Búsqueda
Inequality Conspires Against Democracies in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean must close structural gaps in terms of production, education and income levels to advance towards inclusive and sustainable development, because inequality conspires against the stability of democracies, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during two forums carried out in conjunction with the Seventh Summit of the Americas, which begins on Friday in Panama. This week the regional United Nations organization reduced to 1% its projection for the region’s 2015 economic growth due to a cont…
La desigualdad conspira contra las democracias en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe debe cerrar brechas estructurales en materia productiva, educativa y de ingresos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, pues la desigualdad conspira contra la estabilidad de las democracias, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante dos foros realizados en el marco de la VII Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá. Esta semana el organismo regional de las Naciones Unidas redujo a 1% su proyección de crecimiento de la economía regional en 2015 debido al context…
Visión de América Latina y el Caribe: educación para el cambio estructural y la igualdad
ReDeSoc, una red virtual para difundir conocimiento sobre desarrollo social en América Latina y el Caribe
La Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, ReDeSoc, liderada por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), busca transformarse en un referente en materia de información e intercambio de experiencias en esta área. ReDeSoc, que reemplazará a RISALC (Red de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe), está dirigida a especialistas y tomadores de decisiones de política, así como a instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil de la región. Hasta la fecha hay asociados cerca de 2.000 organismos …
Cierre curso internacional "Planificación Participativa para un Cambio Estructural con Igualdad"
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) organizó en la semana del 16 al 20 de marzo de 2015 un curso internacional en el cual se combinaron teoría, práctica y experiencias relevantes de procesos de planificación participativa en América Latina y el Caribe.…
Primera reunión CEPAL-IDLO tras firma de Convenio de Cooperación se realizará este lunes 13 de abril
En el marco del Convenio de Cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés), se realizará la primera reunión de trabajo en las instalaciones de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL.…
FAL Bulletin on the new port governance
Issue No. 337 - Number 1 / 2015: "The great challenge for ports: the time has come to consider a new port governance"…
Boletín FAL sobre la nueva gobernanza portuaria
Edición No. 337 - Número 1 / 2015 : "El gran desafío para los puertos: la hora de pensar una nueva gobernanza portuaria ha llegado"…
Economy of Latin America and the Caribbean to Grow Around 1% in 2015, According to ECLAC’s Latest Forecast
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has revised downward its economic growth projection for the region in 2015, forecasting a 1.0% increase in the regional Gross Domestic Product (GDP), the United Nations organization said today in a press release. This revision reflects a global environment characterized by less economic dynamism than what was expected at the end of 2014. With the exception of the United States, industrialized countries have revised their growth estimates downward, and emerging economies continue to decelerate. The region is expected to keep ec…
Economía de América Latina y el Caribe crecería en torno a 1% en 2015, según nueva proyección de CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para el 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional, dijo hoy el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado de prensa. Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014. Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando. Se esper…
Economia da América Latina e do Caribe crescerá em torno de 1% em 2015, segundo nova projeção da CEPAL
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) revisou a projeção do crescimento econômico da região para 2015, estimando em 1,0% o aumento do produto interno bruto (PIB) regional, informou hoje o organismo das Nações Unidas em um comunicado de imprensa. Essa revisão reflete um panorama global caracterizado por uma dinâmica econômica menor ao que era esperado no final de 2014. Com exceção dos Estados Unidos, as projeções de crescimento foram revisadas nos países industrializados, e as economias emergentes continuam desacelerando-se. Espera-se que a região consiga manter o cresci…
CEPAL y CAC firman acuerdo para fortalecer trabajo en torno al cambio climático
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmó hace algunos días un convenio con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) para fortalecer la asistencia técnica, con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático en la región.…
Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI
El pensamiento que ha dominado unilateralmente la ciencia económica desde hace más de cinco décadas se ha constituido en el centro de un intenso debate con respecto a su validez y coherencia conceptual y empírica, que ha puesto en evidencia las limitantes del paradigma dominante para enfrentar las principales falencias de las economías de libre mercado. Para América Latina y el Caribe estas falencias tienen, como lo planteara en su momento el estructuralismo, un carácter estructural. El neoestructuralismo ha profundizado en los temas tratados en el estructuralismo, con el fin de mejorar la ins…
La igualdad de género es clave para el desarrollo económico y social de los países
La igualdad de género es crucial para el desarrollo económico y social de los países, coincidieron autoridades y expertas en uno de los paneles del seminario de alto nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina- Noruega, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 30 y 31 de marzo. “El empoderamiento de las mujeres aumenta la productividad de los países”, sostuvo Hege Araldsen, Embajadora de Noruega en Chile, quien moderó la sesión en la que también participaron Katia Trusich, Subsecretaria de Eco…
CEPAL y Noruega buscan impulsar cooperación en temas de educación y mercado laboral
Al cierre de un evento conjunto realizado en Santiago, Chile, Kjersti Rødsmoen, Directora General de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), manifestaron su interés en ampliar la cooperación institucional hacia temas relacionados con la educación y el mercado laboral en los países de la región. “Noruega considera a la CEPAL un socio importante. Esperamos alcanzar con la CEPAL un nuevo acuerdo de cooperación sobre educación que comience este año”, dijo Kjersti Rødsmoe…
ECLAC Participated in Education, Skills and Labour Market Panel during High Level Segment of ECOSOC
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), represented by its Deputy Executive Secretary Antonio Prado, took part in the panel Finding the Opportunities: Matching Education and Skills to Market Demands, held this Wednesday 1 April in New York as part of the 2015 Integration Segment of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC). The panel, moderated by Mr. Prado, was formed by Elizabeth A. Vazquez, CEO and Co-Founder, WeConnect International; Ron Bruder, Founder, Education for Employment; and Zach Sims, Co-founder and CEO, Codecademy. The experts discussed…
CEPAL participó en panel sobre educación, habilidades y mercado laboral en segmento de alto nivel del ECOSOC
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Secretario Ejecutivo Adjunto Antonio Prado, participó este miércoles 1 de abril en el panel Encontrando las oportunidades: combinando la educación y las habilidades a las necesidades del mercado, que se realizó en Nueva York en el marco del Segmento sobre Integración 2015 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés). Prado moderó el panel que contó con la participación de Elizabeth Vazquez, Presidenta y co-fundadora de WeConnect International; Ron Bruder, creador de la fund…
Programa de capacitación técnica en Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
La Oficina de la CEPAL en Buenos Aires comenzó el Programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo 2015 para funcionarios de la Administración Pública Nacional.…
Information and communication technology for disaster risk management in the Caribbean: subregional solutions to the challenge of limited human resource capacity
This document was adapted from a paper originally presented to the 8th Annual Caribbean Conference of Comprehensive Disaster Management, held in Montego Bay, Jamaica in December, 2013. It summarizes several activities that ECLAC has undertaken to assess the current state of information and communications technology (ICT) in the field of disaster risk management (DRM) as practiced in the Caribbean. These activities included an in-depth study that encompassed a survey of disaster management organizations in the region, an Expert Group Meeting attended by the heads of several national disaster of…