La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, fue galardonada el miércoles con la presea Sentimientos de la Nación, que otorga anualmente el Congreso del Estado de Guerrero.
“Recibe usted hoy día una presea que se otorga a quienes han luchado por la paz, por la democracia y por la defensa de los derechos humanos y por enaltecer los más altos valores de la humanidad. Le entregamos hoy un reconocimiento de historia y hermandad”, expresó el Diputado Eduardo Cueva Ruiz a nombre de la 61 Legislatura del Congreso local.
“Queremos reconocer …
América Latina y el Caribe debe transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo, en el que la acción colectiva y los pactos de largo plazo en sociedades democráticas promuevan la igualdad, la transparencia y la participación, con base en la productividad, el empleo de calidad y el cuidado del medio ambiente, a partir de la difusión de las nuevas tecnologías en un gran impulso ambiental.
Esta es una de las principales conclusiones que recoge el libro “El regreso de la crisis en América Latina: Algunas experiencias nacionales”, coordinado por el Consejo de Relaciones Internacionales de América Lat…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) compartió durante el XVIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, que tuvo lugar del 6 al 8 de septiembre en Aguascalientes, México, resultados recientes de su trabajo en materia de producción de indicadores de género, especialmente los relacionados con el uso del tiempo en los países de la región.
Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género, participó en la inauguración de la reunión anual organizada por la CEPAL, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el Ins…
América Latina y el Caribe debe terminar con la cultura de los privilegios y avanzar hacia la igualdad económica, social y ambiental para garantizar el derecho al desarrollo de las futuras generaciones, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas participó en la 44º Reunión Mundial de Academias Diplomáticas sobre el contenido y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se realiza en Santiago, Chile.
Durante su intervención titu…
Statement by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the opening of the DCF Argentina High-level Symposium on South-South and Triangular Cooperation for Achieving the 2030 Agenda
Building Innovative and Inclusive Partnerships
Buenos Aires
7 September 2017
Excellency, Gabriela Michetti, Vice-President of the Argentine Republic
Excellency, Jorge Faurie, Minister for Foreign Affairs and Worship of the Argentine Republic
Mr. Liu Zhenmin, Under-Secretary-General for Economic and Social Affairs, United Nations
Friends,
It …
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del Simposio de Alto Nivel del Foro de Cooperación para el Desarrollo en Argentina
Buenos Aires
7 de septiembre de 2017
Su Excelencia Gabriela MICHETTI, Vice Presidenta de la República Argentina
Su Excelencia Jorge FAURIE, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina
LIU Zhenmin, Under-Secretary General for Economic and Social Affairs, United Nations
Amigas y amigos,
Es un honor y un placer participar de la inauguración del Simposio de Alto Nivel sobre Cooperación Sur Sur y Triangu…
“Today more than ever, cooperation must be promoted and expanded on multilateral bases if we want to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) by 2030,” said the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, this Thursday in Buenos Aires while participating in a meeting organized by the Argentine government and the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC).
The DCF Argentina High-level Symposium on South-South and Triangular Cooperation for Achieving the 2030 Agenda: Building Innovative and Inclusive Partnerships wa…
“Hoy más que nunca la cooperación debe ser promovida y ampliada sobre bases multilaterales si queremos alcanzar en 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dijo este jueves en Buenos Aires la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participó en un encuentro organizado por el Gobierno de Argentina y el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés).
El Simposio de Alto Nivel del Foro sobre Cooperación para el Desarrollo en Argentina. Cooperación Sur-Sur y Tria…
Ministers and senior authorities involved in development planning and public administration, representatives of civil society and United Nations bodies as well as other specialists will gather for the XV Conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean and the XVI Meeting of the Regional Council for Planning, which will be held from October 11 through October 13 in Lima, Peru.
At both meetings – organized by the governments of Guatemala and Ecuador (which currently hold the Council’s co-presidency), the host government of Peru, and the Economic Commission for La…
Ministros y altas autoridades vinculadas a la planificación para el desarrollo y la gestión pública, representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, además de especialistas, se darán cita en la XV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe y la XVI Reunión del Consejo Regional de Planificación que se realizarán entre el 11 y el 13 de octubre en Lima, Perú.
