The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2017 on Thursday, August 10, at 11 a.m. at the United Nations regional body’s headquarters in Santiago, Chile.
At a press conference, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the main conclusions of the study, which analyzes the global and regional evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows. The press conference will be transmitted live on the Internet via the organization’s website (://www.cepal.org/en/eclac-liv…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017 el jueves 10 de agosto a las 11:00 horas en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará en conferencia de prensa las principales conclusiones del estudio que examina la evolución mundial y regional de los flujos de inversión extranjera directa (IED). La conferencia será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo (://www.…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará seu relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe 2017 na quinta-feira, 10 de agosto, às 11h (12h de Brasília) na sede do organismo regional das Nações Unidas em Santiago, Chile.
A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentará em uma coletiva de imprensa as principais conclusões do estudo que examina a evolução mundial e regional dos fluxos de investimento estrangeiro direto (IED). A coletiva será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, ta…
Representantes de Gobierno y especialistas en tecnologías digitales participarán del 7 al 9 de agosto de 2017 en la Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe para evaluar la actual Agenda digital de la región, conocida como eLAC2018, que será renovada en la Sexta Conferencia Ministerial en Colombia en 2018.
La Reunión preparatoria, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), será inaugurada el lunes 7 de agosto a las 14:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecu…
This article studies the competitiveness of Colombian agricultural products relative to those of the United States, with a view to assessing the extent to which the free trade agreement between the two countries represents a risk or an opportunity for Colombia. Colombia’s revealed comparative advantages, in the trade zone it forms with the United States, are calculated for 60 groups of agricultural products and their derivatives, chosen from the Standard Classification for International Trade (SITC), using the method of the Center for International Prospective Studies and Information (CEPII). …
En este artículo se estudia la competitividad de los productos agropecuarios colombianos con respecto a los estadounidenses, con el fin de establecer en qué medida el tratado de libre comercio entre los dos países representa un riesgo o una oportunidad para dichos productos. Se calculan las ventajas comparativas reveladas de Colombia en la zona de intercambios que este país conforma con los Estados Unidos, según el método del Centro de Estudios Prospectivos y de Información Internacional (CEPII), para 60 grupos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) de productos agr…
El presente estudio se propone desglosar al mayor nivel de detalle posible la información disponible en la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación (realizada en forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Ciencia de Argentina), buscando elementos de juicio respecto de la conducta tecnológica de las empresas argentinas y las diferentes estrategias innovativas que ponen en práctica al interior de cada sector de actividad. Se aspira a que los resultados alcanzados favorezcan una reflexión crítica respecto de las clasificaciones int…
“A pesar de los esfuerzos desplegados por los países de la región, las políticas de fomento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han sido hasta ahora lo suficientemente efectivas. Se requiere una estrategia de desarrollo industrial nacional que otorgue un rol claro y definido a las pymes”, dijo hoy en Buenos Aires, Argentina, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.
El funcionario internacional fue uno de los oradores principales de la segunda jornada de la 62ª conferencia mundial del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB, …
El surgimiento de China como una fuerza importante en la economía mundial ha creado un importante competidor en los mercados de productos industriales de sus principales socios comerciales. Sin embargo, el país asiatico trajo también beneficios sustanciales para varios países debido a su creciente demanda de recursos naturales y productos relacionados. En este estudio, se utilizan datos de la encuesta de hogar de Chile de 2003 y 2011 para estudiar los efectos heterogéneos de estos dos choques de oferta y demanda en el contexto de los mercados laborales de uno de los países de América Latina cu…
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con estudios de especialistas sobre el impacto de los desastres naturales en las economías de la región, la evolución de la pobreza en Nicaragua y la innovación y productividad en las empresas de Perú, entre otros temas.
El ejemplar de abril de 2017 de la Revista CEPAL (N⁰ 121) incluye investigaciones de destacados economistas, sociólogos, politólogos y académicos de América Latina y otras regiones, vinculados a r…
La CEPAL impulsa la creación de un mercado digital regional en América Latina y el Caribe para apuntalar el crecimiento y la productividad, aprovechando las economías de escala.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to forge new political and social compacts to resume the path of economic growth – fortifying investment and diversifying the productive matrix – and to combat persistent social inequality, which she described as “one of the great scourges in the region, which conspires against everything.”
During a session of the World Economic Forum on Latin America 2017 being held in Buenos Aires, Argentina, Bárcena indicated that “if we want to have a future, we have …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a generar nuevos pactos políticos y sociales para retomar la senda de crecimiento económico -apuntalando la inversión y diversificando la matriz productiva- y combatir la persistente desigualdad social, que describió como “uno de los grandes flagelos de la región, que conspira contra todo”.
Durante una sesión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que se realiza en Buenos Aires, Argentina, Bárcena señaló que “si queremos tener futuro, tenem…