Búsqueda
Revista CEPAL no. 123
La economía del cambio climático: políticas públicas del siglo XXI en América Latina
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.…
The Hummingbird Vol.4 No.5
Financing the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: The challenges of resource mobilization
Together with the Addis Ababa Action Agenda, adopted at the Third International Conference on Financing for Development, held in Ethiopia in July 2015, which established the global framework for development financing up to 2030, and the Paris Agreement on climate change, adopted in December 2015, the Agenda 2030 is the lodestar for efforts by all the stakeholders over the next 15 years to move towards a model of sustainable development that revolves around equality. With a view to coordinating efforts, exchanging experiences and best practices and facilitating the discussion of common goals, i…
Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: desafíos para la movilización de recursos
En conjunto con la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo aprobada en julio de 2015 en Etiopía, en la que se estableció el marco global del financiamiento para el desarrollo hacia 2030, y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobado en diciembre de ese mismo año, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye la guía que durante los próximos tres quinquenios debe orientar los esfuerzos de todos los actores por avanzar hacia un desarrollo sostenible centrado en la igualdad. Con el fin de coordinar esfu…
El cambio climático y la economía política de las externalidades negativas y fiscales en América Latina
Esta síntesis de política pública expone las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en la transformación de los patrones de producción y consumo en América Latina, contribuyendo, de esta manera, a la conservación ambiental. El documento argumenta que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina y de los diversos factores políticos asociados con los intereses y motivaciones de los distintos grupos de interés asociados con las reformas. Con base en ello, se tendrían que desarrollar e…
El cambio climático, las externalidades negativas y el impuesto sobre las gasolinas: aplicación para el Ecuador, El Salvador y México
Esta síntesis de política pública presenta la importancia de aplicar una política eficiente de fijación del precio del hidrocarburo, así como del establecimiento de un impuesto óptimo en América Latina y el Caribe, que contribuya, tanto a la reducción de los subsidios a la gasolina, como a la reducción de las externalidades negativas ambientales que son generadas por el sector transporte. En este sentido, se presenta una estimación del impuesto óptimo a la gasolina para los casos de México, Ecuador y El Salvador, en la que se incluyen los costos de la contaminación, la congestión y sus efectos…
El impuesto Daly-Correa: estimaciones preliminares sobre su potencial recaudatorio
En este documento se ofrecen estimaciones sobre la recaudación potencial del eco-impuesto Daly-Correa aplicable a las exportaciones mundiales de petróleo para el periodo 2020-2030. Las estimaciones contemplan escenarios alternativos sobre la producción esperada de petróleo de esquistos, debido a su creciente impacto sobre la producción global. Para este propósito, se utiliza un modelo económico para el mercado mundial de petróleo. Entre otras cosas, el modelo requiere proyecciones para la tasa de crecimiento de la economía mundial, las exportaciones mundiales de petróleo, los precios futuros d…