Este ha sido otro año turbulento para los refugiados y los migrantes. Hemos visto el devastador efecto que siguen teniendo en la población civil los conflictos armados, que provocan muertes, siembran la destrucción y causan el desplazamiento de personas. Hemos sido testigos de la inaceptable pérdida de las vidas de miles de personas en tránsito en el Mediterráneo y en otros lugares. Y, lo que agrava aún más la situación, hemos presenciado el avance de movimientos populistas que buscan alienar y expulsar a migrantes y refugiados, y culparlos de diversos males de la sociedad.
Sin embargo, dentro…
Nuevas investigaciones sobre fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, brechas de género y pobreza, cuidado de personas mayores y población indígena, que se centran en casos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, figuran en el último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 103 de esta publicación incluye tres artículos sobre fecundidad. En el primer caso, Yolanda Palma, de El Colegio de la Frontera Norte de México, constata que el nivel de fecundidad de las adolescentes…
En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.…
El interés principal del presente trabajo es analizar el comportamiento sexual y
reproductivo de las jóvenes residentes en Baja California durante su adolescencia.
El estudio parte del análisis de los datos de una encuesta sobre salud sexual y
reproductiva aplicada a jóvenes que El Colegio de la Frontera Norte llevó a cabo en
2006. El objetivo de este trabajo es presentar las diferencias en lo que respecta al
embarazo adolescente entre las mujeres nativas y no nativas residentes en Baja
California, así como su asociación con distintas variables socioeconómicas y culturales.
Baja California es …
En este trabajo se examina la relación entre la experiencia migratoria internacional de la
población nativa y su desempeño en el mercado de trabajo, en el contexto reciente del
Uruguay. Mediante el procesamiento de las encuestas de hogares y los censos de 2011
se estiman modelos logísticos en los que se identifica una desventaja de la condición de
retornante frente a la población sin experiencia migratoria, en términos de nivel de desempleo,
informalidad y subempleo. La brecha desfavorable a los retornantes recientes se incrementa
en el caso de los migrantes de retorno procedentes de España y …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a estudiosos interesados en los asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas a enviar hasta el 30 de enero de 2017 sus artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias que deseen publicar en la edición 104 de Notas de Población, que se difundirá en junio de 2017.
Notas de Población se publica en forma semestral los meses de junio y diciembre, y su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la Ceremonia de inauguración de la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
de América Latina y el Caribe
Santiago, 4 de octubre de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Patricia Chemor, Secretaria General del Consejo Nacional de Población de México, y Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe,
Esteban Caballero, Director Regional Adjunto de la Oficina Regi…
Representantes de países de la región se reunirán del 4 al 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, con el fin de revisar mecanismos para dar seguimiento tanto a nivel nacional como regional a la implementación de las medidas contenidas en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, aprobado en 2013.
Esta será la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), órgano subsidiario de la CEPAL.
El encuentro será inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva…
El CELADE dio inicio el miércoles 24 de agosto a una nueva versión del Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD), el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
El CELADE dio inicio el miércoles 24 de agosto a una nueva versión del Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD), el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
En América Latina y el Caribe, la migración internacional ha tenido una presencia constante en su historia. La región ha sido escenario de grandes movimientos migratorios que contribuyeron decisivamente a la configuración de sus sociedades. Los cerca de 30 millones de emigrantes constituyen poco más del 4 por ciento de su población total, pero varios países exceden dicha incidencia relativa.
Este hecho social ha tenido enorme influencia en la conformación étnica y cultural, la modernización social y económica, la transición demográfica, los desplazamientos internos de la población y sus pautas…
It is not possible to trace the early demographic development of the Turks and Caicos Islands due to lack of data, but what is evident from the limited historical data is that population developments beginning in 1921 and up to 1970 followed the same path as other Caribbean Islands.
The Turks and Caicos Islands have experienced unprecedented population growth over the last twenty years due largely to the immigration of people from neighbouring countries seeking employment created by the development of tourism. Such rapid population changes for the small island group present many social, econo…
La nueva edición de la revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ya disponible en Internet, incluye 12 artículos de 18 autoras y autores que abordan un amplio catálogo de temas, entre ellos el uso de la información censal, la fecundidad, la salud, el envejecimiento, las estructuras de los hogares, la migración, la urbanización y la movilidad laboral.
En uno de los artículos, Florencia Molinatti, docente de la Universidad Siglo 21 de Argentina, propone una metodología para evaluar los resultados de las políticas habitacio…
El CELADE comunica que para el CRIAD2016 excepcionalmente no se cobrará la matrícula, por lo que los interesados sólo deben disponer de los recursos para sus gastos de viaje, manutención en Santiago de Chile y seguro médico vigente en Chile por el período de duración del curso. Considerando esta modificación, la fecha de cierre de postulaciones será el 28 de julio de 2016.…
La estructura de los hogares de la población migrante difiere a menudo de la de la población no migrante. El papel que han desempeñado las redes sociales al facilitar el proceso de asentamiento, así como los vínculos intergeneracionales potencialmente más estrechos en las familias migrantes se han señalado como factores explicativos. Sin
embargo, los cambios en las condiciones económicas pueden influir en la composición de los hogares de los inmigrantes ya asentados. Utilizando datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período comprendido entre 2005 y 2012 nos preguntamos cómo y en qu…
En este artículo se analiza el acceso al empleo de emigrados y retornados uruguayos. Se discute si la aparente ventaja del retorno, desde un contexto de alto desempleo como el español hacia otro con pleno empleo como el uruguayo, se distribuye de forma homogénea entre los retornados de este origen según sexo, instrucción y duración del
asentamiento tras la migración. Aprovechando la coincidencia en la fecha de realización de los censos de ambos países (2011), se estima la probabilidad de empleo incluyendo la condición migratoria (retornado o emigrado) como control y término de interacción con …
La edición núm. 102 de Notas de Población llega a los lectores con un diverso catálogo de temas de suma importancia en el campo de los estudios demográficos y de la población de América Latina y el Caribe. Estos temas, que se analizan a lo largo de los 12 artículos que conforman este volumen, abarcan resumidamente los censos y las proyecciones de población, el análisis de la fecundidad en relación con las características de las uniones, el derecho a la salud de las personas de edad, el envejecimiento demográfico en el Brasil, las formas de convivencia de los latinoamericanos en España, la migr…
La CEPAL, a través del CELADE, participó en el seminario regional sobre migración calificada y sus desafíos de política (Buenos Aires, Argentina - 19 y 20 de abril de 2016).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a investigadores interesados en asuntos de población y temáticas afines a enviar hasta el 30 de junio artículos originales e inéditos para la edición 103 de la Revista Notas de Población, publicación semestral editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población del organismo.
Los trabajos pueden ser resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias relacionadas con temas como los avances en el estudio de los componentes de la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y mig…