Búsqueda
Inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Avances en la igualdad de género en América Latina y el Caribe: 40 años de reivindicaciones
Equality and women’s autonomy in the sustainable development agenda
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, Uruguay, 25 de octubre de 2016 Tabaré Vásquez, Presidente de la república Oriental del Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social, Mariella Mazzoti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana, Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Na…
XIII Regional Conference on Women Opens with Strong Condemnation of Gender Violence in Latin America and the Caribbean
Uruguayan authorities and representatives of international organizations present today for the opening of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean strongly condemned violence against women in Latin America and the Caribbean. The Conference, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Uruguayan government, is taking place Oct. 25-28 in Montevideo. The opening session was attended by Tabaré Vázquez, Uruguay’s President; Marina Arismendi, the Minister of Social Development, who spoke on behalf of the government; Alicia B…
Con fuerte condena a la violencia de género en América Latina y el Caribe se inauguró la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer
Una fuerte condena a la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe expresaron autoridades de Uruguay y representantes de organismos internacionales presentes hoy en la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay del 25 al 28 de octubre en Montevideo. La sesión de apertura contó con la presencia de Tabaré Vázquez, Presidente de Uruguay; Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social, quien habló a nombre del Gobierno; Alicia Bárcena…
Com forte condenação à violência de gênero na América Latina e no Caribe foi inaugurada a XIII Conferência Regional sobre a Mulher
Uma forte condenação à violência contra as mulheres na América Latina e Caribe foi expressa pelas autoridades do Uruguai e pelos representantes de organismos internacionais presentes hoje na inauguração da XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Uruguai, que se realiza de 25 a 28 de outubro em Montevidéu. A sessão de abertura contou com a presença de Tabaré Vázquez, Presidente do Uruguai; Marina Arismendi, Ministra de Desenvolvimento Social do Uruguai, que falou e…
ECLAC Calls for Taking Innovative and Effective Measures to Guarantee Women’s Rights in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called today for taking innovative and effective measures to guarantee the full exercise of Latin American and Caribbean women’s rights, at a time when societies in several of the region’s countries have risen up to demand an end to gender violence and to the inequalities that affect their well-being and quality of life. On Monday, the United Nations regional body launched the document Equality and women’s autonomy in the sustainable development agenda, which will be discussed by the authorities, international officials and re…
CEPAL llama a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe
Un llamado a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres latinoamericanas y caribeñas hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un momento en que las sociedades en varios países de la región se han levantado para exigir el fin de la violencia de género y de las desigualdades que atentan contra su bienestar y calidad de vida. El organismo regional de las Naciones Unidas lanzó este lunes el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible, que será discutido por autori…
Políticas integradas de cuidado
El trabajo de cuidado se realiza en condiciones de desprotección y desigualdad y un 94% de quienes lo ejercen de forma remunerada son mujeres. Políticas que lo distribuyan y garanticen los derechos de las personas que lo requieren y proveen son fundamentales para el desarrollo sostenible.…
Desigualdad distributiva
La desigualdad distributiva es un obstáculo para la autonomía económica de las mujeres. Más de la mitad de las mujeres de la región no tiene ingresos propios o sus salarios son inferiores a un salario mínimo.…
Feminicidio
En promedio, al menos 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios ocasionados en el ámbito de las relaciones de pareja constituyen la forma más dramática de violencia contra la mujer.…
Democracia paritaria
La democracia paritaria es un objetivo de desarrollo. En la región existe una participación desigual de las mujeres en la toma de decisiones.…
United Nations Day
This year’s observance of United Nations Day occurs at a time of transition for the world and for the United Nations. Humanity has entered the era of sustainability – with a global commitment to fulfil the great promise of the 2030 Agenda for Sustainable Development. In this, the Organization’s 71st year, we have 17 goals to propel us towards a better future for all on a healthy planet. The world is also moving at long last beyond the mindset which viewed the burning of fossil fuels as the path to prosperity. At a time of record heat, Member States have embraced the Paris Agreement on climate …
Día de las Naciones Unidas
La celebración del Día de las Naciones Unidas de este año coincide con un momento de transición para el mundo y para las propias Naciones Unidas. La humanidad ha entrado en la era de la sostenibilidad, con el compromiso mundial de hacer realidad la gran promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este año, en el que se cumplen los 71 de la Organización, disponemos de 17 objetivos que nos permitirán impulsarnos hacia un futuro mejor para todos dentro de un planeta sano. Asimismo, el mundo por fin va superando la mentalidad que percibía la quema de combustibles fósiles como senda ha…
Trabajo no remunerado de las mujeres
La carga global de trabajo de las mujeres es mayor que la de los hombres. Además, la mayor parte de ese trabajo no es remunerado, lo que restringe su autonomía económica.…
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la agricultura familiar. Análisis de la experiencia internacional y latinoamericana
Cada vez es más reconocido el importante papel de la agricultura familiar para la provisión de alimentos sanos, la generación de empleos, la sostenibilidad ambiental y social de la producción, la conservación de la agro-biodiversidad, la soberanía alimentaria de los pueblos y la resiliencia frente a los procesos de cambio climático y frente a la volatilidad del mercado. Estos elementos, a los que se suma la diversidad de políticas públicas de apoyo a la agricultura familiar, juegan un papel importante en la comprensión del complejo contexto al cual ese segmento de productores se enfrenta hoy e…
Latin America and the Caribbean and the European Union Must Move Towards Consumption and Production Levels that are Compatible with Environmental Sustainability
The complex international scenario —characterized by a distinct recessionary bias, a rise in global inequality and the intensification of the environmental crisis, the acceleration of the technological revolution, the emergence of new actors in the international economic system, and the negotiation of mega-agreements— presents new challenges and opportunities for the countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and of the European Union, as well as for relations between the two blocs. This is what the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) …