Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos.
En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el lunes 12 de diciembre una edición actualizada de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, que repasa los principales fenómenos globales, las trayectorias esperadas y la dirección y velocidad de los cambios identificados por los principales grupos de prospectiva de países avanzados que tendrán incidencia en la configuración del futuro del planeta.
El acto de lanzamiento estará encabezado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y Oficial a Cargo del Instituto Latinoameric…
Perú acogerá en el segundo semestre de 2017 la XV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe y la XVI Reunión del Consejo Regional de Planificación, según acordó su Mesa Directiva en un encuentro celebrado hoy en Santiago de Chile en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Consejo Regional de Planificación, órgano subsidiario de la CEPAL, orienta las actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Junto a Ecuador y Guatemala en la Presidencia, su Mesa Directiva está com…
Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Internacional Desafíos de la Planificación en el marco de la Agenda 2030 de los ODS
24 de noviembre de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Auditorio Fernando Fajnzylber
Sra. Olga Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica y Presidenta de la REDEPLAN
Sr. Estanislao Echeverría, Representante del BID en Chile
Representantes de los gobiernos y las instituciones públicas convocados a este seminario regional,
Funcionarios de los organismos de pla…
Ministros y altos funcionarios de países de la región, junto a expertos de organismos internacionales, analizan hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, cómo apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través del ejercicio de la prospectiva y de la planificación coordinada a través de los distintos sectores y niveles de gobierno.
El seminario Desafíos de la planificación en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fue organizado por la CEPAL, la Red de América Latina y…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invitó hoy a los países de la región a planificar su desarrollo con inversiones que permitan un cambio estructural en sus economías a través de un gran impulso ambiental, según explicó la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, ante Ministros y Viceministros del área de planificación reunidos en Santiago, Chile.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas inauguró en la sede del organismo regional el seminario sobre Condicionantes de la inversión pública en el gran impulso ambiental y en la sostenibilidad del des…
Ministros, Viceministros y altas autoridades de países de América Latina y el Caribe debatirán sobre la planificación y la inversión necesarias para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en tres reuniones que tendrán lugar del 23 al 25 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, y que contarán con la participación de su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y de su Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado.
Estas jornadas se enmarcan en las actividades del Consejo Regional de Planificación (CRP), un órgano…
El diseño de políticas públicas en América Latina adolece de escasa profundidad estratégica e insuficiente perspectiva de largo plazo. Ello limita la posibilidad de aprovechar oportunidades o contener riesgos a tiempo. Numerosos países desarrollados de Europa y Asia han fortalecido estas capacidades. América Latina y el Caribe pueden ganar conociendo y participando activamente en estos análisis. Este texto busca contribuir a esta tarea presentando una síntesis de las tendencias globales dominantes identificadas por los principales grupos de prospectiva de países avanzados.…
El Manual Territorio e igualdad: Planificación del desarrollo con perspectiva de género ha sido elaborado en colaboración entre el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la División de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su propósito es difundir los fundamentos teóricos de la importancia de incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales, y constituir un aporte metodológico a la práctica de agentes gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabil…
En el presente título de Páginas Selectas de la CEPAL, se reúne un grupo de trabajos de la CEPAL publicados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) entre 2013 y 2016. El propósito es ofrecer al lector una descripción analítica de los avances recientes de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe y de uno de sus aliados clave —la disciplina de la prospectiva—, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades institucionales y en su uso como instrumentos de la gestión del desarrollo.
Los trabajos recopilados se agrupan…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece una oportunidad única para vincular las prioridades del desarrollo de cada nación con las que derivan de la agenda global y atreverse a labrar el futuro compartido al que aspiramos en la región, afirmó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el marco de la inauguración del Curso Internacional Prospectiva para el Desarrollo y los ODS de la Agenda 2030, organizado por el ILPES, el alto funcionario de las Naciones Unidas recordó que América Latina y el Caribe se encu…
Palabras de bienvenida del
Sr. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL al
Curso Internacional Prospectiva para el desarrollo y los ODS
de la Agenda 2030
29 de Agosto a 9 de Septiembre de 2016
Apreciados y apreciadas participantes al “Curso Internacional Prospectiva para el desarrollo y los ODS de la Agenda 2030”, en nombre de la CEPAL y de la dirección del ILPES reciban ustedes la más cordial bienvenida. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y esperamos cumplir con sus expectativas y contribuir a facilitar y difundir el uso de la prospectiva como una herramient…
III Curso Internacional
“Planificación del desarrollo con perspectiva de género”
1 al 5 de agosto del 2016
División de Asuntos de Género
Instituto Latinomericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
CIERRE
Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
La CEPAL y tranversalización de género en las políticas públicas.
La CEPAL está convencida de la necesidad de fortalecer las capacidades de los agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales para comprometerse en procesos de planificación con perspectiva de géne…
Esta publicación es producto de la selección y edición de los mejores trabajos presentados durante las II Jornadas de Planificación organizadas por ILPES en Santiago de Chile, del 24 al 25 de septiembre de 2014, con el apoyo de la República de Corea. Estas II Jornadas se desarrollaron en paralelo con el Seminario Internacional “Latinoamérica y el Caribe al 2030: visiones del mundo, miradas continentales”.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stressed the role of planning as an essential tool for implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, whose regional dimension will be at the core of the strategic document that the organization will present next week in Mexico during its thirty-sixth session.
Antonio Prado, ECLAC’s Deputy Executive Secretary, made this statement upon inaugurating the international seminar The Sustainable Development Goals and Building Futures for Latin America and the Caribbean along with the Korean Republic’s Ambassador to Chile, …