(7 de mayo, 2015) Delegados de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo finalizaron hoy una reunión de tres días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante la cita los delegados acordaron iniciar un proceso de consultas internas nacionales relativas al documento preliminar preparado por la CEPAL a solicitud de los países signatarios para la creación de un instrumento regional sobre el acceso a la información, la participación pública y…
ECLAC Deputy Executive Secretary Antonio Prado moderated the panel discussion entitled “Advocating innovative financing solutions” at the Forum on the Future of the Caribbean on Thursday 7 May 2015. The session, which examined opportunities that exist for domestic and international development financing for Caribbean Small Island Developing States (SIDS), was considered especially timely given the upcoming United Nations Conference on Financing for Development being held in Addis Ababa in July.
Mr. Prado outlined important areas of focus for countries of the region during the session, the firs…
During the first meeting of the negotiating committee of the regional agreement on access to information, public participation and access to justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean, held in Santiago, Chile, on 5-7 May 2015, Antigua and Barbuda signed on to the Declaration.…
Durante la Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, realizada en Santiago, Chile los días 5 a 7 de mayo de 2015, Antigua y Barbuda se adhirió a la Declaración.…
Latin America and the Caribbean has a regional and sub-regional institutional architecture that can bolster implementation, follow-up and accountability for the new post-2015 development agenda, and which enjoys the support of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, stated during a high-level debate held in New York.
That institutional architecture—which includes organizations for integration, development banks and ECLAC’s subsidiary bodies—has been maturing and has become highly complementary, Alicia Bárcena …
América Latina y el Caribe dispone de una arquitectura institucional regional y subregional que puede reforzar la implementación, seguimiento y rendición de cuentas de la nueva agenda de desarrollo post-2015 y que cuenta además con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), según resaltó su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en un debate de alto nivel celebrado en Nueva York.
Esa arquitectura institucional, que incluye organismos de integración, bancos de desarrollo y órganos subsidiarios de la CEPAL, ha ido madurando y logrando una gran complementariedad, se…
ECLAC’s Deputy Executive Secretary Antonio Prado signaled that if the Caribbean is to achieve equitable growth in an environmentally sustainable manner, critical challenges will have to be addressed, the most urgent of these being the high and unsustainable levels of public debt.
Speaking at the opening ceremony of the Forum on the Future of the Caribbean at the University of the West Indies St Augustine campus in Trinidad and Tobago on 5 May 2015, Mr. Prado identified the subregion as one of the most debt-constrained in the world.
Noting that the countries of Latin America and the Caribbean a…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, señaló que si el Caribe quiere alcanzar un crecimiento inclusivo con sostenibilidad ambiental debe afrontar desafíos críticos, de los cuales el más urgente es el elevado nivel de deuda pública.
Durante su intervención en la ceremonia de apertura del Foro sobre el Futuro del Caribe, celebrada el 5 de mayo en la Universidad de las Indias Orientales St. Augustine, en Trinidad y Tabago, Antonio Prado destacó que la subregión es una de las que cuentan con mayores niveles de deuda en el m…
Welcome remarks by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)
FORUM ON THE FUTURE OF THE CARIBBEAN
Port of Spain, 5-7 May 2015
Excellencies, academic staff, ladies and gentlemen,
This is my first time in the Caribbean and it is a pleasure to be in Port of Spain and especially at the celebrated University of the West Indies, St. Augustine Campus.
Today, the Caribbean, like Latin America, is facing a future fraught with challenges and uncertainty. It is unclear whether the models and strategies that have d…
Representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe comenzaron el martes 5 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, la Primera reunión del Comité de Negociación del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, con miras a establecer un futuro acuerdo regional en estas materias.
Como soporte al encuentro, la CEPAL entregó a los delegados un documento preliminar del instrumento regional sobre el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambie…
ECLAC’s Deputy Executive Secretary Antonio Prado signaled that if the Caribbean is to achieve equitable growth in an environmentally sustainable manner, critical challenges will have to be addressed, the most urgent of these being the high and unsustainable levels of public debt.
Speaking at the opening ceremony of the Forum on the Future of the Caribbean at the University of the West Indies St Augustine campus in Trinidad and Tobago on 05 May 2015, Mr. Prado identified the subregion as one of the most debt-constrained in the world.
Noting that the countries of Latin America and the Caribbean …
This technical document has been prepared by the Economic Commission for Latin
America and the Caribbean (ECLAC) as requested by the countries signatory to the Declaration
on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in
Latin America and the Caribbean in the Santiago Decision adopted at the fourth meeting of the
focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration held in
Santiago, Chile, from 4 to 6 November 2014.…
Este documento técnico ha sido elaborado por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), como fuera solicitado por los países signatarios de la Declaración
sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo en la Decisión de Santiago adoptada en la Cuarta Reunión de los Puntos Focales
Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración, celebrada en Santiago,
del 4 al 6 de noviembre de 2014.…
El presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Fundación EU-LAC por avanzar en la comprensión de la importancia de las pymes para el cambio estructural y el desarrollo, y de su rol en las posibilidades de innovar e insertarse en cadenas de valor productivas. Esta publicación ha sido elaborada en el marco de la Segunda Cumbre UE-CELAC (Bruselas,10 y 11 de junio de 2015), con la aspiración de servir como insumo para los debates e intercambios que en ella tendrán lugar y ayudar así a identificar espacios de trab…
Este estudio, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ambos organismos del Sistema de Naciones Unidas, tiene como objetivo estimar el costo relacionado con las acciones más apropiadas para combatir a la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes en las poblaciones vulnerables. En el documento se expone la propuesta metodológica para realizar este análisis que puede ser repliicable en distintos países de la región.…
Este documento apunta a efectuar un análisis de los regímenes fiscales aplicados sobre las actividades extractivas de recursos naturales no renovables en los países de la región, especialmente en aquellos donde su relevancia en términos del financiamiento del Estado resulta considerable. Asimismo, se analizan sus consecuencias en materia de distribución regional de los ingresos fiscales y las posibilidades que brindan estos instrumentos en materia de protección ambiental.…