The main objective of this toolkit is to exhibit and disseminate the methodology for strengthening value chains developed by the Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This document lays out the concepts, processes and good practices that have been derived from implementing such a strategy. It is intended to be a useful tool for public sector decision makers, officials of international bodies and those studying the topic, who are interested in a systematised and proven methodology.
This manual was prepared in response to forma…
O Brasil alcançou progresso significativo, alinhando seus esforços de crescimento econômico e redução da pobreza com os avanços na sustentabilidade ambiental. Os recursos naturais são fundamentais ao desenvolvimento do país: o Brasil é o quarto maior produtor agrícola do mundo e importante ator global na produção de minérios e de petróleo, e as fontes hídricas geram a maior parte da sua energia elétrica. No entanto, o crescimento econômico, a urbanização, a expansão agrícola e o desenvolvimento da infraestrutura também acarretaram aumento do consumo de energia e pressões ambientais. Atualmente…
El inicio del siglo XXI ha puesto a América Latina y el Caribe ante una nueva oportunidad. Los gobiernos democráticos, sustentados en amplias mayorías, han podido conjugar avances económicos y sociales, al tiempo que los procesos de integración se han visto fortalecidos, aunque aún persisten problemas por abordar y superar.
Como se desprende del presente libro, entre los grandes desafíos que plantea el panorama económico de los próximos años destaca el de entender la integración regional no solo como un anhelo utópico, sino como una solución práctica para que los países coo…
Este documento presenta un análisis de la evolución de la actividad económica argentina entre 2004 y 2012 desde una perspectiva que combina una visión de cadenas productivas con una visión territorial. El análisis toma diversos niveles de agregación de la información e intenta responder las siguientes preguntas: ¿Qué cambios cuantitativos y cualitativos tuvieron lugar entre 2004 y 2012 en los sistemas productivos argentinos? ¿En qué medida también ha habido cambios en la geografía de esos sistemas? El
texto examina la evolución de la actividad económica en ese período tomando el empleo, el núm…
1 Dic 2016, 00:00 - 12 Oct 2025, 12:47
|
Documento de trabajo
Under the auspices of the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), two important initiatives were undertaken to assist the Philippines to develop, design and implement an effective unemployment protection scheme. These initiatives included: 1) a study tour for officials and policy makers from the Philippines on Viet Nam’s Unemployment Insurance Scheme and 2) a workshop on implementing reforms on the Philippines’ protection from unemployment schemes.…
A partir de la información oficial de la estructura productiva y de empleo de Ecuador, de la matriz de insumo producto de 2010, y de la información de comercio exterior del mismo año, especialmente de las exportaciones realizadas por el país, en el presente documento se estima el empleo asociado a las exportaciones de bienes y servicios al mundo y los principales socios comerciales. Asimismo, se estima la incidencia de las exportaciones por género, así como el número de empleos explicados por la presencia se sectores ambientalmente sensibles.…
En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la lucha contra el racismo, las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes …
El presente documento aborda de manera sucinta los impactos del actual cambio tecnológico en el empleo y el mercado laboral, en general, y en América Latina, en particular. En base a una literatura amplia este estudio aborda los desarrollos y tendencias generales en el mundo laboral en cuanto a cambios en el empleo del nivel micro y en el mercado laboral del nivel macro. La segunda parte refleja las tendencias generales al contexto latinoamericano y señala algunos desafíos para la región.…
En el presente estudio se investiga acerca de la planificación tributaria de las empresas y otros actores del sector minero en los países andinos, brindando estimaciones de las salidas ilícitas de capital asociadas a la explotación minera y de los recursos tributarios que se dejan de recaudar debido a este tipo de prácticas.
