Búsqueda
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2017: Tablas de mortalidad = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2017: Life tables
El Observatorio Demográfico 2017, dedicado a la mortalidad, permite realizar un análisis de los diferenciales por sexo y edad de los países de América Latina entre 1950 y 2020. Las tablas presentadas se han obtenido mediante la interpolación de las tablas de mortalidad implícitas en las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el CELADE-División de Población de la CEPAL, conjuntamente o en consulta con los institutos nacionales de estadística, en su revisión de 2017. Como es habitual, se incluye un capítulo analítico en el que se presentan los diferenciales de la mortalidad por …
Medición multidimensional de la pobreza infantil: una revisión de sus principales componentes teóricos, metodológicos y estadísticos
Este documento es uno de los productos del proyecto de la iniciativa sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe, que desarrollan en conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Su objetivo es dar a conocer un análisis comparativo de diversos estudios nacionales e internacionales en que se aborda la pobreza infantil con métodos multidimensionales, que sea de utilidad para los países que aún no han desarrollado dichas medi…
Provisional agenda. Ninth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Social Panorama of Latin America 2016
The central theme of this edition of Social Panorama of Latin America is social inequality, seen as a fundamental challenge and obstacle to sustainable development. Some of the axes and aspects of social inequality are addressed, drawing attention to how they intersect with and reinforce one another. The different chapters will examine inequalities in the distribution of income (personal and functional) and property; inequalities over the course of the life cycle; time-use inequalities between men and women; and the situation of Afrodescendent populations as an example of ethnic and racial ine…
ECLAC Advocates for the Combined Use of Traditional Statistics and Big Data for Measuring SDGs
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), advocated today in New York for developing mechanisms for governance of official and unofficial statistics to measure the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), which she said would entail the participation of all stakeholders, including States and major companies. “We have to combine traditional statistics with big data and georeferenced data for sustainable development and humanitarian purposes,” ECLAC’s most senior representative said at a high-level side event entitl…
CEPAL aboga por el uso combinado de estadísticas tradicionales y grandes datos para la medición de los ODS
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abogó hoy en Nueva York por el desarrollo de mecanismos de gobernanza de estadísticas oficiales y no oficiales para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, lo que implica, dijo, la participación de todos los actores involucrados, entre ellos, los Estados y las grandes empresas. “Tenemos que combinar las estadísticas tradicionales con los grandes datos y los datos georreferenciados para el desarrollo sostenible y los propósitos humanitarios”, dijo la máxi…
Panorama Social de América Latina 2016
El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situaci…
El cuidado de la población uruguaya y la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados: una mirada de largo plazo
Este documento busca aportar elementos para una mirada de largo plazo sobre el cuidado en Uruguay, partiendo de los lineamientos establecidos por el Sistema de Cuidados, tanto en la definición de cuidado, sus poblaciones objetivo y sus programas. Se dimensiona la demanda de cuidados actual y su proyección en el largo plazo (2050), así como la posible cobertura que los programas que se están desplegando pueden tener. Se realiza una primera aproximación también a los costos incrementales y a las necesidades de recursos humanos. Por último, se analiza la relación entre cuidado y mercado laboral, …
Report of the Sixteenth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Informe de la XVI Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Panorama Social da América Latina 2016. Documento informativo
O tema central desta edição do Panorama Social da América Latina é a desigualdade social, considerada como um desafio fundamental e um obstáculo para o desenvolvimento sustentável. São abordados alguns dos eixos e dimensões da desigualdade social, chamando a atenção sobre a forma em que estes se entrecruzam e se potencializam mutuamente. Nos diversos capítulos examinam-se as desigualdades na distribuição da renda (pessoal e funcional) e da propriedade, as desigualdades ao longo do ciclo de vida, as desigualdades no uso do tempo entre homens e mulheres e a situação das populações afrodescendent…
Expertos de la región abordaron en la CEPAL avances y desafíos para la medición de los indicadores no monetarios de pobreza
Expertos funcionarios de las oficinas nacionales de estadística (ONE) de los países de América Latina y el Caribe abordaron los avances y desafíos para la medición de los indicadores no monetarios de pobreza, durante un seminario realizado el 15 y 16 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El Seminario “Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición”, forma parte de las actividades del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Pobreza de la Conferencia Estadística de las Américas y fue co-organizado con el …
Reproducción temprana: diferencias entre grandes regiones del mundo al inicio y al final de la adolescencia
Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…
ECLAC Hosts Regional Meeting, the First of its Kind Globally, between the Statistics and Geospatial Communities of Latin America and the Caribbean
Members of the statistics community, represented by the Statistical Conference of the Americas, and of the geospatial information field, grouped together in a United Nations committee of experts, held today the first meeting of its kind carried out at a global level, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This joint meeting was inaugurated by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena; Mario Palma, Vice President of Mexico’s National Institute of Statistics and Geography (INEGI), in his role as Chair of the Executive Comm…
CEPAL acoge reunión regional, la primera a nivel mundial, entre las comunidades estadística y geoespacial de América Latina y el Caribe
Miembros de la comunidad estadística, representados por la Conferencia Estadística de las Américas, y del área de la información geoespacial, agrupados en un comité de expertos de las Naciones Unidas, celebraron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, la primera reunión de este tipo que se realiza a nivel mundial. Esta reunión conjunta fue inaugurada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; Mario Palma, Vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en su calidad de Presidente de…
Reunión Conjunta de los Países Miembros de la CEA y Miembros del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM-Américas)
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión Conjunta de los Países Miembros de la CEA y Miembros del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM-Américas) Miércoles 5 de abril Santiago de Chile CEPAL Mario Palma, Vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las América de la CEPAL, Rolando Ocampo, Presidente del Comité Regional de la Iniciativa de las Na…
Inauguración del XVI Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la Inauguración del XVI Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas 4 de Abril de 2017 Santiago de Chile CEPAL Mario Palma, Vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las América de la CEPAL, Autoridades de los Sistemas e Instituciones Nacionales de Estadística de América Latina y el Caribe, Jefas y Jefes de Delegación del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Amé…
Region’s Statistics Chiefs Meet at ECLAC to Review Indicators for the 2030 Agenda
Representatives of national statistics offices are meeting this week at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to review the framework of indicators for the 2030 Agenda for Sustainable Development and to analyse progress with data generation and comparability. This series of meetings is taking place on the occasion of the sixteenth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas, which was inaugurated today. The opening session of the meeting of this intergovernmental subsidiary body of ECLAC was addressed by Ali…