En ambas reuniones, organizadas por los Gobiernos de Guatemala y el Ecuador -que ejercen actualmente la co-presidencia del Consejo-, el Gobierno de Perú, como anfitrión, y la C…
Ministros e altas autoridades vinculadas ao planejamento para o desenvolvimento e à gestão pública, representantes da sociedade civil e de organismos das Nações Unidas, além de especialistas, participarão da XV Conferência de Ministros e Chefes de Planejamento da América Latina e do Caribe e da XVI Reunião do Conselho Regional de Planejamento, que serão realizadas de 11 a 13 de outubro em Lima, Peru.
Em ambas as reuniões, organizadas pelos Governos da Guatemala e do Equador (que exercem atualmente a presidência conjunta do Conselho), pelo Governo do Peru como anfitrião e pela Comissão Econômic…
A new book by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes the region’s urban development from a comprehensive perspective, weighing social, economic, environmental and governance-related aspects.
The Multidimensional Overview of Urban Development in Latin America and the Caribbean (in Spanish), prepared by ECLAC’s Sustainable Development and Human Settlements Division, affirms that cities are strategic places and spaces for the implementation of public policies enabling Latin American and Caribbean countries to move toward sustainable development.
More tha…
Un nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza el desarrollo urbano de la región desde una mirada integral, considerando aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobernanza.
El Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, preparado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos del organismo regional de las Naciones Unidas, afirma que las ciudades son lugares y espacios estratégicos de implementación de políticas públicas y permiten que los países de América Latina y el Caribe puedan transitar h…
Um novo livro da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) analisa o desenvolvimento urbano da região sob uma perspectiva integral, considerando aspectos sociais, econômicos, ambientais e de governança.
Panorama multidimensional do desenvolvimento urbano na América Latina e no Caribe (em espanhol), preparado pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável e Assentamentos Humanos do organismo regional das Nações Unidas, afirma que as cidades são lugares e espaços estratégicos de implementação de políticas públicas e permitem que os países da América Latina e do Caribe avancem rumo…
El Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, donde se analizarán medios y mecanismos para transversalizar el género en la producción, difusión, análisis y uso de las estadísticas en la materia, fue inaugurado hoy en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.
Este foro, que concluirá el próximo 8 de septiembre, examinará la evolución conceptual de las estadísticas de género; los avances en la transversalización del género en las estadísticas e indicadores de los ODS; la cooperación y articulación para el análisis y comunicación de las estadís…
A favorable macroeconomic environment with controlled aggregate demand, a policy of exchange rate administration and countercyclical regulation of capital accounts, among other measures, is essential to attaining inclusive growth, said distinguished Chilean economist Ricardo Ffrench-Davis today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Ffrench-Davis, winner of Chile’s National Prize for the Humanities and Social Sciences in 2005 and professor at the University of Chile’s Economics Department, delivered the XV Prebisch Lecture…
Un entorno macroeconómico favorable, con una demanda agregada controlada, una política de administración del tipo de cambio y la regulación contracíclica de la cuenta de capitales, entre otras medidas, es esencial para alcanzar un crecimiento inclusivo, afirmó hoy el destacado economista chileno Ricardo Ffrench-Davis, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Ffrench-Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en el año 2005 y Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, dictó este martes la…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la conferencia magistral “Neoestructuralismo y macroeconomía para crecer incluyendo”, dictada por Ricardo Ffrench-Davis en la XV Cátedra Raúl Prebisch
Santiago, 5 de septiembre de 2017
Sede de la CEPAL
Ricardo Ffrench-Davis, titular de la Cátedra Raúl Prebisch 2017,
Representantes del Gobierno de Chile,
Representantes del cuerpo diplomático y de las instituciones académicas,
Representantes del sistema de las Naciones Unidas en Chile,
Colegas de la…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la conferencia magistral “Neoestructuralismo y macroeconomía para crecer incluyendo”, dictada por Ricardo Ffrench-Davis en la XV Cátedra Raúl Prebisch
Santiago, 5 de septiembre de 2017
Sede de la CEPAL
Ricardo Ffrench-Davis, titular de la Cátedra Raúl Prebisch 2017,
Representantes del Gobierno de Chile,
Representantes del cuerpo diplomático y de las instituciones académicas,
Representantes del sistema de las Naciones Unidas en Chile,
Colegas de la…