Búsqueda
As contas econômicas ambientais da água: lições aprendidas para sua implementação no Brasil
O presente documento constitui uma síntese muito sucinta do estado da arte em matéria de Contas Econômicas Ambientais da Água, também denominadas Contas da Água, com ênfase na aplicação para a América Latina e especificamente para o caso do Brasil. Este documento se fundamentou nas apresentações e debates ocorridos durante o Seminário: “Contas Econômicas Ambientais da Água como Subsídio para as Políticas Públicas e o Monitoramento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável”, realizado em 26 e 27 de novembro de 2014 no Rio de Janeiro, Brasil, no âmbito da Jornada dos Objetivos de Desenvolvime…
Ecoinnovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe
Este documento constituye un análisis para tratar de comprender los determinantes de la ecoinnovación en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para impulsarla en el marco de la producción verde. Tomando en cuenta los cambios ambientales drásticos que se han producido en los últimos años, los conceptos de crecimiento verde, economía verde e industria verde —en el marco del desarrollo sostenible— han ganado cada vez más relevancia, destacando la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el crecimiento económico y la soste…
El impuesto Daly-Correa: estimaciones preliminares sobre su potencial recaudatorio
En este documento se ofrecen estimaciones sobre la recaudación potencial del eco-impuesto Daly-Correa aplicable a las exportaciones mundiales de petróleo para el periodo 2020-2030. Las estimaciones contemplan escenarios alternativos sobre la producción esperada de petróleo de esquistos, debido a su creciente impacto sobre la producción global. Para este propósito, se utiliza un modelo económico para el mercado mundial de petróleo. Entre otras cosas, el modelo requiere proyecciones para la tasa de crecimiento de la economía mundial, las exportaciones mundiales de petróleo, los precios futuros d…
Indicadores de producción verde: una guía para avanzar hacia el desarrollo sostenible
Este documento es el resultado del proyecto “Hacia un conjunto de indicadores para una producción más verde” financiado por CEPAL y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (CIID), cuyo objetivo fue desarrollar conocimientos específicos para impulsar el diseño y la recolección de indicadores regionales armonizados sobre producción sostenible e incorporación de tecnologías verdes en empresas de América Latina y el Caribe. La guía contiene un conjunto de recomendaciones metodológicas, de aplicación voluntaria. No obstante, se espera que el seguimiento de estos line…
Compras públicas sustentáveis: diagnóstico, análise comparada e recomendações para o aperfeiçoamento do modelo brasileiro
As Compras Públicas Sustentáveis (CPS) constituem um dos principais temas abordados no Plano de Ação para Produção e Consumo Sustentáveis (PPCS), publicado em 2011 pelo Ministério do Meio Ambiente (MMA), sendo consideradas como um instrumento apto à promoção de mudanças nos padrões de produção e consumo em âmbito nacional, de forma a torná-los mais sustentáveis, a partir do uso do poder de compra governamental. Nesse contexto, o PPCS estabeleceu em seu primeiro ciclo, relativo ao período 2011-2014, ações e metas relacionadas ao tema de compras públicas sustentáveis, dentre as quais a consolida…
CEPAL realizó primer taller en línea sobre gasto en protección ambiental
En el mes de noviembre de 2016 la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos junto a la División de Estadísticas de la CEPAL realizaron la primera capacitación regional en línea sobre gasto en protección del medio ambiente a funcionarios de los gobiernos de Chile, Costa Rica y Venezuela.…
Foro Nueva Agenda Urbana, Desafíos y Compromisos de Chile en Habitat III
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del foro Nueva Agenda Urbana, Desafíos y Compromisos de Chile en Habitat III 9 de enero de 2017 Santiago de Chile (Museo de Artes Visuales, MAVI) Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo, Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas, Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente, Autoridades nacionales, locales y comunales, Representantes de organizaciones sociales y del mundo académico, Colegas del Sistema de Naciones Unidas, Señoras y señores invitados, Amigas y amigos, Quiero…
Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina: una visión preliminar
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.…
The Hummingbird Vol.4 No.1
A framework for Caribbean medium-term development
This paper examines the key elements of a framework for Caribbean growth and development over the medium-term. The paper notes that while the Caribbean has made major adjustments in a challenging global environment, marked by slower demand, it needs to pursue a new sustainable development framework that integrates economic, social and environmental issues in a seamless way.…
Factibilidad legal, regulatoria e institucional de la participación del Banco de Fomento Agropecuario de El Salvador en los seguros agropecuarios, incluyendo la sostenibilidad financiera y marco operativo
La actividad agropecuaria en El Salvador, así como en el resto de países de la región, se enfrenta a diversas amenazas asociadas a la variabilidad y el cambio climático que han exacerbado los excesos y déficits de lluvia, y han originado el incremento paulatino de la temperatura. La actividad agropecuaria no está exenta de otras amenazas como las biológicas, geológicas y de mercado. A estas amenazas, se suman la fragilidad económica en la actividad agropecuaria que se manifiesta en bajos rendimientos, productividad e ingresos, y en la vulnerabilidad social en la zona rural que se expresa en el…
Green production indicators, a guide for moving towards sustainable development
This publication is the outcome of a project entitled “Towards a set of indicators for greener production”, co-financed by ECLAC and the International Development Research Centre (IDRC) of Canada, the objective of which was to develop specific knowledge for promoting the design and compilation of harmonized regional indicators on sustainable production and the incorporation of green technologies in firms of Latin America and the Caribbean. The guide should be seen as a set of methodological recommendations for voluntary application. Nevertheless, it is hoped that the use of these guidelines wi…