Representantes de institutos nacionales de estadística participan esta semana en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una serie de reuniones para revisar el marco de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y analizar los avances relacionados con la generación y comparabilidad de datos, todo ello en el marco de la decimosexta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas, inaugurada hoy.
En la apertura del encuentro de este órgano subsidiario de la CEPAL, de carácter intergubernamental, intervinieron Alicia …
Los sistemas estadísticos nacionales de la región deben asumir un rol de liderazgo en la construcción y perfeccionamiento del marco de monitoreo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plantearon funcionarios y especialistas durante la inauguración de un evento hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, en el que se lanzó el décimo tramo del Programa de Datos y Estadísticas de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas (DA10).
El Seminario regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarro…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated today at a gathering in Santiago, Chile for boosting the use of geospatial information in the implementation and follow-up of the 2030 Agenda for Sustainable Development, since it is a tool that allows for identifying the territories in which critical deficiencies exist and for designing evidence-based public policies.
Alicia Bárcena participated in the opening session of a seminar on Geospatial Information for the Social, Environmental and Economic Development of the Count…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy, en un encuentro celebrado en Santiago, Chile, por potenciar el uso de la información geoespacial en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por cuanto se trata de una herramienta que permite identificar en qué territorios existen carencias críticas y elaborar políticas públicas basadas en evidencia.
Alicia Bárcena participó en la apertura de un seminario sobre información geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los…
En este documento se caracteriza la participación laboral de distintos grupos poblacionales en Chile mediante la revisión de literatura especializada así como de un análisis estadístico que toma como fuente de datos la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del año 2015 y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional del mismo año.…
La estadística es un instrumento de navegación clave para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que plantea, por su parte, múltiples desafíos en esta área, como la necesidad de recopilar nuevos datos y de elaborar indicadores y estándares internacionales adicionales, subraya Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el séptimo capítulo del programa “Horizontes CEPAL”.
“Estamos en un momento crucial en el cual tenemos que pasar de la aritmética del Estado a la arit…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today its Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2016, accessible by Internet, which provides a statistical overview of social, economic and environmental development in the region’s countries, offering comparable data between them based on information available as of mid-2016.
This year’s edition introduces significant changes in the way the indicators are presented, prioritizing the incorporation of graphs and statistical tables that facilitate reading. In addition, the digital version offers onlin…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2016, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región al ofrecer datos comparables entre ellos a partir de la información que se encontraba disponible hasta mediados de 2016.
La edición de este año introduce cambios significativos en la forma en que se muestran los indicadores al privilegiar la incorporación de gráficos y tablas estadísticas que facilita…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresas y electrónica del Anuario no son exactamente iguales. En la primera se incluye una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión electrónica (http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/Anuario_2016/index.htm) incluye un mayor número de cuadros, que br…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa esta semana en el primer Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, que se celebra del 15 al 18 de enero en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con la asistencia de más de 1.500 expertos de unos 100 países. Por parte del organismo regional asiste el Director de la División de Estadísticas, Pascual Gerstenfeld.
Tras asistir el domingo 15 de enero a la inauguración del encuentro, Pascual Gerstenfeld intervino el lunes 16 en una sesión sobre Enfoques Norte-Sur y Sur-Sur para el Desarrollo de Capacidades.
En ese panel realizó una e…