como un análisis de la competitividad de mercados y productos. En e…
En este documento se resume el proceso de fortalecimiento de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México, cuyo objetivo principal es promover la incorporación de pequeñas empresas y productores rurales en cadenas de valor. El estudio fue realizado a solicitud de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano en su papel de coordinadora de la Mesa de Trabajo de Desarrollo de Cadenas Productivas del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México (CCECEM), instancia que agrupa a representantes de los sectores público y privado.…
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su inserción en los mercados, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina requieren innovar. Por esa razón la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una metodología que articula el apoyo a la exportación de las pymes con un enfoque de innovación. La herramienta fue presentada el martes 28 de marzo de 2017 durante un taller subregional en Honduras.
Expertos de las Divisiones de Comercio Internacional e Integración, y de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participaron en Teg…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a los países de la región a diversificar su comercio con China, fuertemente centrado en las materias primas, durante una conferencia realizada en conjunto con la Municipalidad de Beijing en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
La conferencia fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Xu Zhijun, Secretario General Adjunto de la Municipalidad de Beijing y Li Baorong, Embajador de China en Chile, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Antonio Pra…
Palabras del Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL Antonio Prado, en la apertura de la Conferencia para la Creación de una Plataforma de Comercio y Servicios de Beijing en América Latina
24 de marzo de 2017
Santiago de Chile
CEPAL
Xu Zhijun, Subsecretario General de la Municipalidad de Beijing,
Señor Liu Rutao, Consejero Comercial de la Embajada de la República Popular China en Chile,
Geng Chaodong, Director de la Oficina de Asuntos Chinos de Ultramar del Gobierno Popular Municipal de Beijing,
Son Jiangming, Director Adjunto de la Comisión de Comercio de la Municipalidad de B…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió este viernes 17 de marzo en Santiago, Chile, a una delegación de alto nivel de la República de Corea para reafirmar los lazos de cooperación existentes y explorar nuevas formas de colaboración entre el organismo regional de las Naciones Unidas y el país asiático.
En la reunión participó Kim Chan-woo, Director de la División de Cooperación para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea (MOFA, por sus siglas en inglés), quien estuvo a…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la apertura de la Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL)
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL
Amigas y amigos,
Es un enorme placer recibir en esta casa del Sur, que piensa desde el Sur, a todas y todos los miembros del Consejo Directivo, del Consejo Asesor y de la Secretaría Ejecutiva de este, nuestro Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL). Sean muy bienvenid…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la apertura de la Reunión del Consejo Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL)
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL
Amigas y amigos,
Es un enorme placer recibir en esta casa del Sur, que piensa desde el Sur, a todas y todos los miembros del Consejo Directivo, del Consejo Asesor y de la Secretaría Ejecutiva de este, nuestro Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL). Sean muy bienvenid…
El Comité Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) sesionó el lunes 6 de marzo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, reunión en la cual se realizó el traspaso oficial de su presidencia y se llevó a cabo un taller de discusión sobre los principales desafíos de la región frente a Estados Unidos y el sistema internacional.
En el encuentro, el ex Presidente de Chile Ricardo Lagos entregó la presidencia del Comité Directivo del RIAL al Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García. Estuvieron presentes Enrique…
En un contexto mundial de desaceleración económica, los países mesoamericanos deben redoblar esfuerzos para promover el desarrollo económico y social. Esta labor requiere de la participación activa del Estado, del sector privado y de la sociedad civil, tanto de forma individual como a través de alianzas o asociaciones, para articular esfuerzos hacia un cambio estructural con igualdad y sostenibilidad. En este sentido, el objetivo de este documento es sentar las bases de discusión sobre las asociaciones público-privadas como herramientas que coadyuven al cumplimiento de los mandatos del Proyec…
En este documento se sistematiza la metodología desarrollada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para la creación de cadenas de valor y se presenta su aplicación a la cadena de chips fritos al vacío de Costa Rica. La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica solicitaron la colaboración técnica de la CEPAL para desarrollar nuevos emprendimientos orientados a la exportación, con un enfoque de cadena de valor. Con este fin, ambos organismos públicos, la CEPAL, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la…
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) es un acuerdo comercial que promueve las innovaciones disruptivas en el agro al impulsar el comercio de las tecnologías modernas como la agrobiotecnología, fortalecer los derechos de propiedad intelectual y regular por primera vez el comercio digital. Para los tres países latinoamericanos miembros del TPP (Chile, México y Perú), así como para los países de la región no miembros del TPP con una fuerte orientación agrícola comercial, las ganancias o pérdidas de acceso al mercado en productos sensibles han sido el principal crit…
Este estudio examina el cambio estructural que tuvo lugar en la economía mundial desde el comienzo del siglo, con la irrupción de China como uno de los más importantes actores en la produccion y el comercio global, y analiza sus implicancias para América Latina y el Caribe.…
The 2017 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy reviews international and regional developments from a trade perspective, describing the principal global economic trends and structural changes in international trade, the main areas of trade growth and the changes these drive in the region.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Bávaro (República Dominicana)
24 y 25 de enero de 2017
Miguel Vargas, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Presidente Pro Témpore de la CELAC;
Guillaume Long, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador;
Hugo Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador;
Syvanie Burton, Ministra de R…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
En el presente trabajo se evalúa los impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y la Unión Europea. El análisis efectuado considera la actual estructura productiva y comercial del país, así como el diseño de política pública orientado a generar un cambio de su matriz productiva. Se utilizó un Modelo Equilibrio General Computado para simular diferentes escenarios de políticas públicas.…
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fifth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Punta Cana, Dominican Republic, January 2017).
The document has six sections summarizing the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…