Este ha sido otro año turbulento para los refugiados y los migrantes. Hemos visto el devastador efecto que siguen teniendo en la población civil los conflictos armados, que provocan muertes, siembran la destrucción y causan el desplazamiento de personas. Hemos sido testigos de la inaceptable pérdida de las vidas de miles de personas en tránsito en el Mediterráneo y en otros lugares. Y, lo que agrava aún más la situación, hemos presenciado el avance de movimientos populistas que buscan alienar y expulsar a migrantes y refugiados, y culparlos de diversos males de la sociedad.
Sin embargo, dentro…
Nuevas investigaciones sobre fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, brechas de género y pobreza, cuidado de personas mayores y población indígena, que se centran en casos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, figuran en el último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 103 de esta publicación incluye tres artículos sobre fecundidad. En el primer caso, Yolanda Palma, de El Colegio de la Frontera Norte de México, constata que el nivel de fecundidad de las adolescentes…
En este artículo se propone un método para clasificar los municipios brasileños de
acuerdo con su participación en la red migratoria interna en 2010. Para ello, se aplicó
una combinación de análisis de componentes principales y de conglomerados sobre
un conjunto de variables que describen los contingentes de población a través de los
flujos de entrada y salida de la migración intermunicipal. Los resultados indican que
la migración reciente determina categorías de lugares que van más allá de la clásica
dicotomía entre atracción y expulsión. Entre las 5.114 localidades seleccionadas se
observan …
Migración interna y cambios metropolitanos: ¿qué está pasando en las grandes ciudades de América Latina? y Urbanización, ciudades y migración en el siglo XXI. Continuidad y cambio en América Latina.…
Es un placer informar que Honduras 2013 y Venezuela 2011 (Rep. Bol.) se han agregado a MIALC con todos los tabulados estandarizados de la base que permiten sus respectivos censos. Con esta incorporación no quedan censos de la ronda de 2010 pendientes, salvo Cuba.…
El CELADE dio inicio el miércoles 24 de agosto a una nueva versión del Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD), el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
El CELADE dio inicio el miércoles 24 de agosto a una nueva versión del Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD), el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
El CELADE comunica que para el CRIAD2016 excepcionalmente no se cobrará la matrícula, por lo que los interesados sólo deben disponer de los recursos para sus gastos de viaje, manutención en Santiago de Chile y seguro médico vigente en Chile por el período de duración del curso. Considerando esta modificación, la fecha de cierre de postulaciones será el 28 de julio de 2016.…
En este artículo se presentan algunos resultados de un trabajo de investigación más amplio, que tiene como objetivo analizar las relaciones existentes entre el desplazamiento forzado, la entrega de títulos mineros y permisos de explotación energética y la acumulación de tierras rurales productivas en Colombia entre los años 1997 y 2012. A partir de un ejercicio exploratorio de análisis espacial en el que se
relacionan variables como el desplazamiento forzado, la concesión de títulos mineros y petroleros y el coeficiente de Gini de tierras rurales, se indagó sobre la existencia de una nueva geo…
Bolivia pudo incluirse tanto a escala de DAM como de DAME, lo que permite tener ahora dos censos consecutivos (2002-2012) del país con información de migración desagregada a escala de municipios. Se trata de un logro importante por las dificultades insalvables que existían para generar estimaciones y cálculos de la migración a escala de DAME en los censos anteriores al de 2002.…
Los programas usados para generar matrices de migración a escala de municipios de MIALC son los que se usan para las matrices de migración extra e intrametropolitansa del capítulo V del Panorama Social 2014.…
CELADE, a través de Jorge Rodríguez Vignoli, participará con los tema "Urbanización, migración y sistemas de ciudades en América Latina: continuidades y novedades" y "Metamorfosis metropolitanas, y migración interna y recuperación de áreas centrales en América Latina: Continuidades, cambios, perspectivas y desafíos".…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a investigadores interesados en asuntos de población y temáticas afines a enviar hasta el 30 de junio artículos originales e inéditos para la edición 103 de la Revista Notas de Población, publicación semestral editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población del organismo.
Los trabajos pueden ser resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias relacionadas con temas como los avances en el estudio de los componentes de la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y mig…
This second meeting of the conference was entitled "Population dynamics at the heart of sustainable development: implementation of the Consensus of Montevideo to overcome inequalities in the framework of human rights" and took place in Mexico City, October 6-9, 2015.…
Esta segunda reunión de la conferencia se tituló “Las dinámicas de población como eje del desarrollo sostenible: la implementación del Consenso de Montevideo para la superación de las desigualdades en el marco de los derechos humanos” y tuvo lugar en la Ciudad de México, del 6 al 9 de octubre de 2015…