Este documento se estructura de la siguiente manera. En el capítulo I se realiza una breve descripción del sector minero de los países andinos y se examinan las principales fuentes de flujos financieros ilícitos provenientes de esta actividad. En el capítulo II se presenta…
The entry into force of the Additional Protocol of the Framework Agreement of the Pacific Alliance in May 2016 marked an important step towards the regional integration efforts of its four members: Chile, Colombia, Mexico and Peru. In addition to promoting trade and investment linkages among its members, a core objective of the Pacific Alliance —and what distinguishes it from other regional integration efforts in Latin America— is to serve as a platform for economic and commercial integration between Latin America and Asia-Pacific. It is, therefore, of particular interest to evaluate current e…
Este libro es resultado de la cooperación entre la CEPAL y la Vicepresidencia de la República del Ecuador dirigida a investigar, diseñar políticas e instrumentos y ofrecer espacios de debate sobre temas relevantes para el desarrollo productivo, la creación de empleo y la inclusión social. La CEPAL ha contribuido activamente al diseño de la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y el presente documento recoge una parte importante de los resultados alcanzados en la cooperación con el Gobierno del Ecuador en esta materia.…
Este documento aborda los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992 y su contribución al desarrollo de una actividad minera respetuosa con el entorno y las comunidades en Colombia.…
En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones. Desde el punto de vista empírico, estas relaciones se han estudiado tradicionalmente de a pares, por ejemplo, la forma en que repercute en la intensidad energética agregada el hecho de haber abandonado el sector manufacturero para dedicarse a los servicios. En la primera sección de este trabajo, se investiga y analiza de manera selectiva la evidencia empí…
En este documento se analizan los desarrollos institucionales necesarios para los sistemas de pensiones y se presenta la experiencia de Chile. Al revisar estos desarrollos se busca asegurar que el desempeño de un sistema de pensiones concilie la lógica de su financiamiento con la de los principios de la seguridad social y garantice que a lo largo de varias generaciones pueda superar los riesgos (captura de los fondos, cambios demográficos, crisis económicas y financieras) frente a los cuales el funcionamiento del sistema es vulnerable. La evidencia que se examina en este trabajo muestra que, e…
To commemorate the 50th anniversary of the creation of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in 1998 the anthology Fifty years of ECLAC thought: selected texts, was published in Spanish and Portuguese, as a selection of the Commission’s classic works spanning the period from its inception through to the 1990s. Since then, that volume has become an obligatory reference in studies on Latin American development for readers who are familiar with either of those two languages; and it has been widely used in the region’s university courses, both in economics and in soc…
A partir del renacido énfasis por el análisis de la desigualdad de los altos ingresos, impulsado por las investigaciones de Atkinson y Piketty, entre otros, se han expandido a lo largo de los distintos países los estudios que analizan las concentraciones de ingresos tomando como base la información de las declaraciones juradas del impuesto sobre la renta personal, que habían sido dejados de lado ante el surgimiento de las investigaciones llevadas a cabo con los microdatos provenientes de encuestas de hogares.
En este trabajo, además de presentar los resultados de los trabajos más recientes sob…
This article analyses the structural changes that took place in Brazilian industry between 1995 and 2009, by considering their intersectoral relations, through input-output analysis using the structural decomposition method and the calculation of linkage indices. The results show that the expansion of final demand plays a key role in industry growth in terms of employment, value added and gross production value. Natural-resource-intensive industry has grown particularly strongly. Another finding is that intersectoral demand has weakened, particularly in scale-intensive sectors that use differe…
El objetivo de este artículo consiste en analizar los cambios estructurales en la industria brasileña entre 1995 y 2009, teniendo en cuenta sus relaciones intersectoriales. Para ello se utiliza el análisis de insumo-producto basado en el método de descomposición estructural y el cálculo de los índices de eslabonamiento. Los resultados muestran que la expansión de la demanda final desempeña un papel importante en el crecimiento de la industria en el ámbito del empleo, el valor agregado y el valor bruto de producción. Se destaca el crecimiento de la industria intensiva en recursos naturales. Por…
This paper analyses the coordination between monetary and fiscal policy in an emerging economy with an inflation-targeting monetary regime, in a context in which default risk shocks can lead to macroeconomic imbalances. It develops a macrodynamic model in order to capture the mechanisms of default risk transmission and its effects on the definition of reaction functions for the monetary and fiscal authorities. The main findings of the model point to the existence of new mechanisms of default risk transmission associated with price and fiscal stability